• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Entretelones de la solicitud de antejuicio a vicepresidente del Congreso

    1
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 27 Ene, 2018

    En la conferencia de prensa del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), celebrada el 24 de enero, para presentar el caso Traficantes de Influencias, destacó la presentación de dos antejuicios. Uno, dirigido al recién electo Vicepresidente del Congreso de la República, Felipe Alejos Lorenzana; el otro, para Adrián Rolando Rodríguez Arana, juez Séptimo de Instancia Penal.

    De estos dos, el que más interesa es el solicitado para Alejos Lorenzana, dadas las implicaciones políticas que tiene para la Junta Directiva del Congreso de la República, electa el 13 de enero de 2018. Su integración y elección llegó marcada por negociaciones tras bambalinas en el marco del denominado “Pacto de Corruptos”, que buscó posicionar a diputados que responden a ciertos bloques de poder que están en la cuerda floja por la investigaciones que realizan el MP y CICIG, y que buscan entorpecerlas y dar al traste para mantener el “status quo”.

    De acuerdo con el comunicado de prensa 009 de la CICIG, a Felipe Alejos Lorenzana, diputado y vicepresidente de la Junta Directiva del Congreso, se le señala de “Posible comisión de los delitos: Asociación ilícita y cohecho activo. Se le señala de integrar la estructura criminal, con el rol de captar clientes como Ingenio Palo Gordo S.A., y Z-Gas S.A.”.

    Ha sido notorio que un actor protagónico en la actual coyuntura política es el Alcalde de la Municipalidad de Guatemala, Álvaro Arzú. Al alcalde citadino se le ha puesto como cabecilla de la estructura de corrupción que ha predominado en el país en las últimas tres décadas, y quien ha operado de manera abierta o encubierta en las esferas políticas y estatales para mantener importantes cuotas de poder.

    Por esa razón, no extrañó que su hijo Álvaro Arzú Escobar, fuera electo como Presidente de la Junta Directiva del Congreso, y que se nombraran como sus asesores a tres figuras leales del alcalde Álvaro Arzú: los ex diputados Mariano Rayo Ventura y Pablo Duarte, y al funcionario municipal Héctor Cifuentes.

    Sin embargo, en el caso particular de Felipe Alejos Lorenzana, también lleva a pensar que su elección es parte, una vez más, de ese engranaje construido por una estructura familiar del poder económico y político que ha predominado por décadas en el país, encabezada por Álvaro Arzú. A pesar de su juventud, Alejos Lorenzana ha ido construyendo una carrera política, cuestionada, pero en ascenso.

    La conexión entre esos grupos familiares y de poder político, se reafirman una vez más. La esposa de Felipe Alejos Lorenzana es María Ximena Morales Prentice. Ella es hija del ganadero José Luis Morales Morán (JL Corporación Ganadera S.A.) y de Rose Anne Margaret Prentice Torres (guatemalteca con origen inglés). Las relaciones con la familia Arzú se tejen de la siguiente manera: el ganadero Morales Morán es uno de los socios de la empresa Debienes Corp., inscrita en Panamá, junto a su hija Gabriela Ana Morales Prentice y Javier Enrique Arzú Tinoco, hijo de José Antonio Arzú Irigoyen (hermano del Alcalde Municipal, Álvaro Arzú), y primo de Álvaro Arzú Escobar, presidente del Congreso de la República.

    Morales Morán también está asociado con Roberto Alfonso José Dalton Aceituno en la empresa Inversiones Costa Plata, S.A., inscrita igualmente en Panamá. Dalton Aceituno, presidente del Grupo DISAGRO (uno de los grandes proveedores de fertilizantes al Estado) es hijo de Roberto Dalton Matheu, fundador del Grupo DISAGRO. Dalton Aceituno es primo de Patricia Escobar Dalton de Arzú, esposa de Álvaro Arzú.

    El hermano de Felipe Alejos Lorenzana, Álvaro André Alejos, ex integrante del partido CREO, está casado con Thania Sinibaldi Monroy, hija de Thania Monroy Rosenberg de Sinibaldi y Adolfo Mariano Sinibaldi Dalton (primo hermano de los Castillo Sinibaldi, una de las familias dueñas del monopolio cervecero). Como ya lo indicó una nota de CMI, esas familias están emparentadas directamente con las familias de Álvaro Arzú y su esposa Patricia Escobar Dalton, y Julio Dougherty Liekens, presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) y miembro de la Comisión Postuladora para Fiscal General.

    Dougherty Liekens está emparentado con Álvaro Arzú ya que la madre del primero y el padre del segundo eran primos, descendientes de los Arzú Roma y Arzú Cobos, respectivamente. Los Alejos Lorenzana descienden de la rama Arzú Batres, según se desprende del libro Linaje y Racismo, de Marta Elena Casaús Arzú.

    Además, la esposa de Dougherty Liekens es Sonia Elena Monroy Rosenberg quien es hermana de Thania Monroy Rosenberg de Sinibaldi casada con Adolfo Mariano Sinibaldi Dalton, primo de Patricia Escobar Dalton de Arzú esposa de Álvaro Arzú, y quienes a la vez son los padres de la esposa de Álvaro Alejos Lorenzana.

    Siendo así, tanto el presidente como el vicepresidente de la Junta Directiva del Congreso de la República, habrían sido electos no sólo en el marco de un pacto político en el hemiciclo, sino sobre todo, su elección respondería a negociaciones donde prevalecen los intereses de la extensa telaraña de poder tejidas desde las entrañas de la Municipalidad capitalina y los bloques de poder que se empeñan en mantener un “status quo” donde reina la impunidad y la corrupción.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CICIGPacto de CorruptosSATTODOSTraficantes de influencias

    Artículos relacionados

    • De la continuidad de la CICIG y la Alianza para la Prosperidad: un pulso de poderes 5 Mar, 2015
    • El “Segundo Plano” de la Cumbre de las Américas 14 Abr, 2015
    • Quién está detrás del nuevo PGN 19 May, 2018
    • Levanta sospechas nombramiento de nuevo jefe de seguridad del OJ 13 Feb, 2019

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. ESTUARDO ALVARADO dice:
      29/01/2018 a las 8:14

      SOLO POR SER FAMILIARES COMO ESTE MEDIO HACE VER COMO QUE SER FAMILIAR DE ALGUIEN ES MALO HABRIA QUE VER QUIEN ES FAMILIA DE QUIEN DE LA GUERRILLA QUE SE HA CONVERTIDO EN LOS NUEVOS MILLONARIOS GRACIAS A LA COOPERACION INTERNACIONAL Y LO QUE HAN ESTADO ROBANDO EN EL ESTADO.

    • Nota anterior El lado oscuro de la Comisión Postuladora para elegir Fiscal General
    • Nota siguiente Pervivencia de una red familiar: los Arzú y los Alejos (y los Melgar Padilla)
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.