• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Consulta Comunitaria No. 29 de Huehuetenango: Malacatancito Presente

    1
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 30 Jul, 2015

    La Consulta Comunitaria número 29 del departamento surge a raíz del agotamiento en superficie (a cielo abierto) de la mina Marlin de Montana Exploradora, S.A. en 2011, y desde entonces pretende ampliar su explotación hacia Sipacapa, San Marcos, y en el sur del departamento de Huehuetenango en los municipios de Malacatancito, Santa Bárbara y Huehuetenango.

    El próximo domingo el pueblo k’iche’, mestizo y mam de Malacatancito ejercerá su derecho a ser consultado sobre los proyectos de explotación minera que se avizoran para el sur de Huehuetenango.

    Malacatancito colinda al norte con los municipios de Santa Bárbara y Huehuetenango; al oeste con Sipacapa en el vecino departamento de San Marcos; y al sur con San Bartolo y Santa Lucía la Reforma del departamento de Totonicapán.

    Al igual que en otros pueblos, nadie se enteró de los planes de ordenamiento territorial que empezaron a ejecutarse entrado el gobierno empresarial de Óscar Berger y la GANA.

    El inicio de operaciones de la mina Marlin en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos y sus tempranos efectos, hizo eco en otros pueblos sobre la necesidad de ser consultados.

    Contrario a la lógica excluyente del estado y sus agentes, en las comunidades fluyó la información, circuló la palabra y mediante mecanismos legítimos de poder comunitarios se han realizado desde entonces más de 70 Consultas Comunitarias en todo el país.

    Solo en el departamento de Huehuetenango entre 2006 y 2010, más de 300 mil indígenas y mestizos manifestaron su rechazo a la explotación minera y los megaproyectos hidroeléctricos en 28 de los 32 municipios del departamento, siendo los faltantes Malacatancito, La Libertad, La Democracia y Huehuetenango.

    mineriahuehue

    Licencias mineras en el sur de Huehuetenango. Fuente http://www.cpo.org.gt/mapa/prueba13.php

    La Consulta Comunitaria número 29 del departamento surge a raíz del agotamiento en superficie (a cielo abierto)  de la mina Marlin de Montana Exploradora, S.A. en 2011, y desde entonces pretende ampliar su explotación hacia Sipacapa, San Marcos, y en el sur del departamento de Huehuetenango en los municipios de Malacatancito, Santa Bárbara y Huehuetenango.

    Actualmente para Malacatancito existen 8 solicitudes de exploración minera de las empresas Reserva del Caribe, S.A., Entremares, S.A. y Montana Exploradora,S.A.. Para 2014 todas se encontraban a nivel de trámite, excepto la licencia Casiopea II de Montana Exploradora, S.A., que se encuentra con estatus vigente.

    Solicitudes de Licencias de exploración minera en Malacatancito, Huehuetenango

    no Exp. Nombre Mineral metálico Km2. Municipios

    Reserva del Caribe, S.A.

    1 SEXR-072-11 SAN HIGINIO Oro, plata, níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo, zinc, antimonio, cadmio, platino, paladio y tierras raras 99,00 Malacatancito, Huehuetenango y Momostenango (Totonicapán)
    2 SEXR-076-11 ESQUIPULAS Oro, plata, níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo, zinc, antimonio, cadmio, platino, paladio y tierras raras 94,00 Malacatancito, San Bartolo Aguas Calientes y Momostenango (Totonicapán)
    3 LEXR-021-05 SANTA BASILIA Oro, plata, níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo, zinc, antimonio, cadmio, platino, paladio y tierras raras 99,00 Malacatancito , Santa Bárbara y Sipacapa (San Marcos)
    4 SEXR-077-11 SAN MALAQUIAS Oro, plata, níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo, zinc, antimonio, cadmio, platino, paladio y tierras raras 98,00 Malacatancito , San Carlos Sija (Quetzaltenango) y San Bartolo Aguas Calientes (Totonicapán)
    5 SEXR-077-11 SAN NICANOR Oro, plata, níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo, zinc, antimonio, cadmio, platino, paladio y tierras raras 99,00 Malacatancito y San Carlos Sija (Quetzaltenango).

    Montana Exploradora de Guatemala, S.A.

    6 LEXR-907 CASIOPEA II oro y plata 22,00 Malacatancito , Sipacapa (San Marcos), y San Carlos Sija (Quetzaltenango).
    7 SEXR-059-06 ALFA oro, plata, níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo, zinc, antimonio y tierras raras 12,50 Malacatancito , Santa Bárbara, San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa(San Marcos).

    Entre Mares de Guatemala, S.A.

    8 SEXR-058-06 CIENAGA Oro, plata, níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo, zinc, antimonio y tierras raras 22,00 Malacatancito , Sipacapa (San Marcos) y San Carlos Sija(Quetzaltenango)

    La zona limítrofe de San Marcos y Huehuetenango es estratégica para la industria extractiva y por ende para la Cámara de Industria del Cacif. La magnitud del ordenamiento territorial contempla la ampliación y construcción de subestaciones y líneas de transporte eléctrico que garanticen el consumo elevado de energía que demanda la explotación minera.

    El Lote B del Plan de Expansión del Transporte (PET) que construye TRECSA (capital colombiano), se ha enfrentado en Huehuetenango a la resistencia comunitaria de Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia, San Rafael La Independencia, Soloma, San Juan Ixcoy, Chiantla, Huehuetenango y Malacatancito. En este último TRECSA ya logró pasar por una buena parte de aldeas y caseríos pero continua la resistencia de varias comunidades.

    Mapa II

    Sistema Nacional Interconectado. LOTE-B (Anillo Hidráulico)

    trecsa huehue

    Verde: Linea de 69 KV. Azul: Linea de 230 KV. Rojo: Linea de 138KV. circulo azul: Subestacion proyectada. circulo blanco: Subestacion existente. Fuente: Administrador del Mercado Mayorista -AMM-.

    En los límites entre Huehuetenango y San Marcos se puede observar la prioridad que esa franja territorial tiene para los capitales transnacionales y la oligarquía corporativa guatemalteca. Tanto por su importancia fronteriza como por los abundantes depósitos de mineral que hay en el subsuelo.

    la simbiosis entre capitales nacionales y transnacionales queda consignada en los planes Alianza para la Prosperidad -EEUU- y  K’atun 2032 -Segeplan-, ambos planes ratifican la forma inconsulta en que se planifica el ordenamiento territorial desde el estado.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Consulta ComunitariaHuehuetenangoMalacatancito

    Artículos relacionados

    • Así se vive la Consulta Comunitaria en el centro de Totonicapán 3 May, 2015
    • Crónica de la Autodeterminación del Pueblo K´iche´ de Santa María Chiquimula 30 Oct, 2014
    • Comunicados: esclarecen comunidades posición ante caso Ixquisis 5 Sep, 2017
    • Barillenses se movilizarán pacíficamente por libertad de presos políticos 4 Mar, 2015

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Malacantacito levanta su mano para decidir sobre sus recursos naturales | CMI Guatemala dice:
      05/08/2015 a las 12:03

      […] Consulta Comunitaria No. 29 de Huehuetenango: Malacatancito Presente. […]

    • Nota anterior Chicunguya: un problema social, no médico
    • Nota siguiente El multidimensional embajador que rescató a Pérez Molina
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.