• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Sqe´ch ko´: juego de gallos

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en Arte y Cultura · Descolonización · Recomendaciones
    • — 30 Oct, 2015

    Es por eso que el 31 de octubre se convive, se baila, se celebra, se disfruta con toda su gente antes de salir a cabalgar por si uno no vuelve, por si le pasa algo. Esto es en mis palabras, lo que sé, lo que mis padres y mis abuelos me han compartido de su sabiduría.

     

    Juego de gallo. Foto: Jun Kanek Pablo Pérez

    Juego de gallo. Foto: Jun Kanek Pablo Pérez

     

    Narración de Jun Kanek Pablo Pérez,

    Maya Mam de TodosSantos Chuchumatán, Huehuetenango

    Fue en la época de la invasión, donde mis abuelos eran esclavos de los españoles, de esos hombres blancos que cabalgaban en bestias, animales del otro mundo. Esos caballos eran grandes y fuertes, animales de guerra -o para eso los usaban los europeos-, eran sinónimo de poder.

    Claramente los hombres de pueblos originarios, tenían la curiosidad de querer experimentar; pero los españoles les decían que no, que ellos no podían, que no tenían el valor de hacerlo. En eso los abuelos tuvieron la rebeldía en sus ideales y fueron a preguntar a un Aj Qi´j (Contador de días).

    Como todo el mundo sabe eran muy espirituales, personas llenas de valores; para todo se tenía que pedir permiso y más si se trataba de la Naturaleza. Se tenía que pedir permiso para estar cabalgando sobre la Madre Tierra en animales desconocidos. Entonces, el Aj Qi´j les dijo que sí podían, pero que tenían que dar sangre en significado de pedir permiso; que tenían que estar en meditación durante varios días para poder lograrlo y luego que para el permiso, en vez de la sangre de ellos, podían dar la sangre de un gallo. He ahí el verdadero nombre en el idioma Mam: Sqe´ch ko´, que se traduce al español como «Juego de Gallos».

    Cuando se animaron se tuvieron que despedir de sus seres queridos, por si en el intento no volvían a verlos, por lo tanto se hicieron un convivio con toda su familia. Un día después de haber hecho todo lo que el Aj Qi´j les dijo que tenian que hacer, se animaron, se montaron a los caballos de los españoles, lo hicieron y lo lograron. Salieron victoriosos unos y otros quizá no, no por un premio sino por honor.

    Es por eso que el 31 de octubre se convive, se baila, se celebra, se disfruta con toda su gente antes de salir a cabalgar por si uno no vuelve, por si le pasa algo. Sí, se bebe licor pero ya es de cada quien. Es una ceremonia total.Luego el 1 de noviembre se corre, se entrega, se llora, se da todo en honor a aquellos abuelos victoriosos y caidos que un día lo intentaron, se rebelaron contra los españoles demostrándoles que sí se podía.

    No es de ganar, no es competencia, es una rebelión, es un honor.

    Esto es en mis palabras, lo que sé, lo que mis padres y mis abuelos me han compartido de su sabiduría. Cada todosantero consciente, en donde sea que se encuentre, sabe lo que es; la Tierra lo llama, uno ya sabe cómo es y se llena de sentimientos en el alma, hasta dejar salir en unas lagrimas, el sentir de sus costumbres y tradiciones.

    Redes Sociales

    Etiquetas: cosmovisión mayaguatemalaPueblo MayaTodos Santos Chuchumatan

    Artículos relacionados

    • Aniversario de la Constitución y reformas constitucionales 6 Jun, 2016
    • el viaje de la Caravana Para El Buen Vivir 22 Dic, 2015
    • Celebración del Waqxaqib’ B’atz 16 Oct, 2015
    • ¿Quiénes están excluidos del sistema educativo guatemalteco? 16 Oct, 2015
    • Nota anterior Cómo el caso Siekavizza sirvió de montaje para una batalla entre dos empresas
    • Nota siguiente Aflora la verdad y la justicia: Saúl y Rogelio son absueltos
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Arte y Cultura


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.