• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    El PP y la USAC dan el primer paso para controlar la CC en 2016

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 2 Feb, 2015

    En Guatemala hay una institución con cinco abogados que son los árbitros de la justicia (de la política y la economía). Los jueces de la Corte de Constitucionalidad (CC) decidieron, por ejemplo, que se anulara la sentencia por genocidio a Ríos Montt, que el Estado no cobrara impuestos a las telefónicas o que los jueces electos por el PP-Líder sí tomaran posesión. Uno de los cinco es nombrado por el Colegio de Abogados. Los abogados corporativos se rindieron para dejar que se la disputen dos emergentes, los cercanos a Roberto López Villatoro (el Rey del Tenis) versus el Partido Patriota y las autoridades de la USAC.

    Por Rodrigo Véliz (CMI)

    Nómada

    La fiscal Aldana, nombrada por Pérez Molina, camina junto a Avidán Ortiz, decano de Derecho de la USAC. Fotos: Carlos Sebastián

    La fiscal Aldana, nombrada por Pérez Molina, camina junto a Avidán Ortiz, decano de Derecho de la USAC.
    Fotos: Carlos Sebastián

    El Parque de la Industria estaba a reventar y no era por algún concierto o feria. La elección para elegir a la Junta Directiva y el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados se celebró el pasado viernes 30 de enero. Y lo celebraron como esta camada de abogados aprendió a hacerlo: viandas para los participantes, candidatos saludando a cualquier potencial votante y otros coreando porras en apoyo a sus planillas. Abrazos más fraternos de lo usual, palabras al oído sobre apoyos anteriores y promesas para los siguientes. Edecanes de altos tacones y cortas faldas ofreciendo trifoliares sobre las planillas por las que fueron contratadas. Y guardaespaldas viendo desde lejos todo lo que pasaba.

    Durante los últimos 14 años, esta generación de abogados empezó a desplazar a los grupos de abogados tradicionales, corporativos, más cercanos a las grandes empresas. Tanto que durante los últimos diez años ganaron todas las competiciones, y esta vez, en 2015, es la segunda en la que ningún grupo cercano al empresariado tradicional presentó candidaturas.

    Los nuevos poderosos del gremio

    El viernes en el parque de la Industria se vio a la actual fiscal general, Thelma Aldana, del brazo del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos (USAC), Avidán Ortíz. Ahí estaba el abogado y locutor Mario David García, acusado de planificar un golpe de Estado en contra de Vinicio Cerezo en 1988 y asesorar políticamente a Rodrigo Rosenberg, el abogado que se auto-asesinato en 2009. Estaba el ministro de Trabajo, del PP, Carlos Contreras, en representación del oficialismo.

     

    El abogado Freddy Cabrera, a la izquierda, señalado de ser el operador político del Partido Patriota

    Pasaron también varios magistrados de Salas de Apelación, que se detenían frente a uno de los principales operadores políticos del país, Roberto López Villatoro (conocido como el Rey del Tenis), para agradecerle por los apoyos en las elecciones judiciales de 2014 (resumidas en esta gráfica interactiva) . O uno de los principales abogados del sistema financiero, Freddy Cabrera, también decano de Derecho en la Universidad da Vinci, señalado de ser el operador del Partido Patriota en esas mismas elecciones.

    De todo se veía, y todos estaban allí por una razón muy especial.

    Antes para el MP, ahora para la CC

    Hace dos años, estas elecciones en el Colegio de Abogados eran importantes porque el presidente de la Junta Directiva y el presidente del Tribunal de Honor elegirían un año después la lista de 6 postulantes para el cargo de Fiscal General. Entonces, fue otra alianza del PP con López Villatoro y los Abogados de Mixco quienes ganaron ambos puestos. Los dos representantes, cercanos al Partido Patriota, votaron en contra de Claudia Paz y Paz para repetir en el MP, y el Tribunal de Honor intentó suspender a la jueza Yassmín Barrios, que sentenció a Ríos Montt.

    Esta ocasión es diferente. Lo importante es la elección de los magistrados que integrarán la Corte de Constitucionalidad en marzo del 2016, por cinco años. El Colegio de Abogados tiene que elegir en asamblea a un representante, y los recursos que puedan utilizarse desde la Junta Directiva para ese objetivo son fundamentales para lograr una mejor posición.

     

    Los rivales, López Villatoro (izq) y el ministro de Trabajo y subsecretario del PP, Carlos Contreras.

     

    A eso vinieron los abogados al Parque de la Industria este viernes.

    La salida de Alternativa Independiente

    Las fuerzas políticas que compiten dentro del Colegio de Abogados son prácticamente las mismas desde hace 15 años. Ha habido poca rotación y tal vez lo más importante de estas elecciones fue que la agrupación que representa una alianza entre abogados de grupos corporativos y de organizaciones de derechos humanos, Alternativa Independiente (AI), decidió no presentar una planilla para presidir el Colegio por segunda ocasión consecutiva. En años anteriores sí presentaron candidaturas para el representante ante la Comisión de Postulación para jueces y, de hecho, en alianza con la USAC, fue la primera vez que ganaron en mucho tiempo.

    La última vez que lo hicieron fue en 2011, pero perdieron en segunda vuelta frente al candidato de López Villatoro, Freddy Cabrera. El presidente saliente de la JD, Luis Reyes, afirmó que AI no compitió por sus consecutivas derrotas y porque nunca pudo levantar vuelo. “El problema con AI es que son muy clasistas en su actitud. Y la mayoría de los abogados salientes no vienen de esas universidades privadas”, dijo, en referencia a la Universidad Francisco Marroquín, Rafael Landívar, San Pablo y del Istmo.

    Alejandro Balsells, el miembro más visible de AI, responde que no fueron las derrotas las que los llevaron a esa decisión. “Nos obligó que nadie busca transparencia. Ahora nos enfrentamos en contra del dinero del gobierno y de la Junta Directiva, por un lado, y con un traficador de influencias, que todos llaman “rey”, que tiene el apoyo de la Embajada [de Estados Unidos]”, dijo sobre López Villatoro y enfatizando que habla a título personal.

    En términos generales, se podría decir que esas son las dos principales fuerzas que siguen en competencia: los de la USAC junto al Gobierno, y los de López Villatoro. Pero el detalle muestra aspectos importantes.

    Los matices dentro de los dos grandes grupos

    La planilla 1, Honor y Justicia, es efectivamente apoyada por López Villatoro, a quien se le vio por primera vez en la historia acompañando a sus candidatos. Así de importantes son estas elecciones. Y López Villatoro, a juzgar por los últimos 15 años de pocas derrotas, parece haber construido una maquinaria difícil de superar.

     

    Abogados hacen fila para votar.

    A López le apoyan sus principales aliados, los Abogados de Mixco. Liderados por Juan Carlos Godinez, ubicaron como candidato a la presidencia del Tribunal de Honor a Saúl Zenteno, que en la comisión de postulación para magistrados de la Corte Suprema de Justicia fue escogido por la misma agrupación.

    En contra del Rey del Tenis y los abogados de Mixco se encuentra una gran entente: el Partido Patriota, la Junta Directiva saliente, la Facultad de Derecho de la USAC, el ex Rector de la USAC, Estuardo Gálvez, Freddy Cabrera, y el actual magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), Héctor Pérez Aguilera. Su nombre refleja este pacto: Alianza Gremial.

    Las otras dos agrupaciones que participaron son pequeñas: Alternativa Renovadora (Aran), liderada por Maynor Berganza, famoso por haber denunciado a Manuel Baldizón por el plagio de su tesis doctoral y por ser el abogado defensor de los miembros del cartel de los Mendoza, como se vio en las capturas de diciembre del año pasado; y por otro lado la poco conocida Fuerza del Interior, con una fuerte base en Escuintla.

    La estrategia para la CC y para el control del Colegio

    Ayer sólo se movieron dos piezas en una batalla más grande. Avidán Ortiz, decano de Derecho de la USAC, a quien se le nota cansado luego de varios procesos de elección, explica que se aliaron al oficialismo (del Partido Patriota) para hacerle frente a López Villatoro.

    “Lo más triste de todo son las mentiras entre abogados”, dice antes de ser interrumpido por varios estudiantes que pasan a saludarlo. Su facultad logró graduar a más de 1 mil de estudiantes en el 2014, un factor importante para las votaciones en el Colegio de Abogados, de 20 mil colegiados activos.

    Ortiz, parte de una estructurada red de abogados que ha tomado el control de la USAC desde 1988, dice, entre cansado y triste, que piensa retirarse en marzo. Sólo recupera la sonrisa cuando se le recuerda que en marzo será cuando el Consejo Superior de la USAC elija a su representante para otro de los cinco magistrados de la Corte de Constitucionalidad. (Los otros tres magistrados son electos por el Congreso, el Presidente y la Corte Suprema de Justicia.)

    Ortiz sonríe con picardía y termina confirmando que el objetivo del PP, en alianza con la Facultad de Derecho, es hacer que el ex decano Bonerge Mejía ingrese a la Unidad Académica del Colegio de Abogados. El puesto es fundamental porque desde allí se planifican cursos y se conoce buena parte del país. Sería la plataforma ideal para que Mejía y su grupo recuperen la fuerza que tuvieron cuando dirigía la facultad. Freddy Cabrera y Luis Reyes, antes de ser presidentes del Colegio, pasaron por la Unidad Académica.

    Las principales fuerzas del PP saben que esta alianza les permitiría una mayor incidencia sobre el Colegio de Abogados y sobre la justicia más allá del fin de su gobierno el 14 de enero de 2016.

    Pero la alianza entre PP y USAC es más amplia y compleja. Otras agrupaciones aseguran que el acuerdo que se negocia es que se escoja a Estuardo Gálvez, exrector, como magistrado de la Corte de Constitucionalidad en marzo. Para lograrlo, el voto de la Facultad de Derecho será muy importante en el Consejo Superior. Ahí se amarra la alianza entre Gálvez y la Facultad de Derecho, que por años participaron separadas en cada votación.

    Y el apoyo del actual magistrado de la CC, Héctor Pérez Aguilera tampoco es casual. A Pérez Aguilera se le recuerda por su voto a favor de anular la sentencia por genocidio y por su apoyo a la nueva Corte Suprema de Justicia, en la crisis de octubre del año pasado. Pérez Aguilera busca la reelección como magistrado por esa Corte Suprema a la que validó; el apoyo del PP es indispensable para lograrlo.

    El otro lado de las fuerzas es más claro, o no está aún definido. López Villatoro no quiso dar un adelanto sobre el tema, pero el dirigente de Abogados de Mixco, Juan Godínez, lo dijo sin restricciones: “El problema con la posible candidatura de Bonerge Mejía (desde la Unidad Académica del Colegio de Abogados) es que se iría a enfrentar conmigo. Y ahí sí les vamos a ganar”, dijo, ya en campaña.

    La gran alianza toma ventaja

    Horas después, cuando los resultados finales de la primera ronda para Junta Directiva se supieron, esa confianza estaba un tanto herida. Su planilla y la de López Villatoro logró 2,636 votos (41.75%), que no fueron suficientes para vencer a la gran alianza, que con 3,008 votos (47.64%) estuvo cerca de ganar en primera vuelta.

    Para Tribunal de Honor, el resultado para la Planilla 1 fue peor, se salvaron por tan sólo 10 votos de perder en primera vuelta.

     

    López Villatoro.

     

    Será necesaria una segunda vuelta, programada para este viernes 6 de febrero, para saber si estas primeras alianzas y apuestas se harán sólidas. 300 votos podrán hacer la diferencia en la Directiva. La batalla por el control de la Corte de Constitucionalidad (y el Estado) comenzó ya, 13 meses antes, a esclarecerse.

    Si la alianza entre PP y las autoridades de USAC se consolida en el Colegio de Abogados, la Universidad y la Corte Suprema de Justicia, podrían tener la mayoría de la Corte de Constitucionalidad y desbancar no sólo a los grupos tradicionales, sino a los cercanos al Rey del Tenis. Queda todavía un año para esa batalla.

    Redes Sociales

    Etiquetas: colegio de abogadosCorte de ConstitucionalidadPPUsac

    Artículos relacionados

    • Plantón por la defensa de la Dignidad y el Estado de Derecho 11 Feb, 2014
    • Nuevo magistrado de CC, Constructora, y banco G&T en próximos casos de CICIG 27 Abr, 2016
    • Ex decano de USAC gana con voto de abogados jóvenes 10 Mar, 2016
    • El Viernes Gris: la primera reacción de los señalados 8 Jun, 2015
    • Nota anterior Cuando la competitividad se reduce a mano de obra barata
    • Nota siguiente CONVOCATORIA PARA RADIALISTAS
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Destacadas


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.