• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Misoginia: hogar inseguro e irresponsabilidad estatal

    2
    • por CMI
    • en cuerpo · DDHH · Miscelánea · Opinión · violencia contra la mujer
    • — 9 Mar, 2017

    Plantón frente a casa presidencial ésta noche, en repudio al estado. Foto: CMI-G

    En teoría el Estado guatemalteco tiene una clara línea de trabajo que consiste en mantener y/o regular cualquier clase de relación social (laboral, política, económica, social, familiar e institucional) dentro del territorio que le compete. En la práctica solo manifiesta la protección de los más fuertes y poderosos, y esa forma conservadora y misógina de actuar, capaz de justificar que el aborto es un delito y que la aberrante muerte de decenas de niñas calcinadas es «responsabilidad de todos».

    Por Paula Orellana

    Solo hace dos semanas nos encontramos con una alianza estatal, militar, empresarial, académica, religiosa, que retumbó en los medios de comunicación oficiales, que se manifestó en la supuesta defensa del derecho universal a la vida y que se organizó en cuestión de horas para defender el territorio guatemalteco.

    Quince días después su fachada se cae.

    Plantón frente a casa presidencial ésta noche, en repudio al estado. Foto: CMI-G

    No es que no haya tenido muchas caídas históricas como negar el voto de las mujeres o el genocidio, pero la que acaba de salir a la luz es igual de importante porque con distintos actos atroces e inhumanos en diferentes épocas y situaciones demuestra la misma perpetuación y reproducción del patriarcado, del racismo y de la clase al que corresponde.

    El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, ocurrió un incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción ubicado en San José Pinula, en el que murieron calcinadas más de 30 niñas ubicadas allí. Este lugar está destinado para albergar “niñez y adolescencia de 0 a 18 años víctimas de violencia física, psicológica y sexual, discapacidad leve, abandono, niñez en situación de calle, problemática adictiva, víctimas de trata y explotación sexual, comercial, laboral, económica y adopciones irregulares”, según la Secretaría de Bienestar Social. Es decir, que esta clase de hogares fueron pensados para cubrir y reparar daños de niñez y adolescencia en situación de riesgo bajo la tutela del Estado.

    Aquí entonces una notoria contradicción entre el mandato del Estado y lo ocurrido hoy en el Hogar. Si la Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, siendo su fin supremo la realización del bien común, así como de garantizarles a sus habitantes paz y desarrollo integral, no es que estemos experimentando entonces, la incompetencia estatal en garantizar la seguridad y vida digna de las personas, en especial de las mujeres, niñas y cualquier otro cuerpo feminizado. Estamos experimentando su línea de trabajo porque ésta consiste -con todas sus terribles formas de expresión- en mantener y/o regular los sistemas de dominación de lo masculino hacia todo lo femenino porque así es como le ha sido posible funcionar; manteniendo en la sombra y en la reserva a las mujeres y niñas para que produzcan y reproduzcan el sistema de las que son oprimidas como principio fundamental y si se resisten a hacerlo, a pesar de su vulnerabilidad, las consecuencias pueden costarles la vida, como sucedió en el Hogar.

    Cabría preguntarnos ahora en dónde se encuentra esa alianza que se conmocionó hace dos semanas y que está totalmente respaldada por un Presidente provida para manifestarse por el derecho a vivir. Tal alianza existe, pero en definitiva, no en defensa de la vida. Es tras el interés de mantener el poder, con todo el sometimiento que requiere, tal y como está y que las más de 30 niñas víctimas son reflejo de ello porque a pesar de que se requiere de las más profunda investigación y fiscalización de lo ocurrido, sabemos que fue posible porque la estructura del Estado lo permitió.

    Lo ocurrido en el Hogar es repudiable y no se debe perder de vista de que como sociedad, estamos organizadas con un Estado, entonces no podemos quitarle la responsabilidad que tiene en el (in)cumplimiento de tareas designadas. También nos llama a reconocer la necesidad de repensar las formas en que estamos organizadas, porque en la actual, nos están matando.

    Un presidente que se niega a reconocer el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su cuerpo y que a las vez no asume su responsabilidad en esta masacre, no nos representa.

    Plantón frente a casa presidencial ésta noche, en repudio al estado. Foto: CMI-G

    Redes Sociales

    Etiquetas: Hogar virgen de la asunción

    Artículos relacionados

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. AO MENOS 40 MENINAS FORAM MORTAS NO DIA 8 DE MARÇO EM UM ABRIGO NA GUATEMALA PELA NEGLIGÊNCIA DO ESTADO! – NÓSotras dice:
      15/03/2017 a las 10:04

      […] Texto de crítica ao estado https://cmiguate.org/misoginia-hogar-inseguro-e-irresponsabilidad-estatal/ Manifestações e mobilizações: […]

    2. Verità e giustizia per Argentina e Guatemala. 16 marzo in Darsena a Milano – Non Una Di Meno – Milano dice:
      16/03/2017 a las 3:31

      […] https://cmiguate.org/misoginia-hogar-inseguro-e-irresponsabilidad-estatal/ […]

    • Nota anterior Edgar Ovalle Maldonado y los negocios en familia
    • Nota siguiente Niñez Arrasada Nunca Más
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • cuerpo


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.