• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Víctimas de la represa Chixoy reactivan protesta pacífica

    0
    • por Rolanda García
    • en Artículos · Defensa del Territorio · Destacadas · Noticias · Seguridad y Justicia
    • — 18 Jul, 2015
    Manifestación pacífica frente a la represa Chixoy del Inde.

    Protesta pacífica frente a la represa Chixoy del Inde. En operaciones desde 1983. Foto: Rolanda García (CMI).

    Por Rolanda García

    Sobrevivientes de la comunidad La campana del municipio de Chicamán, Quiché, reanudaron una protesta comunitaria en los alrededores del embalse hidroeléctrico Chixoy, precedida por tres décadas de exigencia para la reparación de los daños ocasionados desde que se inició la construcción de la represa en 1976.

    En un primer día de manifestación del año 2015, demandaron la llegada del presidente Otto Pérez Molina, pero en el lugar solo acudió una delegación conformada de Widmark G. Estrada, gerente de proyectos de desarrollo del Instituto Nacional de Electrificación (Inde); José Antonio Montufar, Subdirector Ejecutivo de la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos (COPREDEH) y Miguel Ángel Balcárcel, Director del Sistema Nacional de Diálogo (SND).

    Las sugerencia del gobierno de entablar un proceso de diálogo no convenció a los manifestantes, quienes repudiaron los engaños históricos del Estado. En igual situación se encuentran otras comunidades y pueblos que ven monólogos de gobierno en vez de diálogos serios.

    Represa Chixoy en

    Esta obra de ingeniería provocó desplazamiento forzoso, usurpación y masacres en comunidades de Quiché, Alta y Baja Verapaz. Foto: Rolanda García (CMI).

    Entre las principales peticiones de las y los manifestantes resaltaron la recuperación de más de dos caballerías de tierras inundadas, la construcción de escuelas, centro de salud, electrificación en sus comunidades y una indemnización económica de Q 125 millones.

    Recuerdan que en noviembre del año 2014, el gobierno aprobó un acuerdo gubernativo, que abrió la apertura de una indemnización de Q 1,200 millones a 33 comunidades, sin embargo, lamentan su exclusión en dicho proyecto.

    DSC02483

    En el territorio que habita la Campana se arraigaron sus abuelas y abuelos hace más de 125 años. Foto: Rolanda García (CMI).

    Las y los comunitarios afirman que el impacto de la represa Chixoy se refleja en una pobreza encrudecida por la escasez de trabajo, que ha obligado a varios jóvenes y adultos a migrar a la ciudad capital y otros departamentos, siempre acompañados por la miseria.

    También destacan que la instalación de túneles acabó el recorrido natural de sus fuentes hídricas, que ha provocado una intensa sequía desde los años ochenta y de forma acelerada acabó con la vida de sus ovejas y demás ganados ancestrales, que eran proveedoras de alimentos y de ingresos económicos.

    Sin respuestas alentadoras los sobrevivientes aseguran no desmoralizarse y sus peticiones seguirán siendo planteadas en nuevas protestas y en posibles encuentros con autoridades del gobierno, como la que se realizará el próximo 27 de julio. En medio de todo, la población resiste a la escasez de agua.

    DSC02491

    La Comunidad La Campana exige recuperación e indemnización por los impactos de la represa Chixoy. Foto: Rolanda García (CMI).

    Redes Sociales

    Etiquetas: ChixoyHidroeléctricas

    Artículos relacionados

    • Irregularidades e impunidad ambiental en hidroeléctricas del norte de Huehuetenango 26 Jul, 2016
    • RevelarTV con Libertad y Lucho – Persecusión política 27 Jul, 2013
    • Delta incumple acuerdo con familias ixiles de Sotzil* (Actualizado) 28 Abr, 2015
    • Boicot a Caravana por la dignidad en San Mateo Ixtatán 8 Abr, 2016
    • Nota anterior De la incompetencia y los retos de la izquierda en Guatemala
    • Nota siguiente Candidata de Encuentro por Guatemala amenaza a líderes comunitarios de la Sierra de las Minas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.