• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Entretelones de la reunión entre Jimmy Morales y la extrema derecha guatemalteca

    1
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 7 Sep, 2017

    Justo cuando su derecho a antejuicio se encuentra en la picota, el mandatario Jimmy Morales obtuvo el respaldo de tres sectores que representan los intereses de la extrema derecha guatemalteca: la Federación de Ganaderos de Guatemala (FEGAGUATE); la Liga Pro Patria y Guatemala Inmortal.

    Por Luis Solano

    Fuente: AGN

    No hubo tal coincidencia para que las tres agrupaciones participaran conjuntamente en una actividad de alto nivel con el gobernante. En las tres subyace la afinidad ideológica de los principios biempensantes de los sectores más conservadores del país. De ahí se desprende el lenguaje chovinista que marcó la reunión. La defensa de la soberanía fue el principio que predominó y que se le ofreció al mandatario que hoy camina en la cuerda floja.

    Fue precisamente el 5 de septiembre, el mismo día que el Congreso de la República seleccionó la Comisión Pesquisidora que deberá recomendar si se le retira o no el derecho de antejuicio al Presidente de la República, Jimmy Morales, cuando tuvo lugar la reunión que aglutinó a esos sectores ultranacionalistas.

    En una carta fechada el 30 de agosto de 2017, la Federación de Ganaderos de Guatemala (FEGAGUATE) y firmada por su presidente José María Vera Escobar, se pidió la reunión de marras con el propósito de exponerle al mandatario su “mejor disposición de colaborar, apoyar y movilizar recursos a todo nivel, enarbolar el honor, la dignidad y el espíritu nacionalista con la institucionalidad del país, sobre todo del organismo ejecutivo en estos momentos de coyuntura y trascendencia nacional.” (sic)

    De este sector ganadero destacó la presencia de ganaderos chiquimultecos como Jorge Antonio Rivas Ellgutter, José María Vera Escobar, Martín Alberto Martínez y José Eugenio Garavito Gordillo este último también abogado con raíces en el partido político ya desaparecido Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y candidato a diputado por el partido VIVA en las últimas elecciones generales, cuando Zury Ríos fue candidata presidencial. Por cierto, el pensamiento ultra conservador de Garavito Gordillo fue retratado en un artículo de La Hora.

    Y una pregunta de rigor salta inmediatamente. Ese mismo sector ganadero fue el que no logró obtener los incentivos fiscales lo cual buscó en los últimos meses con las iniciativas de ley que fueron dictaminadas favorablemente, pero que no lograron aprobarse, siendo estas: la contenida en el número de registro 5182, Ley de Facilitación Tributaria para la Formalización del Sector Agropecuario de la República de Guatemala, dictaminada favorablemente por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca; y la número de registro 5246, Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria, dictaminada favorablemente por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda. De ahí entonces que se siembre la duda de si a cambio de favorecer la inmunidad del mandatario, los ganaderos busquen una segunda oportunidad para asegurar los ansiados incentivos fiscales.

    Esa batalla entre ganaderos y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), particularmente con el jefe de la SAT, Juan Francisco Solórzano Foppa, ocurrida entre febrero y marzo de este año, tuvo también otro protagonista: el diputado Gabriel Heredia Castro, ganadero, quien estuvo al frente para apoyar la llamada Ley de Simplificación Tributaria o “Ley Ganadera”. Heredia Castro, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), es uno de los cinco integrantes de la Comisión Pesquisidora que analiza el expediente del antejuicio que le hiciera llegar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al Congreso, el 5 de septiembre.

    En la reunión con el gobernante Jimmy Morales, también destacó la presencia de Armando de la Torre, cubano-estadounidense radicado en Guatemala desde la década de 1970, y uno de los principales directivos de la Universidad Francisco Marroquín. De la Torre llevó la representación de la Liga Pro Patria, una instancia ultra conservadora con orígenes en esa universidad, que se ha posicionado en la actual coyuntura como la principal voz de ese sector conservador contra la presencia del comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, y acérrima crítica de la CICIG.

    Fuente: Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), gubernamental.

    Incluso, pareciera que la presencia de la Liga Pro Patria, confirmaría que se ha convertido en una suerte de actor protagónico o un tipo de asesor especial presidencial, desde donde se estaría incidiendo en el actuar del mandatario Morales. Este supuesto deviene del documento firmado por el abogado y director de la Liga Pro Patria, José Luis González Dubón, publicado el 30 de agosto de 2017, bajo el título “Confabulación entre la CICIG, el Ministerio Público y la Corte de Constitucionalidad” en el que se hace un cuestionamiento desde el particular punto de vista de esa instancia y del abogado, contra el amparo interpuesto por el MP y la CICIG que buscó dejar sin efecto la decisión del mandatario Morales de declarar non grato al Comisionado de la CICIG.

    Los mismos argumentos esgrimidos por González Dubón y la Liga Pro Patria fueron prácticamente expuestos en un video del partido de gobierno FCN, en el que su secretario general, el diputado Javier Hernández pide que Iván Velásquez se retire del país “para evitar la polarización de la población”. Incluso, la lectura de sus argumentos coincide textualmente con el documento de la Liga Pro Patria.

    Finalmente, entre los asistentes a la reunión, estuvo la cubano-guatemalteca Cristina María López-Ibáñez Amaro de Chávez, conocida por sus columnas en el diario digital de derecha Repúblicagt. Sin embargo, ha cobrado notoriedad por su cada vez mayor presencia en las manifestaciones convocadas por Guatemala Inmortal, la Liga Pro Patria y la Fundación contra el Terrorismo, entre otras organizaciones de derecha, contra el Comisionado de la CICIG y la CICIG misma.

    Los dos incisos más importantes de la carta suscrita por los ganaderos y que fue dirigida a Jimmy Morales:

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: CICIGcrisisjimmy Moralestutela

    Artículos relacionados

    • El tiempo de rezar 30 Mar, 2016
    • Qué hay detrás del regreso a Jerusalén: la historia de las relaciones entre Guatemala e Israel 27 Dic, 2017
    • ¿Y ahora qué? Movilización permanente y ruptura popular democrática 2 Sep, 2015
    • La agonía del régimen 26 Ago, 2015

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Sonia de Rosales dice:
      07/09/2017 a las 14:10

      Vamos a ser más quienes creemos en Guatemala. A poner sus barbas en remojo ganaderos y más.

    • Nota anterior Comunicados: esclarecen comunidades posición ante caso Ixquisis
    • Nota siguiente FUNLADI contra la CICIG ¿Pérez Molina y Baldetti confabulan?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.