• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Otro atentado contra la libertad de expresión y de prensa

    0
    • por Red corresponsales
    • en DDHH · Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 23 Sep, 2014

    snuqLa comunicación comunitaria, alternativa y popular sigue siendo reprimida y acosada. Hoy es el caso de nuestra hermana Radio Snuq´ Jolom Konob´ que desde Huehuetenango transmite la lucha y la voz de los pueblos en resistencia.

    En el transcurso de la mañana de este martes 23 de septiembre de 2014, mientras daban cobertura y transmitían en vivo la asamblea del Gobierno Plurinacional de la Nación Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza del territorio norte de Huehuetenango, que se desarrollaba en el parque de Santa Eulalia y donde se exigía entre otras cosas al alcalde municipal Diego Marcos, del Partido de la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, que rindieras cuentas sobre el posible apoyo que estuviera brindando a las empresas responsables de la instalación de la hidroeléctrica San Luis en el territorio, el servicio de energía eléctrica fue suspendido de manera abrupta por trabajadores municipales, como una primera acción municipal, tras la amenaza del alcalde Marcos de recolectar firmas de COCODES y personas afines para desalojar a la radio del edificio municipal. Por el corte de energía eléctrica la Radio Snuq´ Jolom Konob´ ha dejado de transmitir en FM para el territorio, limitando su transmisión vía internet y mientras duren las baterías auxiliares con que cuentan.

    Esta situación genero temor en las y los trabajadores de este medio comunitario ante un posible allanamiento. Aunque la situación se mantiene tensa no ha pasado a más, sin embargo, vislumbran esta acción como una evidente intención de acallar las demandas legitimas de los pueblos y su derecho a informar y ser informados.

    https://cmiguate.org/wp-content/uploads/2014/09/rigoberto-juarez-caso-snuq-jolom-konob.mp3

    Cabe resaltar que los pueblos alrededor del país están retomando su organización ancestral para defender su vida y el territorio, situación que está generando inconformidad a los funcionarios de gobierno, quienes continúan con la criminalización y represión de las comunidades en resistencia.

    Como Centro de Medios Independientes de Guatemala hacemos el llamado a estar alertas a este tipo de acciones estatales, que están limitando el ejercicio pleno de nuestros derechos constitucionales, como el de la libre emisión del pensamiento, artículo 35; y otros convenios internacionales suscritos por el país para el libre ejercicio del periodismo y la comunicación.

    Redes Sociales

    Etiquetas: libertad de expresiónRadio K

    Artículos relacionados

    • Francisca Gómez contra Cementos Progreso 11 Ago, 2014
    • Crónica de la Autodeterminación del Pueblo K´iche´ de Santa María Chiquimula 30 Oct, 2014
    • Vista Pública C.C. en defensa de la Libre Emisión del Pensamiento: Caso Francisca Gómez Grijalva 5 Ago, 2014
    • ¿Agua o cemento? 26 Dic, 2013
    • Nota anterior Alianza entre floricultores y exportadores, en un hilo por una cementera
    • Nota siguiente Muestras de solidaridad con los presos políticos de Santa Cruz Barillas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.