• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    El rostro humano de la tragedia

    1
    • por Chamalé Patzán
    • en DDHH · Destacadas · foto reportaje · Red CMI
    • — 23 Nov, 2016

    Por Ricard Busquets

    ADVERTENCIA: Estas fotografías puede herir su sensibilidad. Es el rostro seres humanos, guatemaltecas y guatemaltecos, cuyo derecho a la salud le ha sido negado por la familia Campollo, propietaria de la finca San Gregorio Piedra Parada, Coatepeque.

    Cientos de extrabajadores, ancianos ya jubilados de la finca San Gregorio Piedra Parada, Coatepeque, han quedado fuera del sistema de la Seguridad Social porque los patronos de la finca nunca entregaron sus cuotas laborales al IGSS. Ya son 38 los extrabajadores fallecidos al serles negado su derecho a la salud. A continuación se presentan solo unas cuantas historias.

     

    Me llamo María Gómez de Romero y tengo 56 años. Mi esposo se llamaba Ramón Romero Hernández y cuando falleció, hace 9 años, tenía 53 años. Él fue picador de hule por 22 años en la finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque. Falleció por enfermedad pero como somos de escasos recursos no le pudimos dar la atención. Si mi esposo hubiera recibido la atención médica a la que tenía derecho él estaría vivo.

    15181332_375381329473106_8548008954289113568_n

     

    Me llamo Francisco González Hernández, tengo 68 años. En la finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque fueron 28 años de trabajar duro. Hice varios trabajos allí, el último en la procesadora de hule. ¡Qué dolor tengo de día y de noche!, dolor en mis huesos, en las rodillas y los hombros. Tengo ácido úrico. Me siento triste porque nos quitaron del IGSS los patronos cuando ellos se quedaban las cuotas y no las pasaban. La corrupción existe en los juzgados y el MP de Coatepeque porque no nos escuchan, no nos oyen porque somos pobres y ya somos viejos.

    15181644_375202016157704_5486954427416969066_n

     

    Me llamo Juan Pablo Sales y tengo 66 años. Por 34 años he trabajado en la finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque Durante 24 años piqué hule y 10 años como eventual, sembrando hule y otras tareas. Mi juventud y mi fuerza de trabajo las dejé en la finca. Quincena a quincena nos quitaban el IGSS y no entregaban cuentas, me negaron la jubilación, es una gran injusticia.

    15202606_375197952824777_2622287425366896425_n

     

    Mi nombre es Emilio Guzmán Gómez, tengo 70 años. Trabajé por 28 años en la finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque, primero con la citronela, un año con la milpa y después con el hule callejoneando que se dice, a puro machete. Yo tengo artitris y mi brazo izquierdo machucado, ya no tengo masa muscular y soy diabético. Apenas puedo comprarme las medicinas porque yo trabajé mucho pero me robaron mi derecho al IGSS esos patronos ingratos.

    15170741_375195826158323_9107605195869833645_n

     

    Me llamo Félix Barreno Gómez y tengo 75 años, trabajé por 24 años, de 1960 a 1984 en la finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque. Hacía el rondín con el hule de 6 de la mañana a 5 de la tarde, sin descansos, en verano. y en invierno chapeaba el hule. En esa finca, ahí dejé mi juventud y los patronos me dejaron sin IGSS en mi jubilación.

    15181203_375193946158511_7243099635941454938_n

     

    Mi nombre es Manuel de Jesús Ramos Maldonado y tengo 78 años. Empecé a trabajar a los 18 años y fueron 35 años los que trabajé para los Campollo en su finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque. Primero empecé cortando citronela y después sembrando hule. Por cortar citronela bajo el agua yo me enfermé de mucha tos y también tengo gastritis, pero me robaron mi derecho a la salud los patronos. Las medicinas son caras y no alcanza el pisto porque soy pobre así que yo sufro mucho en mi vejez.

    15094856_375189456158960_6560665335355073747_n

     

    Yo me llamo Cándido Gómez Guzmán y tengo ya 77 años. Empecé primero cortando citronela y después trabajando en la fábrica con el aceite de citronela. Después ya empecé a sembrar hule. Trabajé por 30 años en la finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque y ahora que estoy jubilado todo son penas y dolores pues los patronos se robaron el dinero del IGSS.

    15202636_375172762827296_3732303035311827395_n

     

    Mi nombre es Alberto González González, tengo 66 años y trabajé como un esclavo durante 27 años, de1971 a 1998, en la finca de los Campollo que se llama San Gregorio Piedra Parada y que está en Coatepeque, departamento de Quetzaltenango. Trabajé 20 años como picador de hule y 7 años de caporal. Recuerdo que al principio me descontaban 5 centavos de quetzal para el IGSS pero resulta que los patronos se lo robaban y yo ya no tengo derecho al seguro social por su culpa, qué ingratos. Yo tengo dolor en mis pies y en mis huesos.

    15107338_375171216160784_2052535640289562909_n

     

    Me llamo Agustín Pérez Chanás, tengo 76 años y trabajé por 30 años, de 1962 a 1992 en la finca SanGregorio Piedra Parada de Coatepeque. De patojo trabajé a puro machete y ya a partir de los 21 años picando hule. Me fregué la vista por el ácido que le ponen al hule en su procesamiento. Los patronos de la finca me estafaron como Q30 mil de mis cuotas al IGSS, estoy casi ciego, jubilado y no tengo derecho al seguro social. Moriré sin poder ver a mis nietos.

    15079090_375168119494427_8041079815724034_n

     

    Me llamo Jesús Hermitaño Calderón, tengo 71 años. Durante 33 años, de 1962 a 1995, trabajé de sol asol en la finca San Gregorio Piedra Parada de Coatepeque, haciendo leña de patojo y ya después en la fábrica de aceite de citronela. En los primeros años me pagaban Q10 la quincena y me descontaban dos centavos para el IGSS, y ya después, con los años, me descontaban más cuota de mi salario. Pero ahora me entero que los patronos se quedaron el dinero y nunca lo entregaron al IGSS… me estafaron, me dejaron sin jubilación y sin mi derecho a gozar de la Seguridad Social ahora que soy anciano y jubilado. Esto no es justo. Yo calculo que en estos años los patronos estafaron más de Q35 mil de mi salario.

    15181402_375162469494992_2425435739174071323_n

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: adultos mayoresderechos humanosFamilia CampolloIGSStercera edad

    Artículos relacionados

    • Violencia, represión, injusticias y paraísos fiscales: la Hacienda San Gregorio 28 Jun, 2017
    • Quiénes (y cómo) nos vigilan: el caso de Hacking Team en Guatemala 16 Jun, 2016
    • Extractivismo y derechos humanos en Guatemala 7 Abr, 2015
    • Defensa de la tierra, verdad incómoda para los grupos de poder 11 Feb, 2015

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Edwin Contreras dice:
      24/11/2016 a las 8:37

      Donde están los derechos humanos? Hasta cuando Guatemala soportara el actual sistema de explotación y violación a los derechos?. Hay gran cantidad de Ambulancias pudriéndose en los patios del IGSS. El mismo estado debe miles de millones al IGSS y creo que por eso no se hace justicia a tanta gente estafada.

    • Nota anterior Boletín 58: Formación inicial docente, a cuatro años de la reforma
    • Nota siguiente Entrevista con representante de vendedorxs de la 6av
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.