LA PAZ SÓLO PUEDE FLORECER CON LA JUSTICIA
En esta fecha las víctimas sobrevivientes del Genocidio y las Organizaciones que nos acompañan, queremos recordar que: El único recurso que se encuentra pendiente y que puede imposibilitar el segundo[…]
En esta fecha las víctimas sobrevivientes del Genocidio y las Organizaciones que nos acompañan, queremos recordar que: El único recurso que se encuentra pendiente y que puede imposibilitar el segundo[…]
Por: Esta Tierra Es Nuestra El territorio es el espacio en donde se desarrolla la vida de los pueblos. La memoria y la palabra constituyen el tiempo por donde camina[…]
El Frente Popular 31 de enero ocupó la embajada de Brasil el 12 de mayo de 1982. Hubo tensión, negociaciones y diálogo, pero no muertos. ¿Acaso una lección aprendida por[…]
“Anticomunistas, productores y consumidores” Reflexiones a la luz de las políticas educativas 1956-1976 Por: Brenda Oliva Ocupar los salones de clase de las escuelas normales no sólo simboliza la imposición[…]
Hoy en la audiencia se resolverá la apertura a Juicio del Caso Sepur Zarco. La violencia sexual contra las mujeres ha sido un arma utilizada en enfrentamientos armados. Las guerras[…]
Era el 28 de julio de 1968, cuando regresábamos de hacer un mandado que nos mandó a hacer mi mamá, de repente comenzamos a ver que en nuestra comunidad había[…]
El viernes 18 de julio, 10 mujeres y hombres kaqchikeles, secuestrados en el inicio de la década de las 80’s por el aparato represivo del estado guatemalteco, finalmente retornaron a[…]
Primero publicado en Subversiones Agencia de Comunicación Autónoma Por el Centro de Medios Independientes-Guatemala Fotografías: CPR Urbana y CMI Video: CMI Podrán cortar todas las flores pero siempre volverá la[…]
Por Yoni Reyes/ Colaborador CMI El día 30 de junio el Consejo de los Pueblos K’iche’s (CPK) celebró el II Festival Político Cultural Por Amor a la Vida. “No a[…]
Por Susana Norman (CMI-G) Cuando alguien vive y muere luchando, ¿nos dice en su ausencia “recuérdenme”, “hónrenme”, “cárguenme”? ¿O nos impone “sigan”, “no se rindan”, “no claudiquen”, “no se vendan”?[…]
Por Emancipa Producciones (Red CMI-G) Entre 1983 y 1985, durante el gobierno de facto del Gral. Humberto Mejía Víctores, se dio la captura ilegal y desaparición forzada de 183 guatemaltecos[…]
Radio K’astajib’al, con audio y fotografías de Erandy Reséndyz, UNAM, México, y Rafael León de México. El 16 de mayo de 2014, mujeres y hombres con pancartas, flores, música, conciencia[…]
Compartimos el aporte de compañeras y compañeros de Somos el Medio, un equipo de comunicación independiente de México. El artículo puedes visitarlo en este enlace Por: Yanet Regina Rodríguez Suárez,[…]
Aún antes de terminar de leer la noticia el sudor comenzó a bañarme el cuerpo y un fuerte temblor me estremeció todo. Miles de imágenes se agolparon en mi mente.[…]
DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
«Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.
