• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ¿Qué intereses giran en torno a la muerte del capitán retirado Francisco Arana Barreda?

    1
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 28 Feb, 2016

    En mayo de 2015 varios reos se amotinaron en Puerto Barrios en protesta tras la llegada del capitán (r) Arana Barreda, preso por el robo de $8 millones en 2006 durante el gobierno de Óscar Berger. Diez meses después de su obligada salida de Puerto Barrios, el 26 de febrero de este año, Arana fue encontrado sin vida en su celda en Fraijanes 1. Señalado por la CICIG de ser cercano a otro capitán retirado, Byron Lima Oliva, muchas hipótesis giran alrededor del supuesto suicidio. En el caso que lo llevó a prisión, señaló a varios grandes empresarios de impunidad. Todos giraban en torno a Óscar Berger y fueron señalados por la CICIG en el caso Rosenberg.

    Por Fernando Solís y Luis Solano

    Guardias del SP tras un intento de motín en Puerto Barrios. Foto: Sistema Penitenciario

    Guardias del SP tras un intento de motín en Puerto Barrios. Foto: Sistema Penitenciario

    El millonario robo y una alianza de militares y empresarios

    En septiembre de 2006 ocurrió en la pista del aeropuerto “La Aurora” el llamado «robo del siglo». En esa ocasión un grupo de agentes de seguridad privada, en donde se incluían a varios militares, robaron US$ 8.6 millones que bancos nacionales trasladaban a la Reserva Federal de Estados Unidos. Por ese caso, en 2009, fue capturado el capitán del Ejército, Francisco Arana Barrera, como el “cerebro” del asalto. Poco después de su captura, Arana Barrera indicó que estaba dispuesto a denunciar a los implicados. En  esa oportunidad, el diario elPeriódico reportó:

    Arana afirmó que hay altos ex funcionarios implicados en el robo del aeropuerto.  ́Hay personas que tenían altos cargos en el  gobierno pasado, el de (Óscar) Berger. Y voy a dar los nombres. Pero primero lo voy hacer en el juzgado y después, a ustedes (a  periodistas) ́, dijo Arana. El capitán agregó que dichos ex funcionarios estaban en el área de seguridad: ‘son los que tenían el control en el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC)’. Además dijo que está reuniendo todas las pruebas para ‘armar  el fabuloso rompecabezas, del caso. El capitán, no obstante, cuando se le inquirió sobre la identidad de las personas a quienes señalaba, guardó silencio y explicó que, en su momento, los identificará.

    El robo se realizó durante la administración José Manuel Moreno Botrán, cuando se desempeñó como Director de Aeronáutica Civil. En el robo se involucró a militares y altos funcionarios públicos, y se dio en el marco de una cuestionada gestión. El caso fue solo uno de varios destapados en el gobierno de Berger, donde varios grupos empresariales de viejo cuño lograron hacer gobierno tras una campaña que recalcó la corrupción del gobierno anterior, el del FRG, dirigido por el general (r) Efraín Ríos Montt y Alfonso Portillo. Los casos más sonados en el gobierno de Berger fueron los de ejecuciones extrajudiciales, en donde tanto el empresario Carlos Vielman Montes y Edwin Sperissen, fueron acusados por CICIG, y el asesinato de los diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano, donde se revelaron las estructuras paralelas que acobijó el gobierno.

    En la administración de Moreno Botrán también ocurrió el asesinato de José Emmanuel Méndez Dardón, hijo del activista de derechos humanos y ex diputado Amílcar Méndez. En el caso de Méndez Dardón, quien se desempeñaba como técnico de control de vuelos en el aeropuerto, su asesinato habría ocurrido por la denuncias que hizo de los negocios ilícitos que ocurrían en la administración de Moreno, a quien por cierto se le señaló de obstruir las investigaciones de ese caso.

    Durante la administración de Moreno Botrán, el militar retirado Juan Roberto Garrido fungió como Jefe de Seguridad del aeropuerto. A Garrido se le señala de estar vinculado al ex jefe de la Secretaría de Asuntos Administrativos y  de Seguridad (SAAS), Carlos Quintanilla, quien elPeriódico recalcó por años que tiene estrechos nexos con Ortega Menaldo. Igualmente, a Garrido se le acusa de tener participación en el narcotráfico: recientemente, la Embajada de Estados Unidos le retiró la visa de turista, no obstante su desempeño como subsecretario de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID durante el gobierno de Álvaro Colom, oficina a cargo de la Vicepresidencia de la República. Por este caso, el ex vicepresidente de Como, Rafael Espada, buscó en su momento desligarse de cualquier vínculo con Garrido, a quien dijo no conocer.

    De acuerdo con lo denunciado en su momento por el ex CICIG, Carlos Castresana, Diego Moreno Botrán, por medio de su hermano José Manuel, lograron que el  efímero Fiscal General electo en 2009, Conrado Reyes Sagastume, contratara como asesor y Jefe de Seguridad del MP, a Garrido. Reyes Sagastume emplazó a Castresana, pero la Corte de Constitucionalidad pesó más y Reyes Sagastume fue destuido. Esa no fue la primera vez que se escuchó de los Moreno Botrán.

    En el contexto del caso Rosenberg, una de las órdenes de detención que destacó Castresana tras su renuncia fue contra Diego Moreno Botrán. La detención fue por el encubrimiento que hicieron del asesinato de Rodrigo Rosenberg. Diego Moreno actuó en familia: él es hermano de otra de las señaladas, Alejandra Moreno Botrán de Valdés, esposa de José Estuardo Valdés Paiz, quien actualmente guarda prisión por el mismo delito en el caso. Tanto Alejandra como Diego son hermanos de José Manuel Moreno Botrán, el Director de Aeronáutica Civil durante Berger, y luego fue destituido por el ex Presidente Álvaro Colom en un contexto de corrupción.

    Los Moreno Botrán

    Los Moreno Botrán provienen de la acaudalada familia que controla buena parte de la industria licorera a través de su marca Botrán. Esta es su industria secundaria. Sus principales inversiones están en el ingenio azucarero Santa Ana. Son hijos de María Isabel Botrán Bonifasi de Moreno, cuya madre, Olga Isabel Bonifasi de Botrán, fue secuestrada y asesinada a finales de 1996. Los Moreno Botrán están emparentados con los Valdés Paiz y Paiz Bonifasi, dueños de los laboratorios Lanquetín.

    Se recuerda que Diego y José Manuel Moreno Botrán, al igual que su primo Francisco Botrán Briz, fueron parte de una comitiva de  25 empresarios guatemaltecos que viajó a Honduras, en agosto de 2009, para entrevistarse con el gobernante golpista Roberto  Micheletti, a quien respaldaron. La comitiva fue encabezada por el entonces presidente de la Cámara del Agro, Otto Kusiek.

    El caso Rosenberg

    Los Moreno Botrán, conjuntamente con Ibarra Figueredo y Fuxet Ciani, sostuvieron conversaciones con varios personajes que, a la  postre, serían parte de una red que buscaba, a través del tráfico de influencias y campañas mediáticas, influir en el caso  Rosenberg, para favorecer a los hermanos Valdés Paiz. Entre las conversaciones telefónicas interceptadas por la CICIG se encuentra una entre Diego Moreno Botrán y el catedrático de la UFM y analista militar, Francisco Beltranena Falla, emparentado con la familia Beltranena Valladares, fundadora de la UFM. Beltranena Falla era miembro de Comité Ejecutivo del Partido Patriota (PP), cargo al cual supuestamente habría renunciado tras los señalamientos de Castresana.

    Beltranena Falla ha sido un conocido columnista del diario Prensa Libre y, como se recordará, en las postrimerías del proceso electoral de 2007, era uno de los presentadores y conductores del programa televisivo “Este o Este”, junto con su fundador Alfred Kaldschmitdt, transmitido por  Canal Antigua, propiedad de este último. A este espacio, “Pancho” Beltranena, como se le conoce, renunció para vincularse a la campaña política electoral que el PP desplegó ese año.

    Otro dato que destacó en la denuncia de Castresana fue que Conrado Reyes Sagastume, ex Fiscal Generanl, había contratado como asesor a su hermano Julio Antonio Reyes Sagastume, caso en el que la CICIG vio un conflicto de intereses. Aunque no amplió al respecto, Castresana  por lo menos indicó que Julio Antonio era socio de la empresa Consultores Reysa. Se determinó que el nombre comercial de esa empresa es Reysa Consulting Group, dedicada a la “Planeación Estratégica,  Manejo de Crisis y Lobby de Alto Nivel Empresarial”. Este grupo es dirigido por Julio Antonio Reyes Sagastume y su hermano, el ex Fiscal.

    Entre los miembros de la consultora destacan las figuras del mercadólogo Alberto de Aragón, Presidente de la empresa Aragón & Asociados,  reconocido en la elaboración de estudios de opinión pública y encuestas electorales, además de ser también catedrático de la UFM. También aparece el teniente coronel e ingeniero en electrónica, Jorge Estuardo Obregón Meckler, propietario de Sercom Electrónica.

    En la institución castrense, Obregón Meckler se ha desempeñado como Jefe de Personal y Oficial Administrativo del Servicio de Informática del Ejército; Subjefe de la Sección de Informática del Departamento de Control de Armas y Municiones del Ejército (2003-2004); Subgerente de Informática del Banco del Ejército durante el gobierno  de Portillo (2002-2003); Jefe del Departamento de Informática del Instituto de Previsión Militar (IPM), igualmente durante el  gobierno de Portillo (2000-2001); Jefe de la División de Desarrollo de Software, Centro de Computación del Ministerio de la Defensa Nacional; Organizador de la Convención Internacional de Informática, Ejército de Guatemala (1997). Obregón Meckler es graduado de la UFM.

    Otro integrante es el coronel e ingeniero en sistemas, Juan José Recinos Hernández, quien ha sido asesor de informática del Servicio de Informática del Ejército; Asesor de Informática del Servicio de Investigación Criminal (SIC), de la Policía Nacional  Civil (PNC) y Administrador y Tutor en la UFM, y la Universidad Galileo. En esta última, el Rector es el coronel asimilado  Eduardo Suger Cofiño, varias veces candidato presidencial y fuerte crítico de la CICIG.

    El  resto de integrantes, por lo regular, son graduados de la UFM o trabajan para esa universidad, tal el caso de Conrado Reyes  Sagastume. Las relaciones entre la UFM y el estamento castrense no son nuevas. De hecho, son parte de una estrategia que trasciende lo militar. Reyes Sagastume también contrató como su Secretario de Coordinación al abogado Marco Tulio Mérida Cifuentes, socio de la empresa de consultoría e investigaciones para adoptar niños guatemaltecos, Adoption Supervisors Guatemala,  S.A., que es dirigida por su hermana, Ligia Azucena Mérida Cifuentes. Esta empresa, que se le investiga por siete adopciones ilegales, está asociada al bufete de abogados Despacho Profesional, S.A. (DESPROSA), dirigido por Marco Tulio  Mérida Cifuentes, conjuntamente con el abogado Luis Roberto Aragón Solé.

    Este es el trasfondo histórico de la muerte del capitán retirado Arana Barreda. A esto se le suma lo señalado por la actual gestión de la CICIG, donde se le vinculó con la estructura ilegal que controlaba traslados en el Sistema Penitenciario, a cargo del también capitán retirado Byron Lima. Muchas fuerzas oscuras alrededor de Arana Barreda hacen pensar dos veces sobre su supuesto suicidio. Más bien, esas fuerzas están mejor ahora que Arana Barreda está finalmente en silencio.

    El artículo es parte de uno más grande, que se puede encontrar en este enlace.

    Lea también:

    Del jefe de la SAAS de Jimmy Morales y la historia de dos fincas

    Morales en campaña, atrás el jefe de su equipo de seguridad. Fuente: Sitio oficial FCN.

    Redes Sociales

    Etiquetas: aeropuertoByron LimaDGACÓscar BergerSistema penitenciario

    Artículos relacionados

    • El motín de 2003 que casi mató a Byron Lima 18 Jul, 2016
    • Grandes silencios tras la muerte de Byron Lima 20 Jul, 2016
    • La batalla por el Duty Free: La sospechosa concesión en tiempos de Berger 25 May, 2016
    • La historia del caso Jaguar Energy: bufetes, mafias y OPM (3/4) 5 Nov, 2015

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Una gris Corte Suprema escogerá a sus magistrados para CC | CMI Guatemala dice:
      29/02/2016 a las 21:53

      […] fuertes señalamientos de parte de Carlos Castresana (ex CICIG) fue removido de su puesto. Según un artículo reciente, Castersana en una presentación dijo que Sagastume estaba contratando a gente cercana a la familia […]

    • Nota anterior A un año de cárcel injusta de los defensores del territorio de Santa Cruz Barillas
    • Nota siguiente Una gris Corte Suprema escogerá a sus magistrados para CC
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.