• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ADH se manifiesta contra expansión de Goldcorp en Huehuetenango

    0
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Miscelánea
    • — 9 Jul, 2014

    El 26 de junio de 2014 miles de indígenas y campesinos salieron a manifestar en Santa Bárbara, Huehuetenango, para ratificar su rechazo a la explotación minera en los 13 municipios que conforman el Consejo Maya Mam “Saq Tx’otx’”, adscrito a la Asamblea de Pueblos de Huehuetenango en Defensa del Territorio (ADH).

    IMG_9185

    Manifestación del 26 de mayo de 2014 en Santa Bárbara, Huehuetenango.

    Una de las principales demandas de la manifestación es que se respete la Consulta Comunitaria de Buena Fe, realizada el 28 de noviembre de 2008 en la que el pueblo mam barberence dijo ¡NO! a la minería.

    En la actualidad cada día la amenaza es mayor por la empresa canadiense Montana Exploradora, Gold Corp, que pretende extender su proyecto minero Marlín a municipios de Huehuetenango, siendo Santa Bárbara uno de ellos. ((Comunicado ADH 26 de junio de 2014))

    IMG_9187

    Manifestación del 26 de mayo de 2014 en Santa Bárbara, Huehuetenango.

    Desde el año 2005 cuando Montana Exploradora de Guatemala, S.A., inició la explotación del proyecto Marlin I en San Miguel Ixtahuacán, corrió la voz sobre los impactos de la mina en el occidente de Guatemala.

    Huehuetenango es uno de los departamentos que mayor concentración mineral tiene en el subsuelo y también el que más consultas comunitarias (28) en defensa del territorio han realizado, sumando un aproximado de 374,151 personas ((ADH. Tejiendo entre los pueblos la defensa del TERRITORIO. Guatemala, Huehuetenango, marzo 2010. Pág. 73))  que han dicho no la industria extractiva y los megaproyectos.

    Montana Exploradora es subsidiaria de la canadiense Goldcorp Inc., y cuenta a nivel nacional con 19 proyectos de exploración minera, que suman un total de 541.7 km², y un proyecto minero de explotación de 20 km²  ((http://public.tableausoftware.com/profile/danyvillatoro#!/vizhome/shared/MGDQT588J))  (mina Marlin I), sumando un total del 0,5% del territorio nacional.

    De los 20km² de explotación que tiene la licencia marlin I, para el 2012 solo habían explotado 2km² del territorio de San Miguel Ixtahuacán, pero demandaron casi 5 veces más energía eléctrica que la empresa eléctrica municipal de San Marcos. Por ello, la expansión del modelo extractivo solo es factible construyendo cada vez más hidroeléctricas.

    Norte de San Marcos. Fuente: Resistencia de los Pueblos

    Nororiente de San Marcos.  El polígono rojo es la licencia de explotación. Fuente: Resistencia de los Pueblos

    Goldcorp Inc., a través de Montana Exploradora se encuentra en plena fase de expansión hacia otros territorios ya que en 2011 la licencia “marlin I” alcanzó el pico de su explotación de oro a cielo abierto, reportando para 2012 una baja debido a que:

    (…) se agotó el depósito de la superficie (a cielo abierto) y sólo se continuó con la explotación subterránea, la cual en términos generales es más difícil y rinde menos.  ((Dirección General de Minería. Anuario Estadístico Minero 2012. Ministerio de Energía y Minas de Guatemala. Pág. 05))

    En Santa Barbara se encuentra la licencia de exploración Saturno II de Montana Exploradora con un polígono de 24.21 km², que abarca también parte de los municipios de San Sebastían, Chiantla y cabecera departamental. Otra licencia de Montana sobre territorio mam de huehuetenango es San Rafael II (22km²) y III (22km²) en Tectitán y parte de San Marcos.

    Redes Sociales

    Etiquetas: GoldcorpMontana Exploradora

    Artículos relacionados

    • El acercamiento de INFOM a Montana Exploradora en el municipio de Ixcán 1 Abr, 2014
    • Movimiento de resistencia en la mina Marlin pide resarcir daños ambientales 11 Jul, 2017
    • La Mina Cerro Blanco: Un proyecto fallido y desastroso 14 Dic, 2014
    • La cúpula empresarial y la nueva PGN: Annabella Morfin Mansilla 31 May, 2016
    • Nota anterior ¿Cómo se escogerán magistrados para CSJ y Salas de Apelación?
    • Nota siguiente Libertad de Expresión en disputa (actualizado con video)
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.