• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Abogado de La Patrona es militar integrante del bufete de los González Dubón (Liga Pro Patria)

    6
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 14 May, 2017

    El abogado y teniente coronel Byron Manuel Santos Galindo fue capturado este sábado 13 de mayo y se encuentra en prisión preventiva. Era el defensor de Marixa Ethelinda Lemus Pérez, (a) “La Patrona”, ahora prófuga luego de fugarse del cuartel militar Mariscal Zavala, donde estaba detenida bajo cargos de asesinato y dirigir una banda de secuestradores, sicarios y traficantes de drogas.

    Por Luis Solano

    Santo Galindo. Fuente: Publinews

    En prisión preventiva por supuesto lavado de dólares

    Graduado como abogado y notario por la Universidad Mariano Gálvez (UMG), en 2013, Byron Manuel Santos Galindo se encuentra hoy detenido. La causa es no probar el origen de US$50,852 localizados en su vivienda luego de los allanamientos en búsqueda de “La Patrona”, fugada entre el 11 y 12 de mayo del Cuartel General Mariscal Zavala.

    Santos Galindo, defensor de “La Patrona”, es integrante del bufete del grupo familiar González Dubón, en el que destacan José Luis González Dubón y Aníbal González Dubón, principales dirigentes de la organización de extrema derecha Liga Pro Patria. Esa agrupación política, fundada por José Luis González Dubón, tiene estrechos nexos con la Universidad Francisco Marroquín (UFM). Con anterioridad se han mostrado en contra del papel de la CICIG. A inicios de 2016, hubo rumores que el presidente Jimmy Morales escogería a José Luis González Dubón para magistrado de la Corte de Constitucionalidad, pero finalmente se decantó por una abogada de las iglesias neopentecostales y, para suplente, de un abogado ligado a los azucareros y al caso cooptación del Estado (empresa Blue Oil).

    El bufete, conocido bajo el nombre de Corporación de Abogados Especialistas, se ubica en la zona 4. En el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Santos Galindo aparece registrado como integrante de ese bufete.

    Datos del abogado Byron Manuel Santos Galindo, según el CANG.

    No.Colegiado Nombres Apellidos Dirección

    18949 BYRON MANUEl SANTOS GALINDO 6 AV. 0-60 Z. 4, OF. 611, N. 6, TORRE I CENTRO COMERCIAL ZONA 4

    En ese bufete también participa Indira González Castro, hija de José Luis González Dubón, quien representa a IO Telecom Inc, filial de la brasileña del mismo nombre, inscrita en Panamá en 2014 y luego en Guatemala en 2015, y que busca participar en el disputado mercado telefónico de la Banda 4G. En dicha empresa, Santos Galindo también estaría ligado.

    Abogado y con pasado militar oscuro

    Santos Galindo también es militar. Pertenece a la Promoción 108 de la Escuela Politécnica. En ese grupo destacan Byron Lima Oliva, asesinado en 2016, mientras guardaba prisión por el Caso Gerardi, y de quien se dice que Santos Galindo era muy cercano.

    Esa y la Promoción 103, han tenido bastante presencia en el gobierno actual, al igual que la tuvieron en los gobiernos de Óscar Berger, Álvaro Colom y Otto Pérez Molina.

    Santos Galindo tiene un historial oscuro. Aparece en un listado de militares expuesto en una investigación de elPeriódico, en 2010, relacionada con el tráfico de armas internacional, en el que se encontraban vinculados directamente altos oficiales del ejército. Según esa investigación más de «26,994 armas salieron del almacén del Ejército ilegalmente. En la transacción ilegal 26 mil armas ofensivas (fusiles, ametralladoras, rifles), 226 pistolas, 38 mil 789 tolvas y 10 millones de cartuchos salieron del Almacén de Guerra en 22 contenedores» no fueron encontradas. El rastreo de esas armas, meses después, las ligó al grupo de narcotraficantes Los Zeta.

    Según el documento en manos de “elPeriódico”, quienes habrían estado implicados en este trasiego de armas son:

    Francisco Bermúdez Amado, que fue ministro de la Defensa del Gobierno de Óscar Berger y luego designado embajador de Guatemala en Argentina, pero  sus  credenciales no fueron aceptadas por la oposición de grupos de derechos humanos, por lo cual fue enviado a Taiwán, actualmente trabaja en la Embajada de Guatemala en México. Ronaldo Cecilio Leiva Rodríguez, ex Ministro de la Defensa. Comandó las zonas militares de Quiché y Huehuetenango. Fue Inspector General del Ejército y Viceministro de la Defensa. Participó en un  intento de golpe de Estado en contra de Vinicio Cerezo. Y Otto Guillermo Spiegler, que fungía como Director de Finanzas del Ejército en esa época y se le sindica de haber dado la orden para que las armas salieran del Almacén de Guerra en contenedores.

    Los coroneles Vidal Alejandro de León Fernández, José Alfredo Cotzojay Chacón, Francisco Roberto Pérez Samayoa, los tenientes coroneles Hugo Rogelio Larios López, Byron Manuel Santos Galindo, Rulder Gustavo Rivera Moscoso, Carlos Eduardo Guevara Zelon, Carlos Suárez Ortiz, Marlon Palencia Bocaletti, los mayores Edwin Heriberto González Esteban, Carlos Ernesto Estrada Ruano, Sergio Arnoldo Tuyuc Abaj, Julio Roberto Barrientos, Jorge Mario López Ramos, Miguel Ángel Secaira Santandrea, Carlos González Navarro, Carlos Noé Ávila Marroquín, Mynor Israel Rivera Acuña, de la Auditoría Militar Gerson Leonel Castañeda Vargas, el teniente de Infantería Byron Requena Gómez, el capitán de Infantería Efrén Rodolfo Farfán Lemus, los sargentos Mayores, Gustavo Adolfo Escalante Rodríguez, Byron Requena Gómez, el capitán de Intendencia Óscar Suárez Ortiz.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Liga Pro PatriaNarcotráficoTráfico de armas

    Artículos relacionados

    • Qué fuerzas operan detrás del Embajador de Guatemala ante la ONU 8 Feb, 2018
    • De narcotráfico, agronegocios y la justicia para campesinos despojados 18 Abr, 2016
    • Luis Alfredo Enrique Reyes García (CANG) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación 11 Abr, 2014
    • ¿Qué hay detrás de la compra de armas del Ministerio de Gobernación? 12 Nov, 2013

    6 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. José Luis González Dub-on dice:
      15/05/2017 a las 10:08

      Santos Galindo no es parte de nuestro bufete ni tiene oficinas en nuestra sede. Ustedes son una pandilla de calumniadores portavoces de los resentidos y fracasados socialistoides que los financian. La Liga Pro Patria es la única entidad liberal clásica que defiende el Estado de Derecho sin financiamientos extranjeros ni nacionales y es un orgullo pertenecer a ella. Haber auxiliado un amparo a Telecom no es más que el ejercicio legítimo de la profesión, no un delito como el que ustedes cometen con esta y todas sus publicaciones. Señalar las inconstitucionalidades del Convenio de la CICIG es un deber de todo guatemalteco bien nacido. Menos mal que su credibilidad en nuestro país es cero, porque la gente está harta del onanismo intelectual de sus pasquines.

    2. Guatemala Chronicle dice:
      15/05/2017 a las 11:42

      […] https://guatemalalachronicle.comCMIGUATE.ORG […]

    3. Gullermo dice:
      15/05/2017 a las 11:45

      Vincular al Dr. José Luis González Dubon con el abogado Santos Galindo es otra calumnia más, en la cual han tomado gran práctica los editores de este medio. Es un medio mentiroso.

    4. Historial del abogado de la “Patrona” – Guatemala Chronicle dice:
      15/05/2017 a las 11:48

      […] https://guatemalalachronicle.comCMIGUATE.ORG […]

    5. Guillermo dice:
      15/05/2017 a las 21:47

      Vincular al Dr. José Luis González Dubon con el abogado Santos Galindo es otra calumnia más, en la cual han tomado gran práctica los editores de este medio. Es un medio mentiroso.

    6. Américo Pineda dice:
      18/05/2017 a las 8:42

      Interesante información gracias por publicar

    • Nota anterior Wal- Mart y la invención de la buena madre
    • Nota siguiente Quién es Gloria Álvarez: orígenes familiares y conexiones empresariales
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Destacadas


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.