• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Libertad de Expresión en disputa (actualizado con video)

    1
    • por Redacción CMI
    • en DDHH · Destacadas
    • — 10 Jul, 2014

    El martes ocho de julio se llevó a cabo una vista pública en la Corte Constitucional en la que Daniel Pascual, coordinador general del Comité de Unidad Campesina (CUC), expresó ante los cinco magistrados la importancia de proteger los derechos a la Libre Emisión de Pensamiento y la Libertad de Expresión.

    Fotos: Josué Otzoy, Gustavo Illescas, Gabriela Bukowski y Susana Norman

    Video: Josue Otzoy, Susana Norman

     

    Alrededor de 300 comunitarios, autoridades y dirigentes sociales habían viajado desde Huehetenango, Quiché, Chimaltenangodaniel 17 y La Puya hasta la Ciudad Capital para solidarizarse con el dirigente, quien ha sido demandado por Ricardo Méndez Ruíz, de la Fundación contra el Terrorismo, por “difamación, calumnia e injuria”. Se trata de una demanda posterior a una Conferencia de Prensa en enero 2013 en la que Méndez Ruíz alega que Pascual le acusó de planificar su asesinato.

    daniel 13daniel 18

    «Supúestamente yo cometí ese delito en una conferencia de prensa el día 25 de enero de 2013, lo cual es totalmente falso», relató Pascual en entrevista con el Centro de Medios Independientes, antes del inicio de la vista pública. «En dicha conferencia de prensa nos referimos a un atentado que sufrimos en San Juan danielSacatepequez. Sufrimos siete personas, entre ellas dos de las Brigadas de Paz, y cinco miembros del CUC y del Waqib Kej, y comunicadores también que iban en ese vehículo. Fuimos agredidos, intimidados y amenazados por un grupo de 15 hombres. En esa conferencia de prensa una periodista me preguntó si era la única agresión que yo había sufrido, y yo respondí que no. Que Ricardo Méndez Ruíz, Pedro Trujillo, Humberto Preti, Sylvia Gereda y toda su agrupación de periodistas han dedicado columnas, volantes, e internet para difamar el Comité de Unidad Campesina y principalmente a mi persona. Eso fue lo que yo denuncié. En ningun momento me referí a que ellos hayan planificado mi asesinato o realizado atentados en mi contra. Él está manipulando esa conferencia de prensa y me está llevando a un tribunal penal», declaró el coordinador general de CUC.daniel 6daniel 4

    Hace poco tiempo, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones del ramo penal resolvió que las personas que no ejerzan el periodismo en cualquier de sus formas serán responsables penalmente ante los tribunales de justicia por sus publicaciones. Por eso la desición de CUC de llevar el caso hasta a la máxima Corte. Para el CUC, son los derechos a la Libertad de Expresión y la Libre Emisión de Pensamiento los que están en disputa.

    «Al llevar esto por la via penal, hay una violación de estos derechos fundamentales», indicó Pascual. «En este momento soy yo el perseguido, pero no me gustaria que cualquier hombre, mujer, campesino, indígena, sindicalista, jóven o adulto pudiera ser perseguido después de crear precedentes, como este caso. Por eso, lo que buscamos es que no se penalize la libertad de expresión en Guatemala. Si la Corte rechazara este recurso estarían poniendo en riesgo la democracia y las libertades de cada ser humanos. Por eso esperamos que esta corte resuelva a favor nuestro».

    daniel 10 daniel 2daniel 5

     

    daniel 2014

    Redes Sociales

    Etiquetas: Corte de Constitucionalidadlibertad de expresión

    Artículos relacionados

    • Comunicado rechazando «ataques» a Diputada Sandra Morán 6 Jun, 2017
    • ¿El candidato de Jimmy? González Dubón y la magistratura de la CC 11 Feb, 2016
    • ¿A qué se deben los recientes ataques al Ministerio Público? Política de seguridad y la gestión de Paz y Paz 5 Feb, 2014
    • Las fuerzas que presionan a la USAC para escoger próxima CC 21 Feb, 2016

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Another Land Rights Leader Is Criminalized in Guatemala | Guatemala Human Rights Updates dice:
      15/07/2014 a las 7:51

      […] an article from the Centro de Medios Independientes (Center for Independent Media) called “Libertad de Expresión en disputa” (Freedom of Expression in […]

    • Nota anterior ADH se manifiesta contra expansión de Goldcorp en Huehuetenango
    • Nota siguiente Videorreportaje: Daniel Pascual vs. Ricardo Méndez Ruiz, el derecho a la libre expresión
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.