• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    17 y 18 de septiembre: Jornadas por la vida digna

    2
    • por Chamalé Patzán
    • en Agenda · Comunicados · Defensa del Territorio · Destacadas · Miscelánea · Noticias
    • — 17 Sep, 2014
    programación radial

    programación radial

     

    El proyecto neoliberal que se impulsa en la actualidad como una nueva estrategia de acumulación de riqueza por parte de los ricos nacionales y extranjeros impulsado desde el Estado, es un proyecto violento, explotador, racista y expoliador en los territorios de los pueblos originarios ya que ha venido a exacerbar los problemas sociales, promueve confrontaciones entre comunidades, prepara fuerzas de choque acompañado con fuerzas policiacas y militares, por lo que representa un retorno a la forma de gobernanza basada en la fuerza y el terror al igual que la estrategia de contrainsurgencia que se aplicó a finales del siglo pasado donde alcanzo el nivel de genocidio y los autores de esos macabros hechos a la fecha goza de toda impunidad desde el Estado.

    Nos encontramos en un momento político de retroceso autoritario e imposición militar. Cada vez se cierran más los espacios de participación ciudadana y se violan los derechos colectivos. La institucionalidad estatal no garantiza el bien común; ante ello las luchas y la resistencia de los pueblos y comunidades son válidas y legítimas porque con ellas se demandan respeto a la integridad, la vida, nuestras propia identidad y forma de entender el mundo.

    Los gobiernos siempre han estado al servicio de los más ricos y al final de su período aprueban medidas o leyes que afectan al Pueblo. Al final de su gobierno, Oscar Berger declaró la minería de interés nacional y con ello abrió la puerta para la penetración de las empresas mineras; el último año de gobierno, Álvaro Colón ordenó desalojos contra las comunidades del Valle del Polochic. Este Gobierno de Pérez Molina ha empezado a impulsar y aprobar leyes en contra del Pueblo, y en los 485 días que le quedan intentarán aprobar otras leyes en beneficio de las empresas transnacionales y nacionales; leyes que nunca han sido consultadas a los pueblos, irrespetando el Convenio 169 de la OIT que establece el derecho a ser consultados de forma libre, previa e informada.

    Entre las leyes aprobadas que nos han impuesto se encuentran: la llamada Ley de túmulos que atenta contra el derecho constitucional de libertad de manifestación; la Ley de Radiocomunicaciones denominada “Ley TIGO” que autoriza la instalación de torres de telefonía en cualquier parte; así también se encuentran en discusión para su aprobación las propuestas de las siguientes leyes: Ley de Servidumbre Forzosa o Ley para la Constitución de Servidumbres Legales de Transmisión Eléctrica denominada “Ley TRECSA”, las modificaciones a la ley de Minería con el Protocolo para las Consultas Comunitarias, Ley de Inversión y Empleo, así como La Ley Marco del Sistema Nacional de Competitividad y Productividad.

     

     


    Ante estas maniobras legislativas, las pueblos Comunidades y Organizaciones, manifestamos nuestro profundo rechazo a este paquete de leyes empresariales, porque benefician a los empresarios y partidos políticos, generando división y represión contra los pueblos y comunidades que defendemos nuestras tierras y territorios, los ríos, el agua, nuestros cultivos, que son sustento de vida de los pueblos y las futuras generaciones.

    Al Congreso de la República le exigimos: legislar a favor de los pueblos, aprobando las leyes pendientes como lo son: la Iniciativa de Ley 40-84 “Ley de Desarrollo Rural Integral”; Ley de Radios Comunitarias 40-87; Ley de Lugares Sagrados de los Pueblos Indígenas 38-35; así como la Ley Nacional de la Juventud 38-96.

    Así también exigimos la promulgación de una ley que establezca una moratoria general e indefinida de todas las licencias de exploración y explotación minera.

     

     

    Declaramos las semillas y nuestros territorios como patrimonio de los pueblos, y exigimos una ley de protección a nuestras semillas y la prohibición de uso de transgénicos.Celebramos la victoria por la derogación de la denominada “Ley Monsanto”, como un logro de las luchas de los pueblos, comunidades y organizaciones y como una muestra que sí es posible derogar las leyes que nos afectan. Por eso, hacemos un llamado a los pueblos a estar vigilantes ante los riesgos de la aprobación de este paquete de leyes empresariales, así también llamamos a la unidad de los pueblos y a movilizarse para la defensa del territorio y la vida.

    ¡¡ NO A LAS LEYES CONTRA EL PUEBLO, ALTO A LA REPRESIÓN CONTRA LAS COMUNIDADES,
    LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!!

     

     

    El pueblo rechaza el paquete de leyes empresariales

    El pueblo rechaza el paquete de leyes empresariales

     

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: RadioK

    Artículos relacionados

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. wuil dice:
      18/09/2014 a las 10:22

      Mil gracias a todas las personas que se an manifestado, por mantener la lucha de un pais que ha sufrido por la propia mano de quienes nos an gobernado mil gracias

    2. Domingo dice:
      18/09/2014 a las 15:37

      Una vez más se ha demostrado que la unidad hace la fuerza, que pueblo unido jamás será vencido. El pueblo Guatemalteco debe unirse para ganar las luchas sociales, para cambiar la actual política neoliberal, fundamentada en el saqueo al pais, orquestado por el inescrupuloso actual gobierno y la cúpula oligarca.

    • Nota anterior Del derrocamiento de Arbenz a los Fondos Buitre: presión económica y desestabilización
    • Nota siguiente 50 concentraciones: miles de voces: una misma resistencia
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Agenda


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.