• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Milton Argueta Pinto (UFM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación

    0
    • por CMI-G
    • en Comisiones de Postulación · Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
    • — 8 Abr, 2014

    Por Redacción CMI-G

    Las reformas constitucionales de 1993 terminaron de dar forma a un nuevo espacio: las Comisiones de Postulación (CP). Éstas se encargan de ser un filtro previo al Congreso o al Presidente para la elección de altos cargos públicos de instituciones centrales en la aplicación de la justicia en el país (CSJ, MP, Salas de Apelación, INACIF, IDPP).

    A partir de entonces los sectores académicos, profesionales y del mismo Poder Judicial pasarían a jugar ese rol definido en la Constitución de 1985. Lo que estos cambios ocasionaron en estas instituciones no es sorpresa: desde ese momento los principales grupos de poder buscarían presionarlas para hacer valer sus intereses, ubicando a gente afín en puestos clave. Estos espacios pasaron automáticamente a politizarse, transformándose en operadores políticos de los grandes poderes.

    La disputa por esos puestos se ha vuelto más compleja. Los grupos ahora influyendo en el Estado son, aunque aún pocos, más que hace veinte años. Y los alentadores cambios en los últimos años en el sistema de justicia lo han ubicado como el centro de las pugnas políticas.

    El Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G) ofrece información que intenta ayudar a esclarecer este proceso. El objetivo es acercarse a conocer cuáles son los grupos que desde lo paralelo pueden estar presionando para ubicar a candidatos afines, en este caso, para dirigir el Ministerio Público.

    Se publicará el perfil de un comisionado diariamente. La lista de comisionados está a continuación. Haga clik en cada una de las pestañas de abajo (referencias, vínculos, participación, síntesis) para saber más sobre cada candidato.

    Listado de comisionados de la CP-MP 2014

    1. José Reyes Calderón (Universidad de Occidente)

    2. Jary Méndez (Universidad del Istmo)

    3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez)

    4. Mario Archila Cruz (Universidad de San Pablo)

    5. José Sierra (Presidente Corte Suprema de Justicia)

    6. José Rubén Calderón González (Universidad Mesoamericana)

    7. Avidán Ortiz Orellana (Universidad de San Carlos)

    8. Ronaldo Escobar Menaldo (Universidad Rafael Landívar)

    9. Alfredo Cabrera (Universidad da Vinci)

    10. Milton Argueta Pinto (Universidad Francisco Marroquín)

    11. Jisela Reynoso Trujillo (Universidad Rural)

    12. Otto González Peña (Universidad Panamericana)

    13. Luis Alfredo Reyes (Presidente Colegio de Abogados)

    14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados)

    Fuente: Victor Gutiérrez Marandí (colaborador CMI-G)

    Fuente: Victor Gutiérrez Marandí (colaborador CMI-G)

     

    • Referencias básicas
    • Vínculos
    • Labor CP-MP 2010 y 2014
    • Síntesis

    Práctica privada, Argueta González & Argueta Pinto, Abogacía y Notariado”, 1986 a 2007 y en Argueta & Alvarado, Abogados y Notarios de 2007 a la fecha.

    Asesor Jurídico Banco de Antigua, S. A. (1997 a 2009), participación con el Bufete Saravia & Muñoz.

    Asesor Jurídico Corporación Bursátil (Bolsa de Valores Global, Bolsa Agrícola Nacional, Central de Valores, 1995 a la fecha).

    Director del Banco de Antigua (1998-2002).

    Asesor Jurídico Bosque Altamira y Empresas Asociadas, (1990- 1994).

    Asesor Jurídico Banco del Agro, S.A., (1986-1990)

    Doctor en Derecho, Universidad Francisco Marroquín Maestría en Derecho Financiero y de los Negocios de la Universidad Pontificia Bolivariana

    Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Francisco Marroquín

    Abogado y Notario, Universidad Francisco Marroquín

    Especialización en Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca, 1995

    Asistente a seminarios de Liberty Fund sobre Economía, Filosofía y Derecho

    Colegio San José de los Infantes

    Colegio San Sebastián

    Decano de la Universidad Francisco Marroquín, su posición es segura para el gran capital tradicional.

    Argueta Pinto parece tener una vida muy poco politizada, y es más fuerte su presencia en espacios de negocios y tradicionales católicos. Acá un punteado de los principales espacios donde se mueve:

    Es miembro del Consejo Pro Tradiciones Cuaresmales, de 1996 a la fecha. En una entrevista dijo sobre su participación en procesiones: «Es compartir con mi familia y mis amigos más cercanos y volver a tener vivencias entre lo espiritual y lo tradicional. ¿A qué edad se inició como devoto? A los 5 años, en la procesión infantil del Niño de la Demanda, de La Merced. ¿Qué ha significado ser cucurucho? Es una forma de vida. Soy cucurucho por dentro en el alma y abogado por fuera, en mi trabajo». Además, es miembro de la Junta Directiva del Museo de la Semana Santa.

    Es miembro del Club Rotario Guatemala Norte, desde el 2000. Y miembro del Instituto de Derecho Mercantil de Guatemala (IDM), 1998 a la fecha. También lo es del Instituto Guatemalteco de Derecho Notarial (IGDN), de 1997 a la fecha. El Instituto Guatemalteco de Derecho, fundado en el año 1971, representa al Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala en la Unión Internacional del Notariado Latino y en la Red Mundial del Notariado, donde los notarios IGDN participan activamente. Por último, es miembro de la Fraternidad Jurídica Internacional, Phi Delta Phi, desde 1985.

    Según el DICABI, Argueta Pinto cuenta con la siguiente propiedad a su nombre:

    Screenshot from 2014-04-03 15:52:21

    Pero también aparece como co-dueño con el Grupo Inmobiliario Céntrica, S.A, de la siguiente propiedad:

    Fuente: DICABI, disponible en: http://dicabienlinea.minfin.gob.gt/dicabi_enlinea/ConsultaEdoMat.aspx

    Fuente: DICABI, disponible en: http://dicabienlinea.minfin.gob.gt/dicabi_enlinea/ConsultaEdoMat.aspx

    Participó en la CP-MP 2010, pero solamente en la primera elección. En la segunda se inhibió. Fue sustituido por Arturo Saravia Altolaguirre. En el 2009, para la Comisión de Postulación (CP) de la CSJ votó a favor de mantener el voto secreto, pese a que la Ley de Comisión de Postulación exigía que fuera todo público.

    Según el Movimiento Pro Justicia las actuaciones de Argueta Pinto fueron las siguientes:

    «Sus propuestas dentro de la comisión apoyaron en su mayoría las realizadas por los decanos de la Universidad del Istmo y la Universidad Rafael Landívar, con quienes al momento de la votación coincidió en votar por siete de los aspirantes. Cuestionó a los aspirantes respecto a los señalamientos recibidos en su contra».i

    En esa ocasión votó a favor de los candidatos Conrado Reyes Sagastume, electo y luego destituido por la Corte de Constitucionalidad, Édgar Lemus Orellana, Eugenia Morales Aceña, Leopoldo Liu y Byron Durán Menéndez.

    Saravia Altolaguirre fue nombrado decano luego de la renuncia al puesto del Doctor Milton Argueta, quien se inhibió de participar como comisionado en el segundo proceso de postulación. Durante su participación, su línea de opinión fue la misma: del “Grupo de los 5” (en ese momento: UI, USP, URL, UM y OJ). Propuso que el listado de aspirantes elegibles estuviera integrado por una tercera parte del total de postulantes, lo cual fue aprobado por la comisión.

    En la actual CP-MP 2014, sus votos han seguido la misma línea que en el pasado: votando en alineación con la Universidad del Istmo, la Universidad de San Pablo, la Universidad Rafael Landívar y la Universidad Mesoamericana.

    Para el periodo de recepción de tachas su posición en aceptar la mayoría de las tachas presentadas a la actual Fiscal General, Claudia Paz y Paz, fue sistemática. Incluso llevó a ocasionarle molestias y señalamientos mutuos con Avidán Ortiz, decano de la USAC. Sus críticas a las tachas presentadas por la Convergencia de DDHH también fue sistemática.

    Hay muy pocas dudas que sus votos no vayan a favor de los candidatos del CACIF.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CACIFComisiones de Postulación-MPjusticia

    Artículos relacionados

    • El Caso SAT: el legado de la inteligencia militar 17 Abr, 2015
    • Así están las fuerzas dentro del Cacif en la actual crisis política 21 Abr, 2015
    • Luis Alfredo Enrique Reyes García (CANG) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación 11 Abr, 2014
    • Impunidad – Reporte Guatemala 27 May, 2014
    • Nota anterior Continúa la criminalización en La Puya: 03/04/14
    • Nota siguiente Otto Ronaldo González Peña (UP) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Seguridad y Justicia
        • Comisiones de Postulación


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.