Más sombras que Luz (I Parte)
0Por Esta Tierra es Nuestra (Red-CMI)
Nuevamente el sector eléctrico incide y decide en políticas públicas y en funcionarios de gobierno, imponiendo desde sus propias necesidades y lógicas de desarrollo la electrificación del país.
En este caso hablamos del reciente licitado y parcialmente otorgado PETNAC (Plan de Expansión de Transmisión Nacional), a favor de la empresa española FERSA subsidiaria de ELDU, con capital en bancos españoles y alemanes.
A FERSA le fueron concesionados los lotes A, B y E de dicho plan de electrificación por un monto de US$ 24 millones de canon anual. La concesión busca interconectar tramos de líneas eléctricas del Plan de Electrificación Rural (PER) con un voltaje de 69 kv, con sub estaciones del Plan de Expansión del Transporte (PET) de un voltaje de 230 kv.
Mientras, el lote C fue excluido al declararlo fuera de rango y quedó pendiente de rediseño. Por motivos que no fueron expuestos, nadie lo licitó. A su vez a la empresa TRELEC del grupo EDM, le fue otorgado el lote D por un canon anual de US$ 9.1 millones.
Tramos más tramos
Al hablar del PETNAC nos referimos al negocio de distribuidores nacionales de electricidad, a diferencia del proyecto PET 1-2009 a cargo de TRECSA, que se refiere a transportistas que exportan electricidad. Cabe mencionar que TRECSA ha solicitado un incremento de US$ 25 millones de canon anual por sobre costos que han afectado la ejecución del proyecto.
Esto se decide en el Administrador del Mercado de Mayoristas (AMM), que se compone de empresas generadoras, distribuidoras, transportistas, comercializadoras nacionales o regionales y grandes consumidores nacionales o internacionales.
Desde la privatización de la electricidad en 1996, el mercado de mayoristas es regulado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE); una instancia público-privada que se comporta como una oficina que tramita la necesidades y demandas del sector eléctrico en el marco de la Ley General de Electricidad, hecha a la medida del libre mercado.
Asimismo, la CNEE regula el precio de la electricidad, tomando como referencia el precio del barril de petróleo en la bolsa de valores de Nueva York. Esto es así para el caso de las generadoras por bunker, pero esta medida no debiera ser aplicada a las generadoras de energía limpia y renovable como las hidroeléctricas, eólicas, geotermias y solares, ya que éstas incrementan en un 400% sus ganancias por lo eficiente de su diseño.
Cabe decir que el 50% de la producción eléctrica proviene de las hidroeléctricas, mientras que 10 ingenios azucareros proveen cerca del 15% de la producción eléctrica para cubrir la demanda en época seca a causa de la disminución del caudal de los ríos por sequía o cambio climático. Por lo mismo, baja la producción de las empresas que dependen directamente del agua para poder generar electricidad.
Ante las proyecciones económicas de aumentar la explotación minera, la industria manufacturera y los megaproyectos de turismo, el Ministerio de Energía y Minas ha sacado a concurso desde el año 2010 a la fecha, 4 grandes lotes de proveedores eléctricos, como se muestra en la siguiente tabla.
LICITACIÒN MW |
COSTO |
PRECIO |
TEMPORALIDAD |
PEG 1-2010 800 MW |
$912 Millones |
Q900 MW/H |
01–05–15 ó 20=15 años |
PEG 2-2012 600 MW |
$876 Millones |
Q850 MW/H |
01-05-15 ó 20=15 años |
PEG 3-2013 250 MW |
$700 Millones |
Q750 MW/H |
01-05-17 ó 18=15 años |
PEG 4-2015 300 MW |
Está pendiente y será enfocado a la producción con geotérmicas. |
||
PEG 5-???? 100 MW |
Aproximadamente y pendiente de contratación. |
Un ejemplo sobre las ganancias
Si consideramos que una planta hidroeléctrica de 5MW (megavatios) opera 24 horas al día y tomamos en cuenta los mantenimientos y otros gastos de operación, podríamos decir que las ganancias de esta planta son del 70%, o sea, de 255 días, que a su vez significan 6,120 horas. Si estas horas se multiplican por el valor del Megavatio/hora de Q750.00 cotizado por el contrato PEG3-2013, nos da una cifra alrededor de 23 millones de quetzales de ganancias al año para esta planta de 5 megavatios.
Si lo multiplicamos por 15 años que dura el contrato PEG3 nos arroja un gran total de Q 345 millones, aproximadamente. Es decir, la inversión se recupera rápidamente.
Es por este gran negocio que la política energética proyectada para el 2027 se ha fortalecido con los contratos PET, PER, PETNAC, PEG 1 2 3 4 5, el GD 1-2014 de energía solar, SIN, el Acuerdo Gubernativo No. 145-2013 y los acuerdos y contratos binacionales para la venta de energía eléctrica a nivel regional.
Actualmente se discute en el Congreso la Iniciativa de Ley 4782, que facilita el paso de las torres de alta tensión, nombrada en sus inicios como “Ley de Servidumbre Forzosa” o conocida popularmente como la “Ley Trecsa”.
El empresariado guatemalteco lidera la exportación de energías gracias a las generaciones de biomasa, eólicas y geotérmicas, mientras que para la población se designan proyectos de electrificación rural con energías solares, sin generar pérdidas a la exportación transnacional de dicha energía. Para ello el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha desembolsado al INDE un primer préstamo de US$55 millones y actualmente se encuentra gestionando un segundo préstamo para dar energía a 34,446 hogares en el año 2019.
El proyecto PETNAC: Los Lotes A y B
Los lotes de distribución de energía contenidos en el PETNAC forman parte del Sistema Nacional Interconectado (SNI), pasando por rutas “no casualmente” donde existen licencias mineras de exploración y explotación de metales o petróleo.
En la página de internet www.energias4e.com de la cooperación alemana GIZ, nos podemos dar cuenta de cómo el negocio de la energía se convierte en una prioridad para el desarrollo de la política extractivista regional, contenida en el Plan Puebla Panamá, ahora Proyecto Mesoamérica.
En el lote A del PETNAC que se refiere al departamento de Quiché se contempla la construcción de 3 subestaciones. La ampliación de la subestación de Uspantán de 230 kv en 69 kv, Sacapulas 69 kv y Chicamán69 kv, que actualmente ya están construidas. Lo que todavía no está construido son las líneas de tendido eléctrico de 69 kv que unen a estas subestaciones.
La población ve como una amenaza directa la entrada de estos tramos de luz no sólo porque representan siempre usurpación de tierra y rupturas territoriales, sino porque también representan un riesgo inminente para que las industrias extractivas se instalen en sus territorios. Es en estos territorios en que la agricultura forma parte esencial de la vida como comunidades y pueblos desde siempre, donde existen 8 licencias de exploración de materiales de construcción a nombre de Cazadores de Sueños, S.A., empresa vinculada al grupo empresarial de Cementos Progreso.
Lote A
Voltaje | Líneas de Transmisión | Subestación | |
Desde | Hasta | Demanda | |
69 kv | Uspantán | Sacapulas | Ampliación |
69 kv | Uspantán | Chicamán | Ampliación |
69 kv | Tacaná | Cuilco | Nueva |
69 kv | Camojá | Jacaltenango | Nueva |
69 kv | Jacaltenango | San Sebastián Coatán | Nueva |
69 kv | San Sebastián Coatán | Santa Cruz Barillas | Nueva |
69 kv | Santa Cruz Barillas | San Juan Ixcóy | Ampliación |
En el año 2012, ignorando por completo la consulta comunitaria de Sacapulas el 22 de mayo de 2011, fueron solicitadas 2 mega-licencias de más de 99 km cuadrados cada una de exploración de oro, a favor de Reservas del Caribe S.A.
El municipio de Sacapulas que posee diversidad de climas se cultiva ajo, cebolla, tomate, maíz y frijol durante todo el año, utilizando las aguas del Río Blanco y Río Negro. Sobre el Rio Negro el INDE diseñó el proyecto hidroeléctrico Serchil de 135 MW que regionalmente se convierte en un proyecto de grandes proporciones que ésta generación de sacapultecos ya está enfrentando y futuras generaciones tendrán que enfrentar.
Este tramo del lote A del PETNAC de 69 kv de Uspantán a Sacapulas, presenta además otras dificultades, puesto que atraviesa el municipio de Cunén. En repetidas ocasiones el municipio ha tenido problemas con personeros de empresas subcontratadas a las que han advertido que no lleguen a instalar postes de ningún tipo sin permiso de las comunidades, siguiendo los acuerdos derivados de su consulta comunitaria celebrada el 27 de octubre del año 2009.
En Chajul la subestación de Covadonga de 230 kv y en San Juan Ixcóy la de 230 kv, correspondientes al PET, interconectaran los tramos de distribución de 69 kv desde Barillas, pasando por San Sebastián Coatán, Jacaltenango, para finalizar en Camojá, cerca de la frontera de Tecún Uman. Empresas mineras presentes en la región norte de Huehuetenango también se verían beneficiadas de la construcción de estas líneas de 69kv del PER.
En el tramo Barillas – Camojá, se encuentran 9 empresas pequeñas, medianas y grandes que pretenden generar todas juntas un potencial eléctrico de 366 MW. Entre estas empresas se encuentran ENEL Guatemala, Hidro Santa Cruz, Generadora del Río, Generadora San Mateo, Hidroeléctrica el Retiro e Hidroeléctrica San Luis. En esta región del norte se presentan grandes problemas de conflictividad a causa del otorgamiento de licencias sin información clara y veraz a las comunidades y sobre todo por no respetar la consulta de Buena Fe que realizaron en Santa Eulalia el 30 de octubre de 2006, en Barillas el 23 de junio de 2007 y en San Mateo Ixtatán el 21 de mayo de 2009.
A lo largo de este tramo eléctrico existen licencias de exploración de minerales metálicos a nombre de las empresas Minerales Mesoamericanos, Pangea, Minera del Sur y de otras personas particulares, como Jorge Luis Avalos Austria, además de la licencia petrolera PTN 7-2008 adyacente a la frontera con México.
Siempre analizando el lote A, se prevé expandir el tramo PER desde Tacaná hasta Cuilco para generarle cobertura a por lo menos 30 licencias mineras de exploración de oro y materiales de construcción. Entre estas licencias se encuentran las empresas Minera Barita, Minerales Mesoamericanos, Avalos Austria, Entre Mares de Guatemala, Reservas del Caribe, Montana Exploradora, Pangea, etc. En Tacaná se realizó la Consulta Comunitaria el 16 de mayo de 2009 y en Cuilco el 25 de octubre de 2010.
Otro tramo importante de analizar es el de Santa Cruz del Quiché hasta Santa Lucia La Reforma, concesionado también a la empresa española FERSA, y pretendiendo penetrar desde Quiché a los municipios de Momostenango, San Bartolomé Jocotenango, Santa María Chiquimula del departamento de Totonicapán con las mismas empresas anteriormente mencionadas. En la cabecera de Quiché se realizó la Consulta Comunitaria el 22 de octubre de 2010, mientras que en Totonicapán se realizaron las Consultas Comunitarias de San Francisco El Alto, Momostenango y Santa María Chiquimula los días 30 de julio de 2013, 01 de septiembre de 2013 y 26 de octubre de 2014 respectivamente.
Lote B
Voltaje | Líneas de Transmisión | Subestación | |
Desde | Hasta | Demanda | |
69 kv | Coatepeque | Coatepeque II | Nueva |
69 kv | Santa Fe | Coatepeque I | Nueva |
69 kv | Mazatenango | Mazatenango | Nueva |
69 kv | Santo Tomás La Unión | Mazatenango | Nueva |
69 kv | Santa Lucía La Reforma | El Quiché | Nueva |
230/69 kv | San Marcos | Huehuetenango | Nueva |
69 kv | Cabricán | Cabricán | Nueva |
69 kv | San Rafael Pie de la Cuesta | San Rafael Pie de la Cuesta | Nueva |
En el lote B, se presentan 5 proyectos hidroeléctricos y el tramo de electrificación va desde Cabricán, San Marcos 1 y 2, pasando por San Rafael Pie de la Cuesta hasta Malacatán.
Por la dinámica fronteriza que implica el narcotráfico, San Marcos es un departamento que ha reportado un tipo de violencia contra el movimiento de resistencia que ha ocasionado asesinatos en complicidad con empresas del sector eléctrico y los gobiernos de turno.
Vea:
Narcoeléctricidad en San Marcos: Chamalé, Gobierno y Empresa
Pese a los problemas de conflictividad, a la fecha se han realizado 14 consultas comunitarias en San Marcos que se oponen a la construcción de megaproyectos hidroeléctricos y de minería en el departamento.
No. |
Municipio |
Fecha |
1 |
Comitancillo |
18/05/2005 |
2 |
Sipakapa |
18/06/2005 |
3 |
Concepción Tutuapa |
13/02/2007 |
4 |
Ixchiguán |
13/06/2007 |
5 |
Sibinal |
18/04/2008 |
6 |
Tacaná |
16/05/2008 |
7 |
Tajumulco |
13/06/2008 |
8 |
San Miguel Ixtahuacán |
27/06/2008 |
9 |
San José Ojetenam |
11/07/2008 |
10 |
Tejutla |
30/09/2008 |
11 |
San Cristobal Cucho |
27/06/2009 |
12 |
Malacatán |
29/12/2009 |
<
p class=»western» lang=»es-ES» align=»JUSTIFY»>La relación entre proyectos de transporte y distribución eléctrica, con las empresas mineras y proyectos hidroeléctricos forma parte de un solo modelo económico, diseñado sin consulta y para beneficio de grupos corporativos nacionales y transnacionales. Bajo esa lógica es que Guatemala se ha convertido en el principal exportador de energía eléctrica para Centroamérica ((Actualmente el Mercado Eléctrico Regional (MER) está condicionando las exportaciones de Guatemala para proteger a las generadoras locales en cada país de Centro América)), cuando existen cientos de comunidades con más sombras que luz.