• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    A un año de Sepur Zarco: la exigencia de la reparación

    0
    • por CMI
    • en Violencia sexual
    • — 24 Feb, 2017
    Foto: Ana Sandoval (CMI-G)

    De izquierda a derecha, representantes de ECAP, UNAMG y MTM. Foto: Ana Sandoval (CMI-G)

    Apelamos a la sociedad de Guatemala a que acompañe los casos como Rabinal o el caso Molina Theissen y diversos casos en los que la violencia sexual fue uno de los delitos que se cometieron durante el conflicto armado”, Susana Navarro, ECAP

    Por: Ana Sandoval

    Ayer 23 de febrero por la mañana se llevó a cabo la conferencia de prensa a un casi año de la sentencia condenatoria en el juicio, conocido como Sepur Zarco, en contra del Jefe del destacamento militar Estilmer Francisco Reyes Giron y del excomisionado militar, Herriberto Valdéz Asij, por delitos contra los deberes de lesa  humanidad, asesinato y desaparición forzada.

    Un juicio histórico en donde quince mujeres de comunidades ubicadas en la Franja Trasversal del Norte y que  fueron víctimas de violación y esclavitud sexual, durante el llamado conflicto armado interno, enfrentaron a sus agresores y exigieron justicia ante tribunales.

    La comisión de la alianza Rompiendo el Silencio y la Impunidad, integrada por ECAP, MTM y UNAMG, y Demesia Yac, dieron a conocer los avances de la reparación a la que el Estado y los sentenciados están obligados a cumplir.

    No queremos que esto quede ni en la impunidad, ni que el Estado falte a los compromisos que ha asumido (…). Hasta que el Estado cumpla con las medidas, nosotras vamos a sentirnos satisfechas (…) estamos luchando, no es para nostras es para las generaciones venideras” dijo Demesia Yac, una de las mujeres sobrevivientes de los hechos presentados en este caso.

    Y agregó,

    ninguna de nostras tiene certeza jurídica sobre la tierra y es una obligación del Estado dotarnos de tierra” (…) toda la pobreza la empezamos a sufrir a partir de la instalación del destacamento militar y del desplazamiento de las personas hacia Sepur Zarco y desde entonces estamos en esa situación”.

    Demesia Yac. Foto: Ana Sandoval (CMI-G)

    Demesia Yac, se pregunta cómo es posible que estos hombres a quienes sirvió obligadamente durante años, se atrevan a decir que no tienen forma de repararlas, más aún cuando esa reparación ya se ganó en los tribunales.

    En entrevista con Vilma Tzuc, quien acompaña a las mujeres de Sepur Zarco, afirma que después de la sentencia condenatoria:

    ellas son liderezas de sus comunidades, anteriormente no eran tomadas en cuenta en sus comunidades, pero ahora con el juicio ellas han sido empoderadas y han tomado decisiones en sus comunidades y en las reuniones y ellas mismas han impulsado para que sean reconocidas.”

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Caso Sepur ZarcoEl Estor

    Artículos relacionados

    • La victoria de las mujeres dignas y valientes del pueblo q’eqchi 2 Mar, 2016
    • Vídeo-reportaje: Víctimas de minera CGN exigen justicia en tribunales 22 Feb, 2017
    • Caso Sepur Zarco: Ex-militares ligados a proceso 24 Jun, 2014
    • Comunidades q’eqchi’ de El Estor manifiestan para detener oleada de desalojos 11 Nov, 2016
    • Nota anterior Potencial cancelación del proyecto hidroeléctrico Oxec causa reacciones perversas
    • Nota siguiente La doble moral del patriarcado
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • violencia contra la mujer
        • Violencia sexual


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.