Fotorreportaje: explotación petrolera en Livingston: Seguridad, Contaminación y Clientelismo
0
Ana G. Aupi (CMI)
En los exclusivos círculos de las elites corporativas hay dos palabras mágicas que resuenan cuando se ponen a fantasear con la competitividad y la estabilidad macroeconómica. Se trata de dos conceptos que unidos persiguen el mismo fin y que no hay familia oligárquica que no las utilice, ya sean palmicultoras, azucareras, mineras, y en este caso, explotaciones petroleras:

La licitación petrolera de Livingstón (Contrato 7-98) es explorada por la canadiense/colombiana Pacific Rubials Energy Corp y fue adjudicada a las Compañía Petrolera del Atlántico -CPA-, que es propiedad del grupo empresarial guatemalteco Campollo Codina, conocida familia azucarera de las mas poderosas en el país.
Hablamos de la “Gobernabilidad” y la “Responsabilidad Social Empresarial”. La primera es una demanda que hacen las empresas al Estado para que les brinde seguridad a las inversiones del Gran Dinero a través del Ejército y la PNC, mientras que la segunda es una demanda que el Estado le hace a las empresas ante la incapacidad de exigirles que paguen sus impuestos, «por lo menos » que contribuyan con los programas asistenciales y clientelares en las regiones donde se cruzan los intereses de la clase política y económica.

La Compañía Petrolera del Atlántico ha realizado varias actividades y acciones en las áreas que considera de potencial petrolera, ejemplo de ello es el Centro de Salud que fue pintado por la petrolera para promoverse entre los pobladores de la comunidad de Semox.

Los y las maestras del área recibieron playeras con el logo de la CPA, pudiendo demostrarse cómo el Ministerio de Educación «cae en el juego” de promover los intereses privados.
Si bajo la Responsabilidad Social Empresarial no se consigue que la población acepte y apruebe las «bondades del proyecto», se pone a funcionar la gobernabilidad, una manera mas agresiva frenar la conflictividad social generada por la intromisión territorial de instituciónes y personas que de manera inconsulta deciden sobre “el desarrollo de la población”.
Debido a que el Estado no se da abasto para contener, neutralizar y desarticular a las organizaciones sociales y comunidades en resistencia, se detecta un incremento en la contratación de empresas de seguridad privada especializadas para tales fines.

El jefe de seguridad privada de la empresa petrolera CPA se llama Armando René Calel, es conocido por tener alto perfil en las comunidades del área, y se ha relacionado con grupos de poder del área y con organizaciones no gubernamentales.
Parte de sus tareas es regalar artículos a las comunidades para que acepten la entrada de la petrolera en el área. En esta imagen puede observarse cómo le regala calzado a las estudiantes del Colegio INSA de Buena Vista, Livingston.
Actualmente existen más agentes de seguridad en las empresas privadas que en la propia Policia Nacional Civil. Según el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, para finales de 2012 ninguna de las empresas de seguridad habia completado el proceso obligatorio de registro en la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada del Ministerio de Gobernación. (A/HRC/22/17Add.1. Pág. 9)
Muchas de estas empresas son dirigidas y/o entrenadas por militares retirados, especialistas en seguridad ejecutiva y labores de inteligencia. La violencia e impunidad con la que han actuado estas empresas en San Rafael Las Flores, Santa María Xalapán, San Miguel Ixtahuacán, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc, San Juan Sacatepéquez, Santa Cruz Barillas y El Estor, pone en tela de juicio la autoridad del ministerio de Gobernación y su complicidad con el Gran Dinero.

Los agentes que entrena René Calel son contratados por la empresa de seguridad privada «Los Halcones», la cual pertenece a «VIP Security». Uno de los fundadores de «VIP Security» es dueño de la empresa «Escorpión», que le brinda seguridad a la empresa Hidro Santa Cruz que pretende construir dos hidroeléctricas en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.
La seguridad de la CPA goza además del acompañamiento policial en sus labores, de esa cuenta es que hablamos de una alianza público-privada no sólo en materia de financiamiento en infraestructura, sino también en actividades de Responsabilidad Social Empresarial y Gobernabilidad.

Caravana hacia la comunidad Ciénaga, ubicada en la entrada al camino que conduce hacia el campo petrolero.
En paralelo, se desarrolla una campaña mediática permanente de estigmatización de las luchas y resistencias, que busca desde el discurso dominante deslegitimar a los liderazgos para justificar su persecución política.
En el caso de las organizaciones de raíz q’eqchi’, existe el mito por parte de las instituciones ambientalistas de que son depredadores de los recursos naturales. Utilizar un árbol caído para fabricar un cayuco o sembrar maíz en ciertas zonas parece más ofensivo que el peligro por la explotación minera o el posible derrame petrólero en las Áreas Protegidas.

El pozo de exploración se llama Balam-1X, el cual retrasó su construcción debido a inundaciones en el área 2, y para solventar el problema construyeron 4 zanjas. Todas ellas van desde la torre de perforación a un hoyo natural que hay a unos 50 metros de donde hay un nacimiento/sumidero de la comunidad llamada Sebilá.
Los químicos y líquidos tóxicos de la perforación petrolera seguramente se mezclarán con el agua y serán canalizados por estas 4 zanjas, lo que puede afectar al nacimiento/sumidero.
Este nacimiento forma un río subterráneo, que pasa por debajo de donde está la petrolera. Este río conecta con un río que pasa por la comunidad de Sebilá, que se llama río Zavala, que después se vuelve afluente del río Chocón Machacas, que es el más grande Livingston, y que desemboca en el golfete de Río Dulce.
Contaminar el nacimiento/sumidero de la comunidad de Sebilá es posible que signifique contaminar todo el fluvial, incluido el Lago de Izabal.

Nacimiento/sumidero del río que está dentro de la Comunidad Sebilá, a unos 50m de la torre de perforación.
La postura de varias organizaciones conservacionistas es permitir este tipo de actividades extractivas, contradiciendo así sus principios y mas aun en lo que respecta a la sobreposición de Áreas Protegidas sobre territorios indígenas. Una de ellas es Fundaeco, dirigida por Marco Vinicio Cerezo Blandón, ex candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC) en las elecciones 2007.

Inauguración de una clínica de la mujer en la aldea Setzol. En la foto aparece Raquel Blandón (blusa roja) cuando fue candidata vicepresidencial en las elecciones 2011 por el Partido Lider. A su izquierda aparece un personero del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y a su derecha Armando René Calel.