• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    El nuevo embajador en Nicaragua y la «vieja política» de Jimmy

    1
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 20 Jun, 2016

    La revista Contrapoder informó el jueves pasado del más reciente nombramiento del Presidente Jimmy Morales: como embajador de Guatemala en Nicaragua fue escogido el abogado veterano Juan José Rodil Peralta. El nombramiento es uno más de una seguidilla de personajes con un pasado vinculado a poderes paralelos, criminales, o a lo que el mismo Morales llamó en campaña «la vieja política». Rodil Peralta apoyó el intento de golpe de Estado de Serrano Elías desde su puesto como magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en 1993. Y antes había sido parte de una criticada elección para llegar a la CSJ, apoyado por partidos políticos. Este es un pincelazo al pasado de uno de los personajes centrales en desbaratar el sistema judicial en la década de los noventa.

    Por Rodrigo Véliz
    Captura de pantalla de 2016-06-20 14:16:30

    Extracto de noticia de Inforpress de 1992, en ocasión de la elección a Corte Suprema de Justicia. Fuente: Hemeroteca.

    Las decisiones de Jimmy

    Jimmy Morales ha recibido críticas en varios flancos y éstas han sido sobre variados problemas. Todo comenzó desde el día 1, cuando nombró como ministra de Comunicaciones a Sherry Ordoñez, pese a que era contratista del Estado. Sobre Ordoñez terminó cayendo una solicitud de antejuicio que la obligó a dimitir.

    En marzo siguieron las decisiones erráticas, cuando Morales tuvo que elegir a magistrados para la Corte de Constitucionalidad. Pese a las críticas por la opacidad con que manejó la elección, Jimmy Morales prefirió escuchar a sus asesores. Eligió como suplente a Henry Comte, un abogado de los grandes azucareros (Botrán) y ex gerente general de la empresa Blue Oil, luego sonada por CICIG en el caso Cooptación del Estado, donde fue señalada de ser parte de financiamiento ilícito para campañas electorales a cambio de favores políticos.

    En los años que la CICIG señala a Blue Oil de participar en la estructura macrocriminal que rodeaba al Patriota, Comte era gerente general de la empresa. Hasta ahora no ha sido señalado por el Ministerio Público, ni se ha pronunciado al respecto, siquiera.

    Como titular, Jimmy eligió a Dina Ochoa, una jueza antes señalada por la CICIG y parte de una megaiglesia neopentecostal (Casa de Dios). La iglesia está recientemente en la picota tras salir mencionada en las declaraciones del ex secretario de Roxana Baldetti, Juan Carlos Monzón. El Ministerio Público dijo que no descarta investigaciones en contra de la iglesia.

    Eso se complementa con la cercanía de operadores de la cúpula empresarial en el Gabinete de Morales y las pugnas que hay por lograr influir en sus decisiones. Por eso los alegatos de parte de los voceros de la cúpula empresarial, que llaman constantemente la atención sobre la forma como algunos militares retirados vinculados a grupos de exterminio hace 10 años, rodean a Jimmy en una especie de «juntita militar», como llamó elperiódico.

    La selección de Rodil Peralta, en este contexto, no debe ser motivo de sorpresa. Pero sí de progresiva preocupación.

    Rodil Peralta, el autogolpe y la justicia

    Según el semanario Inforpress, el perfil de Juan José Rodil Peralta se debe rastrear desde sus años cercanos a Efraín Ríos Montt y una parte de la cúpula empresarial.

    Fue de 1982 a 1984 miembro de la Junta Monetaria, mientras era presidente de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), un «tanque de pensamiento» muy cercano a la cúpula empresarial y con una línea institucionalista conservadora.

    En esos mismos años (1982-1983) fue presidente del cuestionado Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang), en ese momento con poca participación debido a la represión que estaba ocurriendo en la Facultad de Derecho de la Usac. Unas semanas después de ser nombrado presidente del Colegio de Abogados, Rodil Peralta fue nombrado asesor del general (r) Efraín Ríos Montt, presidente de facto luego del golpe de Estado de marzo de 1982. En esos años se crearon los Tribunales de Fuero Especial, donde jueces con la cara cubierta se encargaban de emitir sentencias a presos políticos. Según Inforpress en una nota de 1992, a Rodil Peralta se le señaló, junto a otros abogados, de crear los Tribunales de Fuero Especial.

    En 1985 fue embajador de Guatemala en Venezuela, y con la llegada de la Democracia Cristiana fue nombrado Ministro de Gobernación de Vinicio Cerezo, de 1986 a 1988.

    En los inicios de 1992, el Congreso se preparaba para elegir a una parte de los magistrados para la Corte Suprema de Justicia, la segunda desde su reestructuración en 1985. El 15 de enero fue la elección, y contó con fuertes presiones de parte de los partidos políticos de entonces.

    En el Congreso se armó una alianza entre la Unión del Centro Nacional (UCN) y la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) para lograr mayoría de magistrados. Uno de los diputados de la UCN era Rodil Peralta, que rápidamente renunció a su curul para ser elegido magistrado. La elección recibió críticas porque esa politización ponía en peligro la independencia judicial, como en efecto terminó pasando.

    Tras el fallido golpe de Estado de Serrano Elías, donde constantemente Rodil Peralta se pronunció a su favor, fue acusado de malversación de fondos, peculado, hurto y sustracción de documentos entre otros delitos que arrojaron dos órdenes de captura y dos antejuicios, según la misma información de Infopress ubicada en la Hemeroteca nacional.

    En 1995, pese a estos señalamientos, fue candidato del Partido Demócrata Guatemalteco (PDG) (Inforpress 967, 23/01/92). Para las elecciones de 2007, regresó a la cercanía de Efraín Ríos Montt: fue propuesto como diputado del Parlacen, puesto que ganó.

    Ahora es representante del Estado de Guatemala en Nicaragua, escogido por el gobierno de Jimmy Morales.

     

    ¿Cómo llegó Daniela Beltranena al Partido Patriota?

    Fuente: Guatemala Visible

    Fuente: Guatemala Visible

    Redes Sociales

    Etiquetas: FRGJimmyjusticiaVieja política

    Artículos relacionados

    • Las mentiras del procurador #YaMeCansé 9 Nov, 2014
    • José Rubén Calderón González (UM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. 3 Abr, 2014
    • Thelma Esperanza Aldana Hernández – ¿Quién es la nueva Fiscal General? 9 May, 2014
    • Una pieza más en estructura de impunidad: cae ex Secretario de Presidente 20 May, 2015

    1 Comentario


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Monzón y las organizaciones campesinas del Patriota | CMI Guatemala dice:
      23/06/2016 a las 9:44

      […] El nuevo embajador en Nicaragua y la “vieja política” de Jimmy […]

    • Nota anterior Quiénes (y cómo) nos vigilan: el caso de Hacking Team en Guatemala
    • Nota siguiente Monzón y las organizaciones campesinas del Patriota
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Destacadas


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.