• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Luis Alfredo Enrique Reyes García (CANG) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación

    1
    • por CMI-G
    • en Comisiones de Postulación · Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
    • — 11 Abr, 2014

    Por Redacción CMI-G

    Las reformas constitucionales de 1993 terminaron de dar forma a un nuevo espacio: las Comisiones de Postulación (CP). Éstas se encargan de ser un filtro previo al Congreso o al Presidente para la elección de altos cargos públicos de instituciones centrales en la aplicación de la justicia en el país (CSJ, MP, Salas de Apelación, INACIF, IDPP).

    A partir de entonces los sectores académicos, profesionales y del mismo Poder Judicial pasarían a jugar ese rol definido en la Constitución de 1985. Lo que estos cambios ocasionaron en estas instituciones no es sorpresa: desde ese momento los principales grupos de poder buscarían presionarlas para hacer valer sus intereses, ubicando a gente afín en puestos clave. Estos espacios pasaron automáticamente a politizarse, transformándose en operadores políticos de los grandes poderes.

    La disputa por esos puestos se ha vuelto más compleja. Los grupos ahora influyendo en el Estado son, aunque aún pocos, más que hace veinte años. Y los alentadores cambios en los últimos años en el sistema de justicia lo han ubicado como el centro de las pugnas políticas.

    El Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G) ofrece información que intenta ayudar a esclarecer este proceso. El objetivo es acercarse a conocer cuáles son los grupos que desde lo paralelo pueden estar presionando para ubicar a candidatos afines, en este caso, para dirigir el Ministerio Público.

    Se publicará el perfil de un comisionado diariamente. La lista de comisionados está a continuación. Haga clik en cada una de las pestañas de abajo (referencias, vínculos, participación, síntesis) para saber más sobre cada candidato.

    Listado de comisionados de la CP-MP 2014

    1. José Reyes Calderón (Universidad de Occidente)

    2. Jary Méndez (Universidad del Istmo)

    3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez)

    4. Mario Archila Cruz (Universidad de San Pablo)

    5. José Sierra (Presidente Corte Suprema de Justicia)

    6. José Rubén Calderón González (Universidad Mesoamericana)

    7. Avidán Ortiz Orellana (Universidad de San Carlos)

    8. Ronaldo Escobar Menaldo (Universidad Rafael Landívar)

    9. Alfredo Cabrera (Universidad da Vinci)

    10. Milton Argueta Pinto (Universidad Francisco Marroquín)

    11. Jisela Reynoso Trujillo (Universidad Rural)

    12. Otto González Peña (Universidad Panamericana)

    13. Luis Alfredo Reyes (Presidente Colegio de Abogados)

    14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados)

    Fuente: Roderico Díaz

    Fuente: Roderico Díaz (CMI-G)

    • Referencias básicas
    • Vínculos
    • Labor CP-MP 2014
    • Síntesis

    Presidente de la Junta Directiva del CANG

    • Abogado y notario egresado de la USAC Guatemala

    • Maestría en derechos humanos, en la Landívar (pendiente de tesis)

    • Doctorado en sociología y ciencias políticas de Salamanca

    Su experiencia académica, cabe resaltar, no es congruente ya que no se puede acceder al doctorado sin haber obtenido el diploma de la maestria.

    • Director académico y docente en facultad de derecho de la Universidad Mariano Galvez De Guatemala, sede Chilmaltenango, Puerto San José, Escuintla, Coatepeque Y Chimaltenango, Guatemala (15 años)

    • Presidente de la ONG Coordinadora Nacional Multisectorial De Integración Social (CONAMIS)

    • Jefe de calzado Hersar, S.A.

    • Promotor tenencia de tierras, jefe de personal, asesor jurídico a la Presidencia Del Instituto Nacional De Transformación Agraria. Luego fungió como registrador del Registro De Empresas Campesinas Asociativas

    Además Luis Reyes declara ser fundador de varias asociaciones, entre ellas: CONAGUA, CONAMIS, proyecto de acción social PAS, programa de servicios jurídicos SOJUSGUA.

    Reyes García participa en la Comisión de Postulación para Ministerio Público (CP-MP) de este año debido a ser electo presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados (CANG) en el 2013, por un periodo de dos años. En la campaña electoral, Reyes se opuso a la planilla del rector de la USAC, Estuardo Gálvez.

    Durante la camapaña a Reyes García se le asoció en el medio de abogados con el Secretario del FRG (ahora PRI), Elmer Beltetón. Al mismo tiempo se dijo que la vicepresidente, Roxana Baldetti, y el empresario Roberto López Villatoro, antes fuertemente vinculado al FRG, apoyaban a la planilla de Reyes para las elecciones.

    Varios abogados entrevistados afirman que Reyes mantiene una relación con el partido oficial debido a un contato que tiene con el Estado. ElPeriódico informó que los contratos eran dos, uno en el IGSS y otro en la Secretaría General con Gustavo Martínez.

    En las elecciones, la planilla de Reyes perdió la primera vuelta con 35% de los votos, y en la segunda vuelta ganó con 51.96%, es decir 3 mil 398 votos, de los 6,540 emitidos.

    En el momento de la victoria de la planilla Reyes, los tres presidentes de los poderes del Estado en ese momento, Pérez Molina (Ejecutivo), Gabriel Medrano (Judicial) y Pedro Muadi (Legislativo) saludaron su triunfo.

    El abogado Alfonso Carrillo Marroquín impugnó la elección donde fue electo como presidente Luis Alfredo Reyes García, por no tener “conocida honorabilidad y competencia”, como medio de prueba se presentó un artículo publicado por un medio de comunicación, donde se dio a conocer una denuncia presentada en contra de Reyes García, por el delito de estafa propia. Según Reyes, la denuncia fue desestimada, así como las denuncias planteadas en contra de cuatro miembros de la misma planilla. 

    Varios abogados entrevistados afirman que Reyes mantiene una relación con el partido oficial debido a un contato que tiene con el Estado. ElPeriódico informó que los contratos eran dos, uno en el IGSS y otro en la Secretaría General con Gustavo Martínez. Pero en los registros de GuateCompras no aparece ni uno de los dos. Si bien es común la práctica de realizar contratos de influencia a través de un intermediario, esto sólo sería especular.

    Fue integrante de la comisión de postulación para nombrar a magistrados de la CSJ en el 2009, participando en la planilla que buscaba imponerse como aplanadora. .

    En la ya mencionada sesión No. 3 de la CP-MP 2014, votó unificado con TH-CANG, el Presidente de la CSJ, y los decanos de la USAC, UR, UP, UO, UV y UMG.

    Al momento de recibir las tachas de Claudia Paz y Paz se le vio votar sistemáticamente en contra de la actual Fiscal General. Y con respecto a la sanción que el TH-CANG hizo a la jueza Yassmin Barrios, Reyes García apoyó la medida y rechazó las críticas que se vertieron sobre Marroquín Pineda.  

    En las elecciones que se han visto en el CANG desde la llegada de Reyes García a la presidencia, la Planilla 1 ha contado siempre con el apoyo oficialista, tanto del CANG como del gobierno. En muchos de los casos, esta planilla ha perdido en contra del resto de agrupaciones, que se han encargado de evitar que el oficialismo controle al CANG. En cualquier caso, la cercanía y el apoyo del binomio presidencial, particularmente el de Baldetti ha sido corroborado por medios de prensa y entrevistas.

    Redes Sociales

    Etiquetas: BaldettiComisiones de Postulación-MPjusticiaNarcotráficotráfico de influencias

    Artículos relacionados

    • La victoria de las mujeres dignas y valientes del pueblo q’eqchi 2 Mar, 2016
    • Fuerte discurso de senador estadounidense respalda al MP y a la CICIG 22 Mar, 2017
    • A la luz las tensiones entre Mejía Víctores y Estados Unidos 9 Feb, 2016
    • El juicio de Sepur Zarco: la historia de las mujeres que exigen justicia por el pueblo q’eqchi 24 Feb, 2016

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Mario Archila Cruz (USP) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación. | CMI Guatemala dice:
      15/04/2014 a las 17:04

      […] 13. Luis Alfredo Reyes (Presidente Colegio de Abogados) […]

    • Nota anterior Jisela Yadel Reinoso Trujillo (UR) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?
    • Nota siguiente No me opongo a la Luz. Me opongo al Des-Arroyo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Seguridad y Justicia
        • Comisiones de Postulación


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.