• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Líder comunitario capturado presenta golpes en el cuerpo

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en Prisión Política · Recomendaciones · San Juan Sacatepequez
    • — 21 Sep, 2015

    Por Voces de Iximulew, noticiero indígena.

    Foto: José Cubur, Voces de Iximulew

    Foto: José Cubur, Voces de Iximulew

    Con golpes en diferentes partes del cuerpo, fue encontrado dentro de la carceleta del Juzgado de Turno y Gestión Penal de Mixco, Andrés Patzán, líder de la aldea Los Pajoques, San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

    De acuerdo con el Recurso de Exhibición Personal a favor de Patzán, presentado por un ciudadano guatemalteco ante el juzgado en mención, los golpes que tiene en el cuerpo ameritan que sea trasladado de inmediato a un hospital para recibir atención médica.

    También se solicita al juez de turno que se investigue el origen de las lesiones ya que cuando Patzán salió de su vivienda, este lunes, en horas de la madrugada, no presentaba ningún golpe.

    De acuerdo con el Ministerio de Gobernación, a Patzán se le acusa de los delitos de Asesinato, Lesiones Graves entre otros. No se mencionan más detalles.

    Foto: José Cubur, Voces de Iximulew

    Foto: José Cubur, Voces de Iximulew

     

    Por defender su territorio

    “Es por la lucha en defensa de nuestro territorio”, señalan líderes de las comunidades en resistencia de San Juan Sacatepéquez, a quienes se les preguntó si sabían la causa de la detención de Patzán.

    Patzán es parte de los miles de sanjuaneros y sanjuaneras que desde el año 2007 han dicho no a la planta cementera San Gabriel de la empresa Cementos Progreso y también rechazan la construcción de la carretera denominada Anillo Regional porque aseguran que esos megaproyectos violan sus derechos colectivos como pueblos indígenas y contaminarán su medio ambiente.

    De hecho Patzán dijo a Voces de Iximulew que los policías que lo agarraron con lujo de fuerza le dijeron, “ya viste, para qué andas con ese grupo pues vos”, él aseguró que los policías se referían a la resistencia pacífica en contra de la cementera y el anillo regional.

    El lunes 21 de septiembre, Patzán, salió de su casa a las 4 de la mañana a ordeñar sus vacas y cuando regresaba con 12 litros de leche dentro de su mochila y una botella más en las manos se le atravesó un vehículo particular tipo pikup, color gris, de donde descendieron unos 10 policías quienes sin mediar palabra lo agarraron y lo tiraron al suelo propinándole varias patadas y le metieron un bastón en la boca para que no gritara.

    Durante el tiempo que duró el traslado de Patzán, de la aldea Las Pajoques a la zona 3 de Mixco, donde se ubica el Juzgado de Turno, los policías permanecieron sentados sobre el cuerpo del líder comunitario, quién relató que permaneció estático porque temía que al moverse lo golpearan nuevamente.

    12004967_1626879510896070_8745694500861707076_n

    11232123_1626879430896078_1603426649127459629_n

    Redes Sociales

    Etiquetas: anillo regionalCementos Progresoprisión políticaSan Juan SacatepéquezTerritorio

    Artículos relacionados

    • El aparato paramilitar y de seguridad privada de Cementos Progreso 4 Dic, 2016
    • Fotorreportaje sobre la Marcha en San Juan Sacatepéquez y la fábrica de Cementos Progreso 22 Jul, 2013
    • ¿Agua o cemento? 26 Dic, 2013
    • CGN Pronico desde montaña Las Nubes. 12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor 25 Oct, 2021
    • Nota anterior 20 Herramientas para que los hombres impulsen la revolución feminista
    • Nota siguiente 8˚ Aniversario de la Consulta Comunitaria de San Ildefonso Ixtahuacán
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH
        • Prisión Política


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.