• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    «Me falta él, siempre me falta algo y es él, Marco Antonio» «Hay un antes y un despúes en nuestras vidas»

    0
    • por CMI
    • en Desaparición forzada · Destacadas · Violencia sexual
    • — 8 Mar, 2018

    Después de casi 37 años de espera por fin la Familia Molina Theissen pudo declarar sobre los delitos cometidos contra Emma Guadalupe y por la desaparición forzada del niño de 14 años Marco Antonio Molina Theissen @CasoMolinaThei5 Fuente: https://twitter.com/VerdadJusticiaG?lang=es

    Audiencia día 3*. “Hay un antes y un después en nuestras vidas” expresó María Eugenia Molina Theissen en su declaración frente al Tribunal de Mayor Riesgo “C”. Por su parte, Ana Lucrecia Molina Theissen, con lágrimas, manifestó: “Me falta él, siempre me falta algo y es él, Marco Antonio”. Ambas hermanas testificaron sobre los hechos ocurridos en septiembre y octubre de 1981 y todo el dolor que vino después de la desaparición de su hermano Marco Antonio.

    Las hermanas Molina Theissen relataron los hechos que también las afectaron directamente y les cambiaron la vida. En medio del dolor, María Eugenia dijo que se sentía alegre y privilegiada al decir su verdad ante un tribunal nacional, después de años de exilio, primero en Ecuador, el país que la recibió a ella y a sus hijas meses después del asesinato de su esposo, y luego en Costa Rica, donde reside actualmente.

    Al preguntarle qué es lo que ella pide, respondió que quiere justicia para su hermano, que devuelvan sus restos y saber la verdad: “Cuándo, cómo, quién lo asesinó. Queremos sepultarlo dignamente”.

    Ana Lucrecia Molina Theissen explicó que la familia interpuso varios recursos de exhibición personal en la búsqueda de Marco Antonio, pero no se obtuvo ningún resultado. Mencionó que en esa época hicieron múltiples acercamientos con las autoridades correspondientes y medios de comunicación, pero no tuvieron ninguna respuesta. Incluso, algunos medios de comunicación se negaron a darles espacio.

    Ana Lucrecia le dijo al tribunal:

    De mi corazón solo puede salir un pedido, que sus actuaciones sean apegadas a las leyes de la República, a los tratados internacionales y que ejerzan su independencia ante los hechos que se están presentando, para que no quede ninguna duda de la validez de su sentencia”.

    A la pregunta de dónde creía ella que estaba su hermano, Ana Lucrecia expresó: “Tristemente no tengo ni la menor idea de dónde puede estar el cuerpo de mi hermano”. Refirió que, como se sabe ahora, muchos cuerpos han sido encontrados en donde existieron cuarteles militares, otros fueron tirados a las cunetas, al mar y a volcanes. “No sé si sus restos están en alguna parte o si los podemos encontrar”. “No vamos a dejar nunca de buscar a nuestro hermano”.

    Por la tarde, la defensa intento detener la presentación del peritaje a cargo del médico y doctor en psicología Carlos Martín Beristain, aduciendo que presentaba “irregularidades formales”, a lo que el Juez Presidente respondió que esta prueba sí había sido admitida en la fase anterior correspondiente.

    Ya en su presentación, Beristain señaló que en la desaparición forzada existe un pacto de silencio entre los perpetradores y que conlleva una estrategia de ocultamiento de lo sucedido, de las responsabilidades y del destino del desaparecido. Explicó que la falta de investigación de los hechos tiene importantes efectos en los familiares. “La ausencia de la verdad por el pacto de silencio genera una sobrecarga emocional en la familia” en el caso de la familia Molina Theissen plantea que: “el amor ha sido la energía que ha impulsado los procesos ante la CIDH y Guatemala.”

    Agregó que la desaparición forzada jurídicamente es reconocida como un delito permanente, y en términos psicológicos es una herida permanentemente abierta. Según Beristain, la falta de justicia tiene efectos psicológicos negativos y   prolongan el impacto traumático. La impunidad limita las formas de afrontar la pérdida al no tener procesos de duelo con ritos necesarios para cerrar las heridas.

    A las 16:15 horas el Juez Presidente suspendió el debate, reprogramando y citando a las partes para el MARTES 13 DE MARZO A LAS 08:30 HORAS en el 13 nivel de la Torre de Tribunales.

     

    JUSTICIA PARA LA FAMILIA MOLINA THEISSEN

    Guatemala, 06 de marzo de 2018.

    Escuche la audiencia en: www.paraqueseconozca.blogspot.com

    *Boletín elaborado por las organizaciones sociales que acompañan el Caso Molina Theissen.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Caso Molina Theissen

    Artículos relacionados

    • Sala Primera de Apelación de Mayor Riesgo Escuchará Recusación en en Caso Molina Theissen 2 May, 2018
    • Inicio debate oral y público Caso Molina Theissen, un reto para el sistema de justicia guatemalteco 1 Mar, 2018
    • Documentos militares encontrados en casa de militar confirman conocimiento de la detención de Emma Molina Theissen 2 Mar, 2018
    • «El fue quien se llevó a mi hijo, es el señor primero en el asiento de la carceleta quien se llevó a mi hijo» 6 Mar, 2018
    • Nota anterior «El fue quien se llevó a mi hijo, es el señor primero en el asiento de la carceleta quien se llevó a mi hijo»
    • Nota siguiente Las 10 candidaturas al MP que harían peligrar la lucha contra la corrupción
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Desaparición forzada


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.