• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    QUE TERMINE LA ERA DEL MIEDO

    0
    • por Redacción CMI
    • en Miscelánea
    • — 11 Abr, 2013

    “Que termine la era del miedo.” Así inició su discurso el Alcalde municipal Pedro Raymundo Cobo el pasado 10 de abril de 2013 ante la visita del señor presidente. Un discurso bastante elocuente sobre los problemas y preocupaciones que enfrenta dicho municipio ante la inseguridad, la poca certeza jurídica de la tierra, el descontento ante la concesión de ríos y la invisibilización de la lucha de los pueblos.

    Don Pedro se manifestó agradecido de la visita del mandatario ya que con su presencia reconoce a la actual gestión municipal como legítima y democráticamente electa. Continuó denunciando que la desnutrición crónica de la niñez alcanza ya niveles alarmantes del 78%, los más altos en el departamento de Quiché, así mismo con 76% de analfabetismo, así como índices elevados de muertes maternas que cubre en la región.

    Explícitamente dijo el señor alcalde que no estaban en contra del progreso y el desarrollo, pero: “Queremos que las riquezas que poseen nuestra montañas y demás recursos sean para el desarrollo de nuestras comunidades.” “Nuestros recursos naturales que cuidaron nuestros abuelos para nosotros, nosotros los cuidamos para nuestros nietos y nietas.”

    Así mismo se refirió a que durante el conflicto armado interno se nacionalizaron 33 caballerías de la comunidad de Tzalbal y 4 caballerías de la comunidad de Acul, sin que fueran consultados ni informados los nebajanses, ya que son copropietarios del ejido municipal de Nebaj. Del mismo modo mencionó que se recortó el presupuesto municipal del aporte constitucional de 5 millones recibidos en años anteriores a 1 millón para este año.

    El Alcalde Pedro Raymundo Cobo en nombre de la población de Nebaj solicitó:

    1. El compromiso de coordinar con este gobierno municipal legítimamente electo.
    2. Suspensión de trabajos hidroeléctricos para informar a las comunidades sobre los procesos de autorización y  los beneficios de dichos proyectos a las comunidades.
    3. Restitución de las tierras nacionalizadas de Tzalbal y Acul en claro respeto al ejido municipal.
    4. Fin del conflicto del área de salud ixil, respetando las sentencias judiciales en la reinstalación de los trabajadores y la restitución del área de salud al municipio de Nebaj.

    Terminó diciendo que el cumplimiento de estas solicitudes fortalecerá la transparencia encaminada a evitar la conflictividad en la región, frenar la ingobernabilidad y alcanzar mejoras en la calidad de vida de los nebajenses.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior San Rafael las Flores en pie de lucha ante ilegítima licencia minera
    • Nota siguiente Lamentable lo que se vivie en San Rafael
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos
        • Miscelánea


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.