• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Escultores Cagrurojc

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en Agenda · Arte · Arte y Cultura · Defensa del Territorio · foto reportaje · Fotografía · Imagen · Trabajo
    • — 17 Dic, 2016
    • 001-taller-001
    • 002-tallado-boruca-061
    • 003-rojas-001
    • 004-lourdes-003
    • 005-damian-001
    • 006-boruca-071
    • 007-joaquin-001
    • 010-boruca-010
    • 012-boruca-013
    • 013-boruca-029
    • 014-boruca-030
    • 015-boruca-032
    • 016-leiva-004
    • 018-ninos-001
    • 019-boruca-006
    • 020-boruca-009
    • 021-boruca-034
    • 022-boruca-035
    • 025-boruca-059
    • 030-boruca-038

    ­­­

    La cultura Boruca habita y gobierna su territorio denominado “cuasran” nombre en idioma “Bruncajc” localizados a los márgenes  y montañas altas del río Ci’cri, río Grande, al sur de Costa Rica sobre el cantón Buenos Aires en la provincia de Puntarenas.

    De los dos mil habitantes que la conforman, el 80% se dedica al arte del tallado de máscaras en madera balsa representando a los Cagrúrojc– guerreros, quienes enfrentan a los castellanos durante la festividad conocido como el “baile de los  diablitos”.

    Los artistas, en su mayoría hombres, tallan sus obras para estrenar el primer minuto de cada 31 de diciembre, día del inicio de la festividad para finalizar el 2 de enero del año siguiente cuando logran derrotar al invasor representado por un toro.

    La festividad en la tradición boruca, es de las pocas donde la cultura originaria vence a la europea, en comparación a otros pueblos durante la época de conquista y colonización del continente, como lo menciona Harold Frasser Rojas, uno de los guardianes de la festividad.

    Frasser Rojas da cuenta de la existencia de registros en cartas enviadas a la corona española en 1580 donde hacían saber de su retiro de los territorios después de cruentos enfrentamientos y no lograr someter a los pobladores de esta región.

    En los talleres familiares  y grupos organizados, se vive el orgullo de su identidad y de creación artística, evocando la dignidad de su cultura, conjugado con elementos extraídos de naturaleza del cual también generan su economía a través del ecoturismo sobre 147 km cuadrados de territorio que administran y manejan de manera comunitaria.

    ­­­

     

     

    001-taller-001 002-tallado-boruca-061 003-rojas-001 004-lourdes-003 005-damian-001 006-boruca-071 007-joaquin-001 010-boruca-010 012-boruca-013 013-boruca-029 014-boruca-030 015-boruca-032 016-leiva-004 018-ninos-001 019-boruca-006 020-boruca-009 021-boruca-034 022-boruca-035 025-boruca-059 030-boruca-038

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior ¿Conspira el núcleo del G-8 contra el embajador Robinson?
    • Nota siguiente Qué retiemble en sus centros la Tierra
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Agenda


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.