• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Asesinan a dirigente por defender su tierra

    0
    • por CMI
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia · Verapaces
    • — 16 May, 2018

    velorio del compañero José Xol Can. Foto: Rolanda García.

    Por Rolanda García

    José Xol Can, de la comunidad Choctun Basilá, fue brutalmente asesinado el pasado 10 de mayo, por un grupo de sicarios contratados por la Cooperativa Chilté, miembro de la Federación de Cooperativas de las Verapaces, FEDECOVERA, según relatan pobladores que lograron escaparse de la balacera.

    Dan cuenta que el crimen de Xol Can responde a un plan de criminalización e intimidaciones desatadas por propietarios de Chilté, desde el año 2006, porque dirigentes de la referida entidad, constituida por terratenientes y empresarios pretenden despojarlos de sus tierras ancestrales, pese a que los habitantes cuentan con escritura pública de su territorio, que suman más de 15 caballerías de posesiones productivas y bosque nativo.

    familias de la comunidad muestran documentos que consignan sus títulos de propiedad. Foto: Rolanda García.

    Agregan que el mismo grupo delictivo que le dio muerte a José Xol, en distintas ocasiones ha ingresado a dispersar a las familias con denotaciones de armas de alto calibre, inclusive llega a destruir el cultivo de la comunidad, “esas personas de Fedecovera solo utilizan a pobladores de otras regiones para que nos vengan a matar y sacarnos de las tierras, los jefes no han llegado acá, solo pagan a los asesinos, refiere una denunciante.

    A partir de las múltiples violaciones, la comunidad ha interpuesto más de noventa denuncias, pero ninguna ha prosperado, contrario a lo que ocurre con las acusaciones de la cooperativa que todos fueron efectivas en las instancias judiciales de Cobán, Alta Verapaz, en consecuencia, actualmente existen cuatro habitantes privados de libertad y más de cuarenta personas con órdenes de captura.

    Son más de cincuenta familias que viven en Choctun Basilá quienes manifiestan estar en riesgo de ser despojadas y asesinadas, así mismo, las que no han logrado trabajar sus tierras están afectadas por el hambre, “ya es demasiado, ellos no se tocan el corazón a quien lastimar, no sé porque la cooperativa viene a matar nuestros esposos, padres, abuelos, pobres nuestro hijos cuando vienen las balaceras allí están temblando, queremos justicia porque este dolor es grande”, enfatizó una madre del lugar.

    Destacan que esta conflictividad agraria no finaliza si el Estado de Guatemala no intervenga para el enjuiciamiento de los criminales y usurpadores de sus territorios, “Es lamentable, que las autoridades de Cobán no hacen nada, el Ministerio Público no hace nada, ¿cómo es eso?, somos pueblos indígenas, tenemos derechos que nos escuchen, que no se sobornen”, enfatizó una de las víctimas.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CCDAFEDECOVERA

    Artículos relacionados

    • Nota anterior La alianza cristiano-sionista detrás del viaje de Jimmy Morales a Israel
    • Nota siguiente Minería y megaproyectos en Centroamérica: criminalización y muerte
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Destacadas


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.