• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Conmemoran Día Internacional de las Mujeres Rurales y Día Mundial de la Alimentación

    0
    • por Red corresponsales
    • en DDHH · Destacadas · Miscelánea · Noticias
    • — 17 Oct, 2014

    IMG_20141016_110821

    Con una actividad pública en el parque central de Guatemala, varias comunidades, organizaciones sociales, de mujeres y campesinas se dieron cita para conmemorar estas 2 fechas importantes para los pueblos del mundo.

    Tierra para todas, Día Internacional de las Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas

    Tras un encuentro realizado con alrededor de 160 mujeres, representantes de los distintos territorios en lucha: Santa Cruz Barillas, Polochic, La Puya, la costa sur y demás; lograron coincidir en una urgente y necesaria demanda: EL ACCESO A LA TITULARIDAD DE LA TIERRA PARA LAS MUJERES, ya que en Guatemala solo 6.9 por ciento de las mujeres tiene acceso a tierra con título.

    Escuchemos las palabras de Raquel Vásquez, coordinadora de la Alianza de Mujeres Rurales.

    https://cmiguate.org/wp-content/uploads/2014/10/Alianza-Mujeres-Rurales1.mp3

    Por la soberanía alimentaria, Día Mundial de la Alimentación

    La Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala también se hizo presente en la plaza central para compartir e intercambiar experiencias en cuanto a soberanía alimentaria. Pero también para exigir la implementación de políticas públicas y leyes que favorezcan y motiven la producción y consumo orgánico y responsable con la madre tierra.

    Escuche esa y otras demandas en palabras de Glenda de León.

    https://cmiguate.org/wp-content/uploads/2014/10/Redsag.mp3

    Ambas actividades se hermanaron y unieron sus voces para exigir la aprobación de la LEY DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL 4087, pues esta beneficia a la mayoría de la población, principalmente a las comunidades que constantemente viven bajo el acoso de empresas transnacionales que buscan desalojarlos y así imponer sus proyectos extractivos, como: minería, hidroeléctricas, extracción petrolera y siembra de monocultivos.

    Redes Sociales

    Etiquetas: mujeres ruralessoberania alimentaria

    Artículos relacionados

    • Semillas rebeldes y conocimientos ancestrales 30 Oct, 2018
    • Nota anterior Criminalización contra Comité De Unidad Campesina -CUC-
    • Nota siguiente Ministerio Público cita a minera Tahoe Resources para declaración por criminalización
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.