• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Fotorreportaje: Embestida a La Puyita

    0
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Fotografía · San José del Golfo
    • — 30 Abr, 2016
    • Bomberos
    • conductor
    • MP
    • embestida1
    • embestida2
    • equipo dañado
    • solidaridad
    • reconstruccion
    • reconstruccion2
    • sangre

    A eso de las 9:30 pm del viernes 29 de abril, el conductor de la camioneta tipo agrícola, Mitsubishi Nativa de color azul, con placas P 072DRK, embistió el total del campamento de la Puya ubicado a las afueras del edificio del MEM en la zona 11 capitalina.

    Texto: Gustavo Illescas / Fotos: Pato Boc.

    conductor

    Según narran los testigos, el conductor arrasó con 25 metros del campamento sin dar muestras de haber intentado frenar; por el contrario, siguió acelerando hasta tirar todos los toldos.

    Bomberos

    Al lugar se hicieron presentes los Bomberos Voluntarios para atender a un hombre y una mujer de la resistencia pacífica que resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Roosvelt.

    MP

    El Ministerio Público se hizo presente a levantar la escena del crimen y tomar los respectivos testimonios. Asimismo se le hizo entrega del número de placas del automóvil  que les embistió para luego darse a la fuga.

    embestida1

    La resistencia pacífica de la Puya se instaló a las afueras del MEM desde el 2 de marzo de 2016, luego de que el ex Ministro Juan Pelayo Castañón no quisiera atenderlos para explicar por qué no acataba la resolución de la CSJ.

    embestida2

    La lucha por el agua impulsada por la población de los vecinos municipios de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, aún es incomprendida por una parte de la población que vive en la ciudad capital, donde también hay problemas de agua.

    equipo dañado

    Equipo utilizado para trasladar sus mensajes de sensibilización y oficiar misas, fue dañado con la embestida.

    solidaridad

    Al lugar se hicieron presentes estudiantes universitarios y miembros de organizaciones sociales a colaborar con la reconstrucción del campamento.

    reconstruccion

    Con esta acción de solidaridad, Jóvenes y adultos adherentes a la causa en defensa del agua le dieron ánimo a la resistencia pacífica de La Puya.

    reconstruccion2

    El campamento quedó rehabilitado en medio de una atmósfera de indignación y de preocupación, a la espera de que la compañera y el compañero hospitalizado, logren recuperse pronto.

    sangre

    La noche de ayer, otra vez fue derramada sangre pacífica de La Puya. Mientras tanto, la mina continúa explotando ilegalmente los cerros y contaminando las aguas, todo ello, ante los ojos del Desgobierno de Jimmy Morales.

    Redes Sociales

    Etiquetas: La Puyasan pedro ayampuc

    Artículos relacionados

    • Crónica de la explotación ilegal en La Puya 29 Abr, 2016
    • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares 19 May, 2016
    • Continúa la criminalización en La Puya: 03/04/14 7 Abr, 2014
    • ¿Qué pasa en La Puya? Sobre el mercado minero (1 de 3) 24 Sep, 2013
    • Nota anterior URGENTE: Nueva agresión contra la Puya deja dos heridos
    • Nota siguiente Carta de Arturo Pablo, preso político de Barillas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Imagen
        • Fotografía


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.