• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    La memoria descansa entre pinos en Comalapa

    0
    • por Gabriela Ruiz
    • en foto reportaje · Genocidio · Miscelánea
    • — 2 Jul, 2018
    • _DSC0257
    • _DSC0282
    • _DSC0346
    • _DSC0438
    • _DSC0449
    • _DSC0460
    • _DSC0477
    • _DSC0586
    • _DSC0597
    • _DSC0614
    • _DSC0700
    • _DSC0729
    • _DSC0738
    • _DSC0808
    • _DSC0925
    • _DSC0963
    • 2
    • _DSC0159
    • _DSC0163
    • _DSC0258
    • _DSC0266
    • _DSC0288
    • _DSC0291

    Memoria fotográfica de la inhumación de 172 víctimas del Ejército llevada a cabo en Comalapa, Chimaltenango los días 20 y 21 de junio de 2018.

    Entre 2003 y 2005, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) realizó una exhumación en el antiguo destacamento militar, en San Juan Comalapa, Chimaltenango, donde se encontraron 220 personas entre ellas, una mujer en estado de gestación, niños, adolescentes, adultos y ancianos. Durante la exhumación hallaron a personas desaparecidas de diferentes lugares aledaños y depositados en esas fosas en Comalapa.

    De los 220 restos encontrados fueron identificados 48, de los cuales seis aparecían en el diario militar; Moisés Saravia, Juan de Dios Samayoa, Amancio Villatoro, Zoilo Canales, Hugo Navarro y Sergio Linares.

    Entre velas, pino, flores e incienso, con ayuda de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA) y la FAFG, pobladores de ese lugar despidieron a las otras 172 usuarios que aún no habían sido identificados y que ahora esperan algo familiar el pasaje de la memoria, junto al muro de los 6,041 nombres de personas desaparecidas en Guatemala.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Carta a embajador Arreaga de parte de organizaciones nacionales e internacionales
    • Nota siguiente La sentencia del caso Molina Theissen, Parte I: Resumen de los hallazgos del Tribunal
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • foto reportaje


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.