• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Defender la vida es un derecho

    0
    • por CMI
    • en Arte y Cultura · Destacadas · Prisión Política
    • — 15 Abr, 2016
    13000543_1596798733970574_362028546_o

    Festival Solidario en la Zona 1. Foto: Gabriela Ruíz.

     

    Vamos a seguir defendiendo la vida. Si para defender la vida tenemos que dar la vida, es mejor que morir arrodillados y avergonzados por no haber hecho nada por defender la vida de nuestros territorios. El agua es un bien natural que se da para todos…Y nosotros como pueblos mayas vamos a seguir defendiendo esa vida, indistintamente por encima de las acusaciones que nos pongan”. Palabras de Rigoberto Juárez, durante la audiencia del 26 de febrero de 2016.

    Por Gabriela Ruíz

    Con la consigna “Libertad a los presos políticos”, el pasado sábado 09 de abril fue llevado a cabo una actividad de «Festivales Solidarios» en la 6ª avenida y 8ª calle de la zona 1 capitalina, en el cual se recordaba la detención ilegal de los líderes comunitarios de Santa Eulalia, Huehuetenango, Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar, quienes desde hace un año se encuentran bajo prisión.

    Bajo la mirada de las personas que transitaban la sexta avenida, el festival dio inicio alrededor de medio día. En una pequeña tarima, se presentó a los artistas que con su talento llamarían la atención de hombres, mujeres y niños quienes al escuchar la razón por la cual se estaba llevando a cabo ese concierto, tomaban un momento de su tiempo para seguir informándose a cerca de lo que sucede en otros departamentos del país.

    12970152_1596794887304292_477879806_o

    Festival Solidario en la Zona 1. Foto: Gabriela Ruíz.

    Durante festival se hicieron presentes artistas de diferentes partes Guatemala, quienes en todo momento bridaron su apoyo hacia los presos políticos, no solo de Huehuetenango, sino también de todo el territorio guatemalteco, que han sido llevados a presión por oponerse a las diferentes empresas trasnacionales que se han asentado en su territorio, y que más allá de contribuir al buen desarrollo en las comunidades, han generado contaminación de sus recursos naturales.

    Este festival también se llevó a cabo el 10 de abril en Santa Eulalia, con la participación de artistas locales quienes también alzaron su voz para pedir la libertad a los presos políticos y denunciar lo que sucede en el territorio Q’anjob’al. El festival se llevó a cabo en el marco de la campaña internacional “Libertad para los Presos Políticos en Guatemala”, organizada por Festivales Solidarios.

    12980912_1596788097304971_7656713_o

    Festival Solidario en la Zona 1. Foto: Gabriela Ruíz.

    CASO DE LIDERES COMUNITARIOS EN HUEHUETENANGO

    Desde el 24 de marzo de 2015, Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar, líderes ancestrales y comunitarios de Santa Eulalia, Huehuetenango fueron capturados por agentes de la Policía Nacional Civil, luego que éstos denunciaran los procesos anómalos que Tiu Zapeta, quien era el alcalde de ese municipio, realizaba junto con personal de la empresa hidroeléctrica Cinco M, S.A., asentada desde hace varios años en la Finca San Luis, luego que se pidiera orden de captura en contra de dos menores.

    El departamento de Huehuetenango en los últimos años han surgido diferentes resistencias, específicamente en los municipios de Santa Eulalia, Santa Cruz Barrillas, San Juan Ixcoy y San Mateo Ixtatán, en donde sus pobladores se han organizado para rechazar la instalación de hidroeléctricas dentro de sus comunidades. La falta de atención, por parte del Estado guatemalteco, hacia las denuncias hechas por los pobladores sobre las violaciones a los derechos humanos que han sufrido desde la instalación de las hidroeléctricas, se ve reflejada en los asesinatos y capturas ilegales hacia sus dirigentes. Hasta ahora se encuentran en prisión Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar —Santa Eulalia —, Adalberto Villatoro Hernández, Francisco Juan Pedro y Arturo Pablo —Santa Cruz Barrillas —, capturados el 26 de febrero del 2015.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Los Méndez-Ruiz y su vinculación con el Caso Creompaz
    • Nota siguiente CICIG y MP golpean a otra estructura, que incluye a la Corte Suprema
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Arte y Cultura


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.