• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Otra muerte por defender la Madre Tierra

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Monte Olivo · Opinión
    • — 22 Abr, 2014
    momento del traslado de heridas y heridos hacia Cobán, Alta Verapaz.

    Momento del traslado de heridas y heridos hacia Cobán, Alta Verapaz. foto: Comunicadores comunitarios Chisec

    Por Rolanda García, Ixcán.

    Victor Juc Maaz, de 24 años falleció el día domingo 20 de abril, en el Hospital Roosevelt, Ciudad Capital. Juc Maaz, sufrió heridas de balas junto a otras cinco personas el pasado siete de abril, causadas por el empresario Augusto Sandino Ponce. Su cadáver fue trasladado a la comunidad Monte Olivos en Cubil, Alta Verapaz, el lunes 21; mientras que Floricelda Maribel Boll, otra de las personas que resultó herida no está siendo bien atendida en el mismo centro hospitalario, afirman sus familiares.

    Es el tercer atentado contra las familias Q’eqchi’ que rechazan la construcción de la represa Santa Rita. En agosto del año 2013 dos niños fueron asesinados cuando se encontraban jugando alrededor del centro de la comunidad Monte Olivo; en noviembre del mismo año mediante un desalojo violento fueron heridos los comunitarios Víctor Manuel, Juan Manuel y Carlos Isaías.

    La empresa dueña del proyecto hidroeléctrico Santa Rita ha comprado “una finca de la familia Ponce”, a pesar que las comunidades han manifestado su interés de comprarla, el terrateniente Leonel Ponce, motivado por la ganancia que obtendrá de la empresa, prefirió negociar con los accionistas de hidro Santa Rita.

    La comunidad Monte Olivo y las comunidades circunvecinas se oponen a la construcción de la hidroeléctrica por afectar sus vidas y ante la negación del gobierno de consultarles e informarles. En febrero del año 2013 varias familias de Monte Olivo, como medida de presión para obtener la tierra, instalaron la comunidad Nueve de Febrero en las tierras en disputa, pero el terrateniente Leonel Ponce junto a su hijo han respondido con violencia y asesinatos ante la justa demanda de los comunitarios.

    ¿Cuántos hermanos y hermanas más tendrán que perder la vida a causa del egoísmo empresarial? Como siempre, el Estado de Guatemala con su política de persecución ha accionado con toda impunidad sobre los hechos denunciados por las víctimas.

    Agradecemos la colaboración de comunicadores comunitarios de Chisec que nos comparten las fotografías que ilustran esta nota.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Se reactiva el diálogo de La Puya con el SNDP
    • Nota siguiente Poderes del negocio hidroeléctrico en Baja Verapaz
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.