• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunidades del río Cahabón denuncian a familia Bosch-Gutiérrez y al presidente del Real Madrid

    7
    • por CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Vídeos
    • — 5 Oct, 2016

    Redacción CMI-Guatemala.

    Un video producido por las comunidades q´eqchi´ del río Cahabón* afectadas por el Megaproyecto Renace de la familia Bosch-Gutiérrez (Corporación Multiinversiones) en alianza con Florentino Pérez, presidente del Futbol Club Real Madrid. El complejo hidroeléctrico Renace I, II, III, IV y V, prácticamente ha privatizado la cuenca del Cahabón a la altura de Carchá, provocando desvío de ríos y negando el acceso histórico de las comunidades al mismo. Además de afectar a las comunidades que viven a los márgenes del río hasta su desembocadura en el río Polochic (Lanquín, Cahabón y Panzós).

    *Aclaración: La persona que proporcionó el video al CMI-Guatemala, omitió mencionar que lo había descargado del Facebook de «Agricultura Diversificada», por tal razón sólo le dimos el crédito de la producción del video a las comunidades. Ofrecemos nuestras disculpas. Gracias a la aclaración de Ralizadores Tzikin. Pincha aquí para ir directo a la página donde fue subido primero el video.

     

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Bosch-GutiérrezFlorentino PérezHidroeléctricas GuatemalaReal Madrid FCrío Cahabón

    Artículos relacionados

    • ¿Vecinos de Hidro Santa Rita firman acuerdo con la Empresa y el Gobierno? 4 Ago, 2014
    • La ingobernabilidad y conflictividad del sector eléctrico 13 May, 2015
    • Defendiendo el agua, se defiende la vida. Defendiendo el agua, se defiende la vida. 7 Jun, 2013
    • 2 condenas más por defender el agua y los bosques 17 Nov, 2014

    7 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. VIKTOR dice:
      05/10/2016 a las 20:52

      Todas las bestias que atentan contra el medio ambiente y afectan a comunidades , dejándoles sin sus recursos naturales para poder sobrevivir, deben salir del país de inmediato, son personas sin escrúpulos, ni conciencia humana, solamente les importa el dinero. FUERA ANIMALES.

    2. mvmx dice:
      06/10/2016 a las 5:12

      La ignorancia de nuestros pueblos es el peor lastre de nuestro desarrollo, solo aca se dan estas estupideces, como que los pobladores estubieran haciendo uso de estas areas de rio metidas en la montaña, es puro resentimiento.

    3. mvmx dice:
      06/10/2016 a las 5:15

      Cuando vemos la deforestacion y las rosas de nuestras comunidades que han destruido millones de hectareas de bosques milenarios, el impacto de las hidros es ridiculo,

    4. Efren Guillermo dice:
      06/10/2016 a las 6:01

      Es lamentable, pero vivimos en un Pais en donde prevalece la corrupcion en todas las esferas, y se vician todos los procesos y las resoluciones son favorables a los poderosos capitalistas, que tienen el poder del dinero, y toman en cuenta el daño a nuestros recursos naturales y a nuestras comunidades. A plazo corto o largo se veran fatales repercusiones.

    5. Carlos dice:
      06/10/2016 a las 9:16

      La gente que no apoya éste tipo de proyectos, no se dá cuenta hacia donde vá la humanidad si no revierte el uso de carburantes por recursos limpios, ésto es por nuestros hijos y las futuras generaciones!
      Yo si apoyo éstos proyectos pero que sea para el progerso de muchos y no solo para hacer más ricos a los poderosos.

    6. Cruz dice:
      06/10/2016 a las 18:23

      Y quien va a sacar a estas bestias, estamos en todo nuestro derecho, asi que afuera.

    7. jose rodriguez dice:
      10/10/2016 a las 11:52

      RR
      Y de acuerdo al Informe de desarrollo humano, es la población que menos acceso tiene al servicio de energía eléctrica .

    • Nota anterior Breve visita a Dalila Mérida en la cárcel de mujeres de Quetzaltenango
    • Nota siguiente Hermano de Presidente de Cementos Progreso señalado por asesinato
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.