• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunicado del Consejo de Pueblos de Tezulutlán denuncia persecución política

    0
    • por Red corresponsales
    • en Comunicados · Defensa del Territorio · Opinión
    • — 28 Feb, 2014

    (Opinión / Comunicado)

    EL CONSEJO DE PUEBLOS DE TEZULUTLAN –MANUEL TOT- A LA POBLACION EN GENERAL, ORGANIZACIONES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

     POR ESTE MEDIO COMUNICA:

    El día miércoles 12 febrero del año en curso miembros del Consejo De Pueblos de Tezulutlan CPT Manuel Tot, un Investigador de la Benemérita Universidad de Puebla México y Reporteros del Centro de Medios Independientes CMI, fueron interceptados por el ing. Jorge Flores de la hidroeléctrica Sac Ja S.A., quien hacia acompañar por su seguridad personal, este hecho se dio cuando se llevaba a cabo una asamblea comunitaria en la Comunidad Balanche del municipio de Purulha Baja Verapaz, dentro de los hechos sucedidos destacan los siguientes.

    – El Ing. Jorge Flores se presentó a dicha comunidad de forma intimidante ya que tanto el cómo su seguridad mostraban sus armas de fuego.

    – De igual forma cuestionaron a los periodistas independientes que se encontraban realizando un reportaje en la comunidad, por el trabajo periodístico que se encontraban realizando, argumentando que estábamos actuando en contra de la hidroeléctrica.

    – Al momento de cuestionar a todos los reunidos por la actividad que se realizaba, la persona que le brinda seguridad, tomaba fotos a todos los presentes en especial a los miembros del CPT Manuel Tot, Investigador y a los Periodistas.

    – Al retirarse del lugar el ing. Jorge Flores lanzo una amenaza contra los miembros del CPT Manuel Tot, Investigador y Periodistas, advirtiendo que anduviéramos con cuidado ya que cualquier cosa nos podría pasar en por encontrarnos en esa área.

    El día jueves 13 de febrero del año en curso, cuando miembros del Consejo de Pueblos de Tezulutlan cuando miembros del Consejo de Pueblos de Tezulutlan Manuel Tot y el Investigador de la Benemérita Universidad de Puebla México, se dirigían a una asamblea comunitaria a las comunidades de la Cooperativa Panchisivic, estos fueron interceptados y detenidos ilegalmente, por aproximadamente 5 parcelarios del Caserío la Nueva Gloria, quienes eran encabezados por los señores Víctor Pop y Luis López, miembros del COCODE de dicho caserío, donde se dieron los siguientes hechos.

    – Los miembros del CPT Manuel Tot y el Investigador fueron detenidos ilegalmente por dichas personas quienes de forma violenta obligaron a detener la marcha y descender del vehículo en que se transportaban amenazando con golpearlos y quemarlos si no obedecían sus órdenes.

    – Durante la detención ilegal los miembros del CPT Manuel Tot y el Investigador fueron obligados a brindar sus datos personales los cuales fueron anotados por los señores Víctor Pop y Luis López.

    – También durante varias ocasiones el señor Víctor Pop tomo un machete y palos amenazando con agredir lo compañeros y el investigador detenidos y de igual forma realizaba amenazas verbales de lincharlos.

    – Para poder liberarse los compañeros fueron obligados a firmar un Acta donde hacían ver que ya no los querían ver por las comunidades de la sierra de las minas, además argumentaron que nos detuvieron por órdenes del Gobernador Departamental de Baja Verapaz y quien les había pedido que tomaran los datos personales para reportárselos a la gobernación y la PNC.

    El día sábado 25 de febrero a las 10 de la mañana líder comunitaria María Cristina Chun, fue detenido ilegalmente por miembros de la Policía Nacional Civil PNC de la Subestación de Purulha Baja Verapaz esta situación se dio luego de los siguientes echos.

    – La señora María Cristina Chun es lideresa de la comunidad San Valentín del Municipio de Purulha Baja Verapaz y quienes actualmente mantienen una disputa de derechos de las tierras con el terrateniente Hugo Sep.

    – El Terrateniente Hugo Sep ha criminalizado y perseguido judicialmente a las familias de la comunidad San Valentín de Purulha Baja Verapaz a quienes en varias ocasiones ha intentado desalojar extrajudicialmente esto luego de que el desalojo solicitado por el terrateniente no procediera en los juzgados correspondientes.

    – Actualmente la lideresa María Cristina Chun y su familia enfrentan un juicio por falsas acusaciones que les realiza el terrateniente Hugo Sep, quien los ha acusado de robo agravado y detención ilegal.

    – El terrateniente Hugo Sep y su familia han agredido verbalmente y físicamente a las familias de la comunidad San Valentín en especial a la señora María Cristina Chun, de estos echos conoce el Ministerio Publico, la Policía Nacional Civil y la Procuraduría de Derechos Humanos.

    Desde el día lunes 25 de febrero del corriente año se encuentra desaparecido el niño Alfonso Jor Ja, del Caserio los Gavilanes, cooperativa Panchisivic Purulha Baja Verapaz, este hecho también ya fue denunciado a la Policía Nacional Civil.

    El día jueves 27 d febrero dos personas desconocidas intentaron agredir en su trabajadero al líder comunitario Roberto Coy quien reside en la comunidad los gavilanes Purulha Baja Verapaz, las personas, dichas personas amenazaron de asesinar, al líder comunitario que si continua apoyando la resistencia y la demanda de los derechos de las comunidades de la sierra de las minas y sus postura en contra de la construcción de las hidroeléctricas.

    Por lo anterior EXIGIMOS Y DEMANDAMOS:

    A la policía Nacional Civil, Ministerio Publico y la Procuraduría General de la Nación investigar inmediatamente la desaparición del niño Alfonso Jor Ja para dar con su paradero y capturar a los culpables de su desaparición.

    Al organismo judicial y Ministerio Publico ser garante del debido proceso en el juicio que se lleva a cabo contra la lideresa María Cristina Chun.

    A la Procuraduría de Derechos Humanos velar por el respeto a la vida, los derechos humanos y de los pueblos indígenas en las Verapaces y en especial de las comunidades Q’eq’chi y Poqomchi de las sierra de las minas del municipio de Purulha Baja Verapaz.

    Al gobierno central respetar las garantías y derechos establecidos en la Constitución política de la República De Guatemala, en especial las que protegen a los pueblos indígenas y los derechos colectivos.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CPT-Manuel TotHidroeléctricasPurulhá

    Artículos relacionados

    • Comunicado: Acción Extrajudicial en la Sierra de las Minas 8 Abr, 2014
    • Delta incumple acuerdo con familias ixiles de Sotzil* (Actualizado) 28 Abr, 2015
    • Honduras: Desarticulación de la hidroeléctrica estatal 8 Mar, 2015
    • Carta de Arturo Pablo, preso político de Barillas 2 May, 2016
    • Nota anterior La declaración de la Fiscal y las primeras tensiones en la Comisión de Postulación para MP
    • Nota siguiente Maquinaria se retira de la Mina el Tambor a pocos días de cumplir 2 años de Resistencia Pacífica en la PUYA
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.