• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Cuando la Embajada no coordinaba con CICIG: el caso de López Villatoro

    1
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 8 May, 2016

    La crisis de 2015 abrió una persecución penal de parte del Ministerio Público y la CICIG en contra de muchos abogados, operadores fundamentales en las redes paralelas capturadas. Pero algunos abogados comenzaron a ser perseguidos años antes, en la CICIG de Carlos Castresana. Uno de ellos fue el empresario y abogado Roberto López Villatoro. Según archivos desclasificados por Wikileaks, López Villatoro negoció listas de magistrados con la Embajada en 2009. El fin era limpiar su nombre, pero el giro en la estrategia lo terminó perjudicando: desde entonces su poder dentro del gremio de abogados ha ido en franco declive.

    Por Lucía Rivera
    Roberto López Villatoro, conocido como el Rey del Tenis, posando en el centro. Foto: Insight Crime

    Roberto López Villatoro, conocido como el Rey del Tenis, posando en el centro. Foto: Insight Crime

    Las bases económicas del reino

    El abogado Roberto López Villatoro fue conocido como el «Rey del Tenis” luego de amasar su fortuna inicial comercializando tenis de imitación a lo largo de la sexta avenida del centro histórico de la ciudad de Guatemala. Así se convirtió en el empresario emergente por excelencia, creando las empresas de importación Exclusividades Deportivas y el Grupo D’Lovi, Internacional junto con otros almacenes (Robert D’Lovi, Pipo’s Boutique y Pay Less Pague Menos).

    El Rey, como se le conoce en el gremio de abogados, estudió Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala durante la decanatura de Cipriano Soto (1988 a 1992). Durante su juventud universitaria se casó con Evelyn Morales Vidal, estudiante de la misma carrera. Sin embargo, fue su segunda esposa, Zury Ríos, quien lo introdujo al mundo de la política.

    López Villatoro llegó a ser parte importante del FRG, partido con el cual Zury Ríos y su padre, el general (r) Efraín Ríos Montt, llegaron a controlar el poder legislativo en los años de Alfonso Portillo. Con esa posición de poder, Villatoro jugó un rol dentro del partido: buscar tomar control del Organismo Judicial a través de los agujeros que permiten las comisiones de postulación.

    Durante la década pasada, según los resultados electorales de su planilla “Justicia por el Cambio” en el Colegio de Abogados, logró consolidar redes de intereses alrededor de la justicia. El Rey del Tenis llegó por eso a ser el rey de los abogados emergentes. Eso fue suficiente para llamar la atención de la CICIG de Carlos Castresana.

    El Colegio y las paces de la Embajada

    Según un informe de 2009 de la CICIG, entre 2007 y 2008, el Grupo D’Lovi patrocinó doce matrículas en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Sevilla, España, para la realización de un Máster de especialización en Derecho Penal. Dentro de las Comisiones de Postulación para los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al menos 4 de 9 habían recibido este curso.

    El Coordinador Internacional de Instituto Andaluz para Guatemala es Freddy Cabrera, quien luego de estar bajo el ala de López Villatoro y su planilla “Justicia por el Cambio”, se desasoció completamente de él durante su presidencia en el Colegio (2011-2012), y en el 2013, se acercó al Partido Patriota -PP- y al decano de Derecho de la USAC, Avidán Ortiz.

    El año 2009 fue definitivo para la carrera de López Villatoro. En marzo de ese año ganó el poder del Colegio, postulando a su ex esposa, Evelyn Morales, como vicepresidenta, y a Óscar Cruz como presidente.

    A esto le siguieron las elecciones para escoger a la Corte Suprema y las Cortes de Apelación, a través de las personas beneficiadas con las becas y ubicadas en las comisiones de postulación respectivas.

    Eso llamó inmediatamente la atención de la CICIG y la Embajada. Pero cada una tuvo una estrategia diferente, la primera de choque y otra de negociación.

    Ambas, la embajada de Estados Unidos y la CICIG, enfocadas en el tema de narcotráfico y corrupción, querían evitar la repetición de la corrupción de las cortes salientes. Un reporte del Consejero de Economía y Política de la Embajada de Estados Unidos, publicado en Wikileaks, afirmó que la elección de los 13 magistrados de la CSJ sería el resultado de la negociación entre el partido de la UNE y López Villatoro, quien guardaba relaciones estrechas con el FRG.

    López Villatoro, según ese documento, ofreció presentar su lista de candidatos para las cortes a la Embajada de Estados Unidos para revisión de narcóticos, asegurando no solo que ganaría sino que estaba limpia. Sin embargo, el Consejero le advirtió que la lista podría ser cancelada también por un gran variedad de crímenes, sin necesariamente proveer detalles de la información.

    Ante esto, Villatoro no la presentó inmediatamente pero, según otro reporte, acudió nuevamente a la Embajada meses después, en busca de ayuda para eliminar a algunos de los peores candidatos de sus propias listas por sospechas de lazos con el narcotráfico. A través de la cooperación de la Embajada, se eliminaron quince candidatos de su lista que sí tenían relación con narcotráfico y crimen organizado.

    Este acto fue visto como un intento de Villatoro de limpiar su nombre y su reputación, el cual funcionó, causando una impresión positiva ante los agentes norteamericanos, quienes admitieron, según un segundo informe, haberse sentido satisfechos y contentos con la receptividad de Villatoro.

    Bien con la Embajada, mal con la CICIG

    A pesar de los positivos resultados de su estrategia con la embajada de Estados Unidos, López Villatoro fue atacado por la CICIG inmediatamente después de la “composición” de la nueva CSJ y Corte de Apelación. Luego de esas elecciones, Carlos Castresana denunció a López Villatoro de corromper el proceso de selección de las comisiones de postulación.

    El juez afirmó que 6 de los elegidos para la CSJ no debieron ser escogidos y culpó a Villatoro de amañar las elecciones. La investigación llevada a cabo por CICIG denunciaba el financiamiento de Villatoro a los estudios de los abogados, afirmando que “4 de los 9 representantes de las Cortes de Apelaciones que integraron las Comisiones de Postulación para Magistrados a las Corte Suprema de Justicia, coincidentemente se han visto beneficiados por estos cursos”.

    Ante estas acusaciones, CICIG afirmó que Villatoro interpuso un recurso de exhibición personal y solicitó la ventilación de la información que se tenía de él. Villatoro continuaba intentando limpiar su nombre.

    La CICIG, por su lado, desarrolló su propia lista de 8 candidatos cuestionables con ayuda de otras uente:s. La Embajada recibió el apoyo de USAID y del mismo Rey del Tenis para hacer lo mismo. A través de su investigación, la CICIG denunció a los candidatos el 29 de septiembre de 2009, un día antes de las votaciones con el objetivo de atrasarlas, sin embargo el gobierno de la UNE se opuso. La Embajada, en cooperación con USAID y el Rey, habría preferido, según otro cable desclasificado, que la CICIG coordinaran su intervención con ellos.

    A pesar de esto, el Embajador apoyó la declaración de Castresana.

    El Rey estancado

    La búsqueda por limpiar su nombre tuvo repercusiones negativas para la estrategia de López Villatoro. Desde 2011 que se le ha hecho más difícil ganar elecciones. Su alianza con la UNE en ese año implicó apoyos para las elecciones de la Corte de Constitucionalidad en el Colegio, un bastión de López Villatoro. Durante las elecciones de ese año apoyó a Vladimir Aguilar (asociado con la UNE y hoy magistrado de la Corte Suprema señalado en el caso TCQ, también llevado por la CICIG).

    Para este entonces, López Villatoro tenía cuotas de poder dentro de la Junta Directiva del CANG, ya que llevó a Freddy Cabrera a la presidencia a través de una alianza con la UNE. Pero durante su presidencia hubo una ruptura entre ambos y Villatoro se vio debilitado. Vladimir Aguilar perdió ante Héctor Pérez Aguilera en la elección, quien recibió apoyo del entonces rector de la USAC, Estuardo Gálvez.

    Para las elecciones del Colegio en 2013, Justicia para el Cambio volvió a perder, esta vez ni siquiera pasando a segunda vuelta, donde ganó el candidato del Partido Patriota, Luis Reyes. Las siguientes elecciones para Cortes, en 2014, demostraron el colapsó de El Rey. Según Impunity Watch el proceso del 2014 no cambió al anterior, ya que  “los procesos de negociación fueron los que determinaron la nómina de candidatos, así como el tráfico de influencias.”

    Dentro del CANG, durante el 2015, la alianza entre el PP y la USAC llevó a la presidencia del CANG a Marco Antonio Sagastume Gemmell, superando a la planilla de Villatoro, que quedó en segundo lugar. Las más recientes elecciones del CANG para la actual CC eligieron a Bonerge Mejía como magistrado, dejando en segundo lugar a Óscar Cruz, de la planilla Justicia para el Cambio.

    La USAC secuestrada: Cuando la academia se volvió clientelismo

     La Constitución de 1985 le otorgó poder político a la Usac. Estuardo Gálvez, exrector de la Usac (2006-2014), [ Sandra Sebastián ] Estuardo Gálvez, exrector de la Usac (2006-2014), Carlos Alvarado Cerezo, actual rector de la Usac. [ Sandra Sebastián ] Carlos Alvarado Cerezo, actual rector de la Usac. La Facultad de Derecho es la más codiciada por los grupos de poder [ Simone Dalmasso ] La Facultad de Derecho es la más codiciada por los grupos de poder. Foto: Simone Dalmasso, Plaza Pública

    Redes Sociales

    Etiquetas: colegio de abogadosCorte SupremaEmbajadaFRG

    Artículos relacionados

    • Jimmy apela a la vieja política: exPAC y militares en el Altiplano 14 Oct, 2015
    • PP y USAC logran control del Colegio de Abogados 9 Feb, 2015
    • Nueva ministra de Gobernación: otro equilibrio dentro del Ejecutivo 21 May, 2015
    • Juicios separados en caso por genocidio este viernes 12 Oct, 2017

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Iglesias, política y millones de dólares: Harold Caballeros y los #PanamaPapers | CMI Guatemala dice:
      09/05/2016 a las 11:40

      […] Cuando la Embajada no coordinaba con CICIG: el caso de López Villatoro […]

    • Nota anterior Atenco, 10 años: Ni Perdón, Ni Olvido
    • Nota siguiente Reforma Constitucional y Pueblos Indígenas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.