• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Regresaron las aguas, pero dejaron una compuerta

    3
    • por Chamalé Patzán
    • en Ixcán · Recomendaciones
    • — 26 May, 2016

    En el año 2014 pobladores presenciaron los daños ocasionados al río Jute, en Playitas, municipio de Chisec, departamento de Alta Verapaz, donde cientos de peces y otras especies acuáticas fueron despojadas y asesinadas de su hábitat natural. Algunos recorrieron kilómetros en estado de agonía, sin comprender que minutos después dejarían de existir.

    Por Rolanda García
    CMI Guate/ TeleSur
    DSC06700

     

    No podían auxiliarse entre sí, pero las comunidades, quienes les consideraban parte de su entorno, salieron a su encuentro, denunciando el exterminio acuático en su localidad.

    Aseguraban que era una tragedia nunca presenciada en el área, era la muerte inmediata de sus especies nativas, cuya matanza no ocupó los titulares de las revistas y prensa nacional, mucho menos de los canales abiertos. Los autores intelectuales de aquella muerte masiva también incursionan en los monopolios comunicativos.

    Desde aquel doloroso día, las comunidades afectadas no cesaron de buscar respuestas, protestaron, repudiaron y demandaron la detención de las matanzas, lo lamentable, decían, es que los asesinos estaban a un costado de sus comunidades, eran las sustancias y los contaminantes químicos que la empresa Palmas del Ixcán vertía en los caudales del río Jute, ubicado en la finca Chiriviscal de Chisec.

    Recuerdan que tras la muerte los habitantes se encontraban también en plena denuncia, por el desvío de sus aguas naturales, “fueron incalculables las pérdidas económicas, sociales y ambientales”, aseveran. En medio de dos grandes problemas, ninguna de las autoridades estatales alertó las denuncias sociales. Sin embargo, las exigencias de devolución del río y el cese de la contaminación cada vez se intensificaban.

    A dos años de arduas exigencias, la referida empresa recientemente devolvió las aguas a su caudal natural, pero la vida de los peces y de otros seres acuáticos solo quedó en la memoria comunitaria. Alegan los vecinos que aunque la empresa haya devuelto el agua, el lugar se ha convertido en un pantano, mientras que la empresa instaló una pequeña compuerta, “ahora han devuelto el río pero cuando necesitan el agua la acumulan y por temporada la sueltan”, aclara otra vecina.

    La población no deja de repudiar la presencia de Palmas del Ixcán, porque sigue afectada por los desechos extraídos de la procesadora, que también ha provocado enfermedades respiratorias, resaltan. Están rodeados de contaminación pero el ego empresarial no cesa, las autoridades actuales se muestran preocupadas porque la empresa denominada Industria Chiquibul Sociedad Anónima, está cimentando en sus territorios otra planta procesadora, en el municipio de Fray Bartolomé de las Casas del mismo departamento.

    Al respecto las comunidades están pendientes de pronunciarse públicamente. Frente a las presiones sociales, la denominada industria ha emitido una solicitud de licencia a la municipalidad de Chisec, Alta Verapaz sin embargo, la construcción ya está avanzada.

     

    Secuencia 0100

    Pobladores lamentan la pérdida de la fauna y flora local. Fotografía: Rolanda García

     

    Lo que antes era el caudal del río Jute, ahora es un pantano. Fotografía: Rolanda García

    Lo que antes era el caudal del río Jute, ahora es un pantano.
    Fotografía: Rolanda García

    Plantaciones de palma africana propiedad de la empresa Palmas del Ixcán Fotografía: Rolanda García

    Plantaciones de palma africana propiedad de la empresa Palmas del Ixcán
    Fotografía: Rolanda García

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Franja Transversal del NorteIxcánPalmas del IxcánRío JuteRolanda García

    Artículos relacionados

    • Las mujeres en casa, los hombres en las cantinas 21 Nov, 2016
    • Crisis y religión: una pareja discute la guerra (V) 16 Mar, 2015
    • VI Aniversario de la Consulta Comunitaria de Buena Fe en Ixcan 30 Abr, 2013
    • Videorreportaje: Un año de sentencia al genocidio 18 Jun, 2014

    3 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Regresaron las aguas, pero dejaron una compuerta | ENI Guatemala dice:
      26/05/2016 a las 22:30

      […] https://cmiguate.org/regresaron-las-aguas-pero-dejaron-una…/ […]

    2. Agustín Te-balan Hernandez dice:
      31/05/2016 a las 11:39

      eso esta pasando en toda Guatemala es triste y lamentable el poder económico destruir la creación Dios la naturaleza y la vida humana no importando la destrucción de este Mundo ellos sonlos responsables del calentamiento global debes estar unidos para desarticular la expacion de dicha palma

    3. Agustín Te-balan Hernandez dice:
      31/05/2016 a las 11:45

      eso esta pasando en toda Guatemala es triste y lamentable el poder económico destruir la creación de Dios la naturaleza y la vida humana no importando la destrucción de este Mundo ellos son los responsables del calentamiento global debemos estar unidos para desarticular la expacion de dicha palma

    • Nota anterior La batalla por el Duty Free: La sospechosa concesión en tiempos de Berger
    • Nota siguiente Un dato importante sobre Alfredo Rabbé Tejada
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Ixcán


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.