El aparato paramilitar y de seguridad privada de Cementos Progreso
Hace no más de tres semanas se llevó a cabo el 5º Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, donde Guatemala tuvo una fuerte presencia. Una de[…]
Hace no más de tres semanas se llevó a cabo el 5º Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, donde Guatemala tuvo una fuerte presencia. Una de[…]
Hace no más de tres semanas se llevó a cabo el 5º Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, donde Guatemala tuvo una fuerte presencia. Una de[…]
El 8 de octubre, en un nuevo intento por salir de la famosa prisión de máxima seguridad Pollsmoor, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, Diego Carlos Estuardo Dougherty Novella ofreció 500[…]
Caído en desgracia, Diego Carlos Estuardo Dougherty Novella está a la espera de una audiencia judicial a celebrarse a finales de octubre donde se fijará la fecha para iniciar el[…]
La captura de varios trabajadores de la minera Exmingua por transportar ilegalmente oro pese a las restricciones de la Corte Suprema y la Corte de Constitucionalidad fue un severo golpe[…]
Por Voces de Iximulew, noticiero indígena. Con golpes en diferentes partes del cuerpo, fue encontrado dentro de la carceleta del Juzgado de Turno y Gestión Penal de Mixco, Andrés Patzán,[…]
El siguiente comunicado fue realizado por las comunidades en resistencia de San Juan Sacatepéquez a la planta de cemento y a la carretera de Cementos Progreso en su municipio. El[…]
La masacre de ocho personas en San Juan Sacatepéquez en septiembre es el punto más alto (y sangriento) de un problema de siete años. Las raíces del conflicto van más[…]
Por: Amalia Jiménez Galán y Melecio de León. Radio Nde Iximulew y Radio Dulzura. Asociación Mundial de Radios Comunitarias. ¿Cómo podemos creer en un sistema de desarrollo que pone la[…]
Por Libertad Rian (CMI-G) – “Todo lo que he escrito, lo he hecho con responsabilidad, desde la ética, con compromiso social, con conciencia por el derecho a la vida y[…]
Por CPR-Urbana (Red CMI-G) Miles de kakchikeles de las doce comunidades de San Juan Sacatepéquez caminaron una vez más para pedir respeto a su voluntad frente a un proyecto cementero[…]
Este día, el día de las trece energías del viento, miles de Flores en resistencias, mujeres y hombres de las 12 Comunidades en Resistencia de San Juan Sacatpéquez, han anunciado[…]
Por Francisca Gómez Grijalva Prensa Libre La fuerte tensión y preocupación que existe en San Antonio Las Trojes I, San Juan Sacatepéquez, es consecuencia de la prepotencia con la que[…]
Por Roderico Díaz y Rodrigo Véliz Este 19 de julio, mientras se realizaba una ceremonia inaugural dentro del terreno donde Cementos Progreso pretende construir una cementera, alrededor de 10 mil[…]
DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
«Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.
