• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Julia Esquivel: florecerás Guatemala

    0
    • por CMI-G
    • en Arte y Cultura · Destacadas · Opinión
    • — 16 Dic, 2014

    Por Gabriela Miranda

    “No nacemos humanos -dijo Julia Esquivel durante la entrega de la Orden Juan José Gerardi, el pasado 10 de diciembre- nos hacemos humanos en la medida en que nos encontramos con los despreciados”. Y sus palabras abarcaron el salón de actos. Esquivel es una poeta y una teóloga guatemalteca, es una teopoeta de la liberación y es una mística con los pies en la tierra. Su obra, como tantas otras cosas en países como los nuestros, es poco reconocida, invisibilizada o coptada. Pero eso parece no importarle a ella, no tiene puesta su mirada en la salvación del mundo, como quien sabe que esa tarea crístina no sólo es imposible, sino que nos acerca peligrosamente al sacrificio redentor, no de quien salva, sino incluso de quien resulta salvado. Y que por ello mismo acarrea la necesidad de rendir pleitesía y agradecimiento eterno a la fila de intrépidos salvadores.

    Por ello su obra no está centrada en conquistar sino en dejar testimonio, testimonio de la rebeldía, de la resistencia, es una exigencia en declarar que, pese a todas las agresiones, pese a los intentos de exterminio, pese a la impunidad histórica, estamos aquí y estamos luchando.

    Tampoco es una poesía ingenua por ser religiosa, mucho menos resignada, encara la realidad y denuncia:

    (…)

    Allá,
    donde la tierra, el amor y la alegría
    no se compran ni se venden,
    donde el vino y la leche
    se comparten sin dinero y sin precio,

    (…)

    Su obra nos exige memoria, nos exige reconocer que nuestra historia está marcada por el exilio, la persecución y la resistencia. Nos obliga a ver las cosas que hemos decido dejar de ver, sobre todo a nosotros y nosotras mismas, nos exige una revisión

    (…)

    Yo soy poseedora
    (no posesa)
    de esa normalidad de mujer
    que rechaza y rechazará siempre
    el desorden constituido
    por los machos,
    todos ellos generales en potencia

    (…)

    Porque más allá del reconocimiento con la Orden Gerardi, está Julia, quien trabaja, se empeña, pregunta y es congruente. Devela, pelea, se revisa, reflexiona, escribe y exhibe. Por todo ello, Julia Esquivel no quita el dedo del renglón, su complicidad con la vida le hace denunciar insistentemente: “recibo este reconocimiento en nombre de las víctimas constantes, de los muchos entre los pocos ricos, que en este momento están muriendo de hambre”. Su obra y su vida, nos exigen seguir señalando las deudas, las atrocidades y por supuesto el hambre, porque siempre se inicia por el hambre.

    Redes Sociales

    Etiquetas: memoriapoesía

    Artículos relacionados

    • Estados Unidos, la demencia senil de Ríos Montt, y un juez pro-militar 27 Jul, 2015
    • Masacre de la Embajada de España: 34 años de martirio, 34 años de Impunidad 9 Feb, 2014
    • Capturados militares vinculados al caso Creompaz 7 Ene, 2016
    • Un mosaico de Santos Noj 6 Ago, 2016
    • Nota anterior La Mina Cerro Blanco: Un proyecto fallido y desastroso
    • Nota siguiente El legado de Augusto Willemsen en la ONU para los Pueblos Indígenas del Mundo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Arte y Cultura


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.