• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Era del miedo en Nebaj, ha terminado.

    1
    • por Redacción CMI
    • en Artículos · Defensa del Territorio · Investigación y Análisis · Ixil
    • — 2 May, 2013

    Nebaj: una aproximación a los intereses políticos y económicos detrás de la disputa por la Alcaldía Municipal. Por Cecilia González.

    La confrontación que se vive el día de hoy en el municipio de Nebaj, Quiché no es más que la acumulación de las problemáticas, injusticias y violaciones a los derechos de la población que ha sufrido durante los últimos años.

    La región ixil, conformada por los municipios de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, ubicada al norte del departamento de Quiché es un territorio rico en recursos naturales, cuenta con una de las cuencas hídricas más caudalosas e importantes del país. Estas son las cuencas Ixcán y Xacbal en las cuales existen ríos de gran afluencia. Así también en el departamento atraviesan la cordillera central que concentra en gran cantidad barita, mármol de sepentinita y calcáreo, esquistos, jade, talco y rocas industriales, todos estos son minerales no metálicos. En el caso de minerales metálicos concentra plomo, cobre, antimonio, zinc, plata, oro y níquel. La provincia volcánica concentra depósitos de pómez, tobas y coladas de lavas, entre los minerales no metálicos. Y minerales metálicos se encuentran plomo, zinc, plata y oro. (MEM, 2004)

    El día miércoles 3 de abril del 2013 fue publicado en el Diario de Centro América el acuerdo gubernativo No. 145-2013 que acuerda lo siguiente: “Declarar de Urgencia Nacional y  Necesidad Pública la construcción de las Obras contenidas en el Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica y las obras del Plan de Energía Eléctrica y Plan de Electrificación Rural”.

    Ante esta situación diversas comunidades y organizaciones sociales se han pronunciado en contra de este acuerdo, debido a que todos estos planes se han otorgado a través de decisiones intransigentes de los gobiernos de turno sin respetar la autonomía y la determinación de los pueblos en donde atraviesa dicho circuito. Entre las amenazas que alertan las comunidades se pueden mencionar expropiar las tierras, militarizar la región de los Cuchumatanes a la cual le afecta directamente el Anillo Hidráulico y negociaciones a espaldas de la población que allí habita.

    Así también durante la guerra, esta región fue una de las más golpeadas por la represión, a la cual se le atribuye el Plan de Operaciones Sofía, Operación Ixil como planes específicos para la región determinando una territorialidad de guerra específica, que da lugar a plantear el juicio por Genocidio en Guatemala, el día 19 de marzo del 2013

    El día jueves 4 de abril del 2013 durante el juicio por Genocidio que se lleva a cabo en la ciudad capital,  un testigo protegido por parte del Ministerio Público declaró que los soldados que ejecutaban las masacres en Nebaj, recibían las órdenes del comandante “Tito Arias”, que es el sobrenombre de guerra de Otto Pérez Molina, reconocido por el mismo días más tarde.

    El testigo expresó: “Y ellos, los militares, los soldados, a órdenes del mayor Tito Arias conocido como don Otto Pérez Molina, el general Quilo Ayuso y comandantes de la Compañía de Ingenieros coordinaron la quema y el saqueo de la gente, para luego ejecutarla”. http://www.elperiodico.com.gt/es/20130405/pais/226634

    El día 10 de abril, a una semana después de la declaración de este testigo llegó Otto Pérez Molina a la región ixil a realizar un acto público en cada municipio para entregar de forma “simbólica” la bolsa segura a la población. Sin embargo en el municipio de Nebaj fue recibido con pancartas exigiendo “justicia por genocidio”.

    Durante el acto oficial en la plaza central de Nebaj, el alcalde Pedro Raymundo Cobo inició su discurso expresando “Que termine la era del miedo” asimismo fue explícitamente claro al decir que  no estaban en contra del progreso y el desarrollo, pero: “Queremos que las riquezas que poseen nuestra montañas y demás recursos sean para el desarrollo de nuestras comunidades.” “Nuestros recursos naturales que cuidaron nuestros abuelos para nosotros, nosotros los cuidamos para nuestros nietos y nietas.” http://cmiguate.org/2013/04/11/que-termine-la-era-del-miedo/

    El martes 16 de abril en varios medios de comunicación escrita se publicó un campo pagado firmado por El Movimiento Guate Avanza. El campo pagado expresa lo siguiente: “Para que Guatemala avance necesitamos juicios justos e imparciales”, “Dicen que sólo el ejército mató gente, pero no es así, también la guerrilla mató mucha gente porque yo lo vi. Ana Brito López, Excombatiente Susana” este campo pagado usurpó el logotipo de la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR).

    El jueves 18 de abril se suspendió el juicio de genocidio por la posición de los abogados defensores de los militares, los cuales se declararon en “resistencia pacífica”, saliendo inesperadamente de la sala a pesar de que repetidas veces la jueza de sentencia Jazmín Barrios les dijo que no podían abandonar la sala y mucho menos a sus defendidos, iniciando así un proceso de entorpecimiento y retraso del juicio por genocidio.

    El día 20 de abril después de un largo proceso debates entre comunidades del Norte del Quiché, se realizó en el salón municipal de Nebaj la Asamblea de Pueblos: “La Palabra la tienen los Pueblos”. En este acto participaron alrededor de unas 2000 personas delegadas y representantes de 22 pueblos de Guatemala donde denunciaron las agresiones y amenazas que constantemente están recibiendo del gobierno y de las empresas, a través de campañas de desinformación, criminalización, invisivilización, militarización, penetración, engaño y división.

    El martes 23 de abril, en el pueblo de Nebaj desde tempranas horas empezó a ver movimientos extraños y poco a poco se fue dando cuenta que en la madrugada había salido una caravana de aproximadamente unos 50 camionetas, microbuses, carros hacia la ciudad capital a realizar una marcha. Muchas de las personas que iban en los buses le comentaron vía telefónica a sus familiares que los habían llevado a la capital para recibir la bolsa y bono seguro y que cuando se aproximaban a la ciudad capital, les indicaron que iban a realizar una marcha para negar el juicio por genocidio y empezaron a sacar mantas y banderas. Uno de los organizadores locales de esta manifestación fue Francisco Raymundo, Virgilio Bernal Guzmán ex alcalde y afines al Partido Patriota.

    El día 30 de abril, el tribunal de Mayor riesgo A, reanudo el Juicio por Genocidio y delitos contra los deberes de humanidad en contra de Efraín Ríos Montt  y José Rodríguez Sánchez.  Así mismo  fue restituido el Abogado García Gudiel defensa de Ríos Montt. Este mismo día el Tribunal Supremo Electoral resolvió anular los 12, 202 votos que dieron victoria al profesor Pedro Raymundo Cobo como alcalde del Municipio de Nebaj.

    El jueves 02 de mayo mas de 4000 personas se reunieron para realizar una asamblea en rechazo a la repetición de las elecciones en Nebaj ya que consideran que es una resolución del gobierno central que promueve la ingobernabilidad, ya que la gestión actual del alcalde legítimamente electo Pedro Raymundo Cobo la han venido llevando con toda normalidad, mientras que el ex alcalde lleva aproximadamente un año con artimañas jurídicas tratando de desestabilizar dicho gobierno municipal.

    Entre las denuncias que existen hacia Virgilio Bernal Guzmán están:

    • El robo del título ejidal de Nebaj de 1902 a nombre de la Municipalidad y Vecinos de Santa María Nebaj.
    • 30 desmembraciones al ejido municipal, sin consulta a los copropietarios de dichas tierras.
    • Sobornos millonarios por empresas extractivas por realizar dichas desmembraciones y permisos de paso.
    • Proyectos que en ningún momento realizó en las comunidades y que por ello no cuenta con el aval de la contraloría general de cuentas por aproximadamente 2.5 millones de quetzales, quedó en duda su inscripción en el padrón electoral.
    • División de las comunidades al crear alcaldes auxiliares municipales paralelos a los alcaldes comunitarios existentes y nombrar a dedo a los COCODES de cada comunidad, afines a su partido político.
    • No respetar a su consejo municipal en las decisiones que conciernen al municipio.
    • Robarse las varas y anillo ediles, alcoholismo, intransigencia, favoritismo, compadrazgos, etc.

    Explotación hidroeléctrica en Nebaj

    Las hidroeléctricas  La Vega I y II son dos proyectos importantes con una capacidad de 38 y 18 MW que se encuentran en el municipio de Nebaj sobre los ríos Xamalá y Sumala. Ambas pertenecen a la empresa HidroIxil S.A. Propiedad de Casado Hermanos.  A pesar que todavía no han sido construidas ya cuentan con la autorización de la  la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) según los acuerdos 99-2011 y 244-2011. Los acuerdos ministeriales permiten a la empresa el uso de bienes de dominio público por 50 años.

    Hidroxacbal terminó de construirse en el 2011 por el Grupo Terra de Honduras asociado a grupos de poder de dicho país vecino e Hidroxacbal Delta fue concedida el 2012 Energía Limpia de Guatemala, Sociedad Anónima, que por los próximos 50 años tendrá acceso a aprovechar el caudal del río Xacbal para la generación de 75 megavatios.

    Explotación minera en Nebaj

    La empresa Geominas S.A: tiene una licencia de explotación Bijolom II en el municipio de Nebaj, donde explota Barita. Esta empresa pertenece al Grupo ITH Chemicals. Otra empresa vinculada a este grupo es Productos Mineros S.A. Con la licencia La Abundante en el municipio de Cunén y Aventuras Mineras con la licencia Cerro Negro en el municipio de Sacapulas, en ambas se explotan calizas necesarias para productos químicos del grupo. Otra empresa es Cazadores de Sueños S.A. Que tienelas licencias de exploración Trapichitos, en Sacapulas; Media Luna en Cunen, Sacapulas y Nebaj; La Montaña, Chimanzana en Cunen y San Andrés Sacjabaja; El Jocote en Sacapulas y Cunen; Los Trigales en Cunen; San Cayetano en Joyabaj y Pachalum; y Monte Piedad en Joyabaj. Todas esas licencias son para explorar calizas (Solano, Luis. (2011) Quiché en el contexto del desarrollo de la Franja Transversal del Norte)

    Para el proyecto de explotación de barita en Corralcub, municipio de Nebaj, la compañía Geominas S.A. ya cuenta con una licencia de explotación concedida el 31/08/2001 con fecha de vencimiento 30/08/2021, y su Estudio de Impacto Ambiental aprobado.

    El proyecto tiene previsto la extracción del mineral conocido como barita (utilizado sobre todo en la perforación de pozos petroleros para sellarlos externamente) dentro de un área de 9 kilómetros cuadrados en el lugar de Corralcub por medio de la extracción a cielo abierto.

    Según el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, en las cercanías de la mina se va a instalar una planta procesadora de barita, es decir una fábrica para trabajar y procesar la barita hasta dejar listo el material de barita para su exportación y salida del área. Este estudio fue aprobado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente aunque la zona de explotación según la ley de Áreas Protegidas se encuentra dentro del Área Protegida de los Cuchumatanes.

    Los daños al medio ambiente que han denunciado las comunidades de Salquil Grande, Vijolom y Vicalamá es que con la exploración y posterior explotación superficial de dicho mineral se socavó un nacimiento de agua que proporcionaba agua a 500 familias de dicha región de Nebaj. http://resistenciadlp.webcindario.com/

    Ante la activación del proyecto ha llegado gente  a las comunidades presentándose como delegados de PEMEX y GEOMINAS para lo cual en repetidas ocasiones la población ha rechazado rotundamente esta explotación a través de diversas visitas e interpelaciones a ministros en el Congreso de la República.

    Es así como la conflictividad que las empresas y partidos políticos han provocado en Nebaj en los últimos años ha motivado que comunidades y sociedad civil se organicen, denuncien y señalen todos estos atropellos y se declaren nuevamente en resistencia pacífica ante todas estas imposiciones políticas y económicas que en ningún momento se les ha informado ni consultado.

    Estas son algunas razones por las cuales el día de hoy más de 4000 personas se concentraron frente a la Municipalidad, para defender no solamente la actual corporación municipal que ellos de forma legítima eligieron, sino también defender su territorio, sus bosques, montañas, ríos que les da vida, su memoria como pueblo ixil y nuevamente gritarle al mundo entero que la “Era del miedo en Nebaj”  ha terminado.

    Nebaj mayo

    Nebaj mayo

    Redes Sociales

    Etiquetas: ex-PACHidroeléctricasNebajPartido Patriota

    Artículos relacionados

    • Relato sobre un atentado contra el trabajo periodístico por trabajadores de hidroeléctrica Oxec S.A. 22 Ago, 2018
    • Videoreportaje: Nos quieren callar, pero resistimos, tenemos dignidad. Rubén Herrera. Videoreportaje: Nos quieren callar, pero resistimos, tenemos dignidad. Rubén Herrera. 27 Jun, 2013
    • Mario David García: El ungido por el Partido Patriota 17 May, 2015
    • Ixtupil despide a 47 víctimas del CAI 27 Ago, 2018

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. ivf dice:
      07/05/2013 a las 17:49

      Bien dicho compañera ! sin memoria no hay verdad y sin verdad no hay futuro !!

    • Nota anterior Estado de sitio y Militarización en Jalapa y Santa Rosa
    • Nota siguiente Crónicas del Genocidio #14
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Artículos


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.