• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Movimiento de resistencia en la mina Marlin pide resarcir daños ambientales

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 11 Jul, 2017

    Un movimiento de resistencia se gestó por pobladores de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa, quienes tomaron las instalaciones de la mina Marlin, reclamando la continuación del diálogo con las autoridades del Gobierno de Guatemala y directivos de la mina propiedad de Goldcorp y su subsidiaria Montana Exploradora. Ante el cierre definitivo de la mina, exigen que paguen por los daños ocurridos desde 2005. La pista aérea está bloqueada por los pobladores y retienen una avioneta propiedad de una reconocida empresa de aviación.

    Por Luis Solano

    Manifestación permanente

    Pobladores de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa montaron un campamento de resistencia que consideran una manifestación permanente con el objetivo de retomar el diálogo con autoridades gubernamentales y de la minera Montana Exploradora. Exigen la reparación de los daños causados desde 2005, tras doce años de operaciones mineras de extracción de oro en la mina Marlin.

    Desde el 26 de junio, los pobladores ingresaron a la mina por la pista aérea según se dio a conocer en un comunicado del Frente de Defensa Miguelense (FREDEMI). Así dio comienzo las movilizaciones para exigir el cumplimiento de sus demandas.

    Los pobladores temen que tras el cierre oficial de la mina el 30 de mayo, la empresa se retire sin resarcir los daños. Advierten que Montana Exploradora “se ha negado a la reparación de los daños, por lo que las comunidades con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal de San Miguel Ixtahuacán, conformamos en octubre del año pasado una Comisión para la verificación de los daños producidos por la mina Marlin”. Ante la negación de Montana Exploradora “de reparar los daños y la complicidada del Estado de Guatemala”, indica el comunicado, en abril de 2017 se instaló una mesa de diálogo en la Gobernación Departamental de San Marcos.

    El 4 de julio, indica FREDEMI, el gobernador convocó a una reunión, en donde participaron COPREDEH, PDH, PNC, MEM, Ejército, Delegada Nacional de la Comisión de Diálogo, el abogado de la mina Marlin (Goldcorp/Montana), Eliazar Fuentes, y el Alcalde Municipal de San Miguel Ixtahuacán, con la intensión de retomar el diálogo, ante los daños de Goldcorp/Montana.

    Las conclusiones fueron que el 11 de julio se retomarían las sesiones de la mesa de diálogo, en presencia del gerente de la Montana Exploradora (Goldcorp Inc.) y todas las autoridades de gobierno. Aunque el gobernador puso como condición que se libere la avioneta que quedó encerrada tras la toma de la pista por parte de los pobladores.

    Todo esto quedó plasmado en un acta, y los representantes de los pobladores que estuvieron en esa reunión, incluyendo al alcalde municipal de San Miguel, manifestaron que no se comprometerían a nada mientras no se mandara por escrito lo conversado a los líderes de las comunidades en resistencia y que ellos mismos respondan. Esto estaría a cargo del Alcalde Municipal.

    La manifestación permanente, se acordó inicialmente, continuará hasta la fecha 11, “siempre que haya una respuesta favorable a las familias damnificadas. De lo contrario se continúa la presión más fuerte.”

    Una avioneta retenida

    Imágenes compartidas por Plurijur, la organización legal que acompaña el caso, muestran a pobladores en la pista aérea de la mina Marlin, con una avioneta retenida.

    La avioneta tiene la matrícula TG-JCE que está registrada a nombre de Mesoamérica Air Services, S.A., una empresa registrada en Panamá, una offshore que pertenece a la empresa guatemalteca ARM Aviación, S.A., también conocida como Aerorutas Maya, S.A..

    Mesoamérica Air Services es una de las tantas empresas que están documentadas en los Panama Papers. Fue registrada por el bufete panameño Mossack Fonseca, actor central en ese escándalo de los paraísos fiscales. La conexión con Guatemala es por medio del bufete López Alvarado y Asociados, que aparece en los Panama Papers vinculado a múltiples empresas guatemaltecas registradas en Panamá.

    La empresa ARM Aviación, S.A., que recibe los nombres comerciales Aéreo Ruta Maya (Aerorutas Maya) y ARMSA tiene como representante legal a Richard Steven Callaway Ayau, sobrino del ideólogo neoliberal ya fallecido y fundador de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), Manuel Ayau Cordón. En Panamá, los directivos guatemaltecos son Callaway Ayau, su esposa Ana Patricia González Mastahinich de Callaway y Charles Michael Bickford García, todos con empresas registradas en Panamá.

    Propietaria de la pista aérea en Ixquisis, ARM Aviación es una importante proveedora de servicios aéreos a instituciones del Estado guatemalteco, principalmente para el MINGOB., con más de Q200 millones otorgados en contratos desde 2010 y de ellos, el 98.5% tan sólo en el año 2014, en un caso investigado en el marco de oscuros negocios y publicado en un medio digital que involucra al capitán segundo de aviación retirado, Otto Fernando Gramajo Antonio, de la Promoción Militar 94 del año 1977.

    En el caso de Ana Patricia González Mastahinich de Callaway, se trata de la hermana de Beatriz González Mastahinich, fallecida en 2004 en un accidente aéreo en Estados Unidos, quien era la propietaria de Transportes Aéreos de Guatemala (TAG) empresa aérea heredada por su hijo Jonathan Layton González quien la preside.

    Montana Exploradora arrastra conexiones con el Caso Cooptación del Estado, una red de corrupción encabezada por el expresidente de la República, Otto Pérez Molina y la exVicepresidenta Roxana Baldetti, y que ha sido investigada por CICIG y que se encuentra actualmente en fase de audiencias judiciales El vínculo con el Caso es por medio del ex gerente general de Montana Exploradora, Eduardo Villacorta, prófugo actualmente.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Caso CooptaciónMineríaMontana ExploradoraPanama Papers

    Artículos relacionados

    • Resistencia pacífica La Puya se fortalece 26 May, 2014
    • SAAS de Presidente y azucareros detrás de seguridad de mina en La Puya 26 May, 2015
    • El próximo gran negocio eléctrico del Grupo Campollo 5 Jul, 2016
    • Celebran 2do aniversario de Consulta de Mataquescuintla 10 Nov, 2014
    • Nota anterior Despojo del agua atenta la vida humana
    • Nota siguiente Tahoe Resources demandada en EEUU por caso en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.