• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Más de mil días, más de tres años de prisión injusta y sin causa alguna

    0
    • por CMI-G
    • en Barillas · Comunicados · Prisión Política
    • — 22 Ene, 2016

    saul y rogelio

    Hoy desde Los Altos Cuchumatanes quienes firmamos este comunicado queremos manifestar nuestra más inmensa alegría por la liberación de dos luchadores sociales y defensores del Territorio de Santa Cruz Barillas: Saúl Aurelio Méndez y Rogelio Antonio Velásquez, condecorados con la Orden Monseñor Gerardi, a los Derechos Humanos. Cuando a Saúl y Rogelio se les pregunta cuánto tiempo pasaron en la cárcel ellos responden “la primera captura, nueve meses y esta la segunda 28 meses, más de tres años de estar encarcelados injustamente. En los dos procesos penales fuimos absueltos por falta de pruebas. Lo difícil es para los que vivimos y sufrimos prisión injusta, teniendo que soportar las condiciones inhumanas de la cárcel.”

    Es muy fácil exculpar al Estado de Guatemala diciendo que las ausencias y rezagos históricos son los responsables de que hoy los Defensores de la Madre Tierra, sean tratados como delincuentes y criminales. Hoy las empresas transnacionales en complicidad con el Ministerio Publico y Organismo Judicial quieren callar nuestros ideales, conciencia y principios de vida privándonos de nuestra libertad.

    La defensa y liberación de Saúl y Rogelio se logró con el apoyo de un equipo extraordinario de abogados del Centro de Accion Legal de Derechos Humanos CALDH y la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala NIM AJPU y demás personas y organizaciones quienes siempre estuvieron al tanto de lo que pasa alrededor de este caso. A todas y todos “dirigimos nuestro más profundo agradecimiento” aseguran Saúl y Rogelio.

    Las familias de Saúl y Rogelio, las organizaciones sociales y en defensa del territorio, organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional, abogados, estudiantes, académicos, académicas, medios alternativos de comunicación, guías espirituales, iglesia católica, iglesia evangélica, feministas, líderes y lideresas, campesinos, indígenas, jóvenes, artistas alternativos; estamos convencidos de que solamente cada uno de nosotros, nuestras comunidades, municipios y pueblos podemos organizada y pacíficamente cambiar este situaciòn de persecución y criminalización.

    La protección de la Madre Tierra y la Vida es un derecho y obligación de acuerdo a nuestros principios como Pueblos, respaldados por la legislación guatemalteca, aunque a otros les sirvan para judicializarnos y criminalizarnos. Hoy quedan a la espera de su libertad siete hermanos del Norte de Huehuetenango: Adalberto Villatoro, Arturo Pablo, Francisco Juan, Mynor López, Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar, quienes son inocentes y para quienes exigimos su pronta libertad, al igual que para los presos políticos de otros departamentos.

     

    La democracia es posible, sin presos políticos

    Saúl y Rogelio viven, la lucha sigue

    Libertad para todos los presos políticos

     

    Huehuetenango, 22 de enero de 2016

    Asamblea Departamental de Pueblos de Huehuetenango, ADH,

    Alianza Política Sector de Mujeres

    Alianza por la Solidaridad

    Amigos de la Tierra

    Ana Lucia Soto

    Andrés Cabanas

    Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, Nin Ajpu

    Asociación de Mujeres A´qab´al

    Asociación de Mujeres Guatemaltecas, AMG

    Asociación de Mujeres Guatemaltecas, Mamá Maquín

    Asociación Feminista La Cuerda

    Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala, CEDFOG

    Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos, CALDH

    Colectiva Actoras de Cambio

    Colectivo Madre Selva,

    Colectivo Noj – Quetzaltenango

    Colectivo Vida, Justicia y Libertad para las Mujeres, Huehuetenango

    Collectif Solidarité avec Guatemala, Toulouse

    Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, México

    Convergencia de Derechos Humanos,

    Coordinación y Convergencia Nacional Maya, Waquib´Kej

    Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial, ECAP

    Familia de Rogelio Velásquez

    Familia de Saúl Méndez

    Familias de los presos políticos del Norte de Huehuetenango

    Fernando Soto

    Fundación Tierra Nuestra

    Maestría en Gestión Social para el Desarrollo Local, FLACSO, Quetzaltenango

    María de los Ángeles Rodríguez

    Movimiento de Artistas Indignados de Xelaju, MAIX

    Movimiento de Mujeres Mayas, Huehuetenango

    Movimiento de Trabajadores/as-Campesinos/as, MTC, San Marcos

    Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, ODHAG

    Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala, de Madrid

    Plataforma de Solidaridad de Barcelona con Guatemala

    Red Ciudadana en Rebeldía

    Sandra Moran

    Simona Yagenova

    Solidarity Network, Reino Unido

    Unidad de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala UDEFEGUA

    Voces de Mujeres

     

    Lea también:

    La voz de los presos políticos: Palabras testimoniales de Saúl Méndez y Rogelio Velásquez

    saul y rogelio

    Redes Sociales

    Etiquetas: criminalizaciónHidraliaHidroeléctricas

    Artículos relacionados

    • Voces Ixiles: Chajul, la tierra es nuestra 27 Mar, 2014
    • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca 13 Oct, 2021
    • Transnacional vrs. pueblo 7 Jun, 2015
    • ¿Averiguación de la Verdad? 25 Feb, 2014
    • Nota anterior La voz de los presos políticos: Palabras de Saúl Méndez y Rogelio Velásquez
    • Nota siguiente La magnitud del genocidio en Barillas, Huehuetenango
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio
        • Barillas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.