• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Empresa de jefe de SAAS vende armas a pandilleros

    4
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 20 Abr, 2016

    El Secretario de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), el coronel retirado Jorge Ignacio López Jiménez, se encuentra en la picota. Una empresa de seguridad privada de su propiedad, Vigilancia y Seguridad Empresarial de Guatemala (Visegua), está relacionada a un caso de tráfico de armas a pandillas de Villa Nueva.

    Por Equipo de Análisis
    Los guardias capturados. Foto: PNC

    Los guardias capturados. Foto: PNC

    Armas a pandillas

    Según notificó la Policía Nacional Civil (PNC), tres guardias de la empresa Vigilancia y Seguridad Empresarial de Guatemala (Visegua) fueron capturados mientras portaban una mini uzi, una escopeta, dos pistolas, una tolva para Mini Uzi calibre 9, 13 cartuchos calibre 12, 50 municiones calibre 45, y tres tolvas de 9mm. Además se informó que algunas de las armas portaban silenciadores.

    Las armas son de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad del Estado, y están prohibidas para empresas de seguridad.

    El vocero de la PNC Jorge Aguilar, resaltó que los tres guardias (Erick Sermeño Reyes, Víctor Mateo García, y Santiago Chuch Choc) son integrantes de la pandilla Barrio 18, y según la investigación se determinó que colaboraban con la estructura facilitando el trasiego de armas.

    Visegua es una empresa cuyo representante legal es el militar retirado Denis Humberto Paredes Escobar, con sede en la colonia militar Aurora I, en la zona 13. Es una empresa que según la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp) cuenta con 53 guardias, y ha cumplido con todos los requisitos legales, luego de presiones de parte de unos de sus contratistas, Pricemart.

    image_2016-04-20_08-17-38

    Fuente: Digessp

    El mercado principal de Visegua, sin embargo, es el Estado. Según el portal de Guatecompras ha sido beneficiada con millonarios contratos de servicios de seguridad para varias instituciones del gobierno. En total, de 2005 a 2014 recibió un poco más de Q32 millones por servicios que debe llevar la PNC.

    photo_2016-04-20_09-53-29

    photo_2016-04-20_09-52-22

    ente: ente: Guatecompras

    Pero resalta además que el otro dueño de la empresa, según registra Guatecompras, es el coronel retirado Jorge Ignacio López Jiménez, actual jefe de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), encargado de la seguridad del presidente Jimmy Morales. López es miembro de la promoción 103 de la Escuela Politécnica, igual que el coronel y abogado Herber Melgar Padilla, asesor en términos de seguridad de Jimmy Morales. Ese es uno de varios miembros de esa promoción en el Gabinete de Jimmy Morales.

    photo_2016-04-20_10-41-59

    Lea también: Las fuerzas dentro del Ejecutivo (I): los viejos grupos económicos y los emergentes

    Un grupo de militares rodeando al Presidente (y a la Dirección de Armas)

    Según una extensa investigación de elPeriódico, durante el gobierno de Otto Pérez Molina, el director de la Dirección General de Armas y Municiones (Digecam) era el coronel Erick Melgar Padilla. En esa ocasión tuvo como su asistente a América Estrada.

    El 2 de febrero de 2016 América Estrada asumió el cargo de directora de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp). Lo hizo luego que durante la gestión de Pérez Molina se desatara una pugna entre las empresas de seguridad que no deseaban ser reguladas y la jefe de la Digessp, Patricia Monge, que tuvo que ser removida del cargo por razones de seguridad, luego de recibir varias amenazas.

    En una entrevista reciente con La Hora, América Estrada, dijo “que no tiene familiares militares y que llegó al puesto por sus méritos académicos y profesionales, y por otro lado, no negó la amistad con algunos miembros de las fuerzas castrenses. Según ella, no tiene intención de beneficiar a ningún empresario de seguridad, más que brindarle la atención que necesita”.

    El caso de trasiego de armas de Visegua hacia pandillas pone en entredicho la labor de Estrada. Y sus vínculos hacen cuestionarla aun más.

    Jimmy Morales barajeó entre los nombres para Ministro de Defensa al coronel y abogado Erick Fernando Melgar Padilla, perteneciente a la Promoción 108, de 1984. A esa Promoción pertenecen también el diputado de FCN, el coronel Estuardo Ernesto Galdámez Juárez; el ex presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el coronel Juan de Dios Rodríguez López, actualmente procesado por el Caso IGSS; y el capitán Byron Miguel Lima Oliva, preso por el asesinato del obispo Juan Gerardi.

    Finalmente el mismo ministro de Defensa que venía de 2015, el general Williams Agberto Mansilla Fernández, se mantuvo en el puesto. Morales entonces pasó a contratar como asesor presidencial al hermano de Erick Melgar Padilla, el teniente coronel asimilado y Veterinario y Zootecnista, Herber Armando Melgar Padilla.

    El nombre de Herber Armando Melgar Padilla ganó notoriedad a raíz del escándalo político originado por el asesinato de tres parlamentarios salvadoreños y su piloto, y los posteriores acontecimientos que se dieron vinculados a ese caso. Los Melgar Padilla tienen dos fincas, vinculadas al caso del asesinato de los parlamentarios. En la finca La Parga fueron torturados los diputados, y en la finca La Concha se encontraron sus cadáveres incinerados.

    El padre de los Melgar Padilla era José Armando Melgar Moreno, quien fue asesinado en la Finca La Parga en diciembre de 2012.

    Según otro reportaje del CMI, en 2005, el entonces viceministro Administrativo de Gobernación, capitán Guillermo Gramajo, con el respaldo del entonces director de la PNC, Erwin Sperisen, contrató a Melgar Padilla como su asesor y para ejercer el cargo de Jefe de Compras de Armamento de la PNC. En junio de 2006, Gramajo y Melgar Padilla fueron destituidos por actos de corrupción.

    Posteriormente, para las elecciones generales de 2007, Melgar Padilla se convirtió en candidato a diputado del partido FRG, por Quiché, y al no lograr el escaño, pasó a ser asesor del diputado eferregista por Quiché, Mario Rivera.  En las elecciones generales de septiembre de 2015, fue candidato a diputado por Chimaltenango, por el FCN, de Jimmy Morales, y tampoco logró obtener la ansiada diputación.

    Mientras estaba en la PNC se le vinculó con Jorge Ignacio López Jiménez, actual jefe de la SAAS y dueño de la empresa señalada de vender armas a pandillas. López Jiménez fue uno de los militares desplazados de la Policía Nacional Civil (PNC) en 2007, luego que cayera la estructura del entonces director de la PNC, Erwin Sperisen. López Jiménez tenía el control de asuntos internos y de personal de la Policía. Pertenece a la Promoción 103 de la Escuela Politécnica.

    La relación entre López Jiménez con los hermanos Melgar Padilla y America Estrada cierran el círculo de intereses dentro del Gabinete de Morales.

    En la reciente gira de Jimmy Morales a Nueva York, uno de sus principales acompañantes fue López Jiménez.

    Fuente: Prensa Libre

    López Jiménez a la derecha de Jimmy Morales. Fuente: Prensa Libre

    Un problema histórico

    El problema de las armas llegando de instituciones privadas o públicas hacia el crimen organizado no es nuevo.

    A fines del 2011 se firmó un tratado entre el Ministerio Público (MP) de Guatemala y una división del Departamento de Justicia estadounidense (ATF) con el fin de rastrear las armas que circulan en el país para determinar su procedencia original. El mismo tratado permite el acceso a la base de datos de la ATF, donde también se encuentra información sobre el tráfico de armas en México. Algunos resultados ya se han hecho públicos.

    Según el Stratfor Global Intelligence, una buena parte de las armas que utilizan los carteles de droga mexicanos, así como las estructuras de sicariato de las que se valen, provienen de Estados Unidos.

    Para el caso de Guatemala hay datos muy ilustradores. De una muestra tomada, alrededor del 40% de las armas utilizadas por el crimen organizado proviene de las armerías norteamericanas. El dato fue confirmado por las altas jerarquías de una de las pandillas de más importancia en la región, que además detalló los procedimientos de compra y cómo el país se vuelve en cantera de venta de armas para el resto del triángulo norte centroamericano.

    Pero algo que se destaca de los resultados de los dos países fue la presencia de municiones y otro tipo de armamento bélico. En los ataques de los Zetas en el caótico norte mexicano se encontraron granadas y municiones provenientes del ejército de Guatemala, específicamente las que el mismo Estados Unidos vendió al Estado durante las dictaduras militares.

    Las relaciones entre el ejército y el crimen organizado es algo que se había rumorado por años, y que algunos valientes reportes habían hecho público a inicios de la década pasada. Ahora las cosas son mucho más transparentes.

    Para mediados de septiembre del 2013 se hizo pública la noticia sobre el robo de 1,449 granadas de fragmentación de 40 mm para fusil M79 de las bodegas de la Primera Brigada de Infantería del Comando Aéreo del Norte, en el departamento de Petén. Este robo se dio en la administración del general Juventino Saavedra Carrascosa y el después Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional de Pérez Molina, el general Rudy Ortíz Ruiz, muerto en 2014 en un caso aun no esclarecido.

    Según una entrevista de Ipnusac a un investigador y director de un proyecto de reinserción social de pandilleros: “Alguien que se beneficia especialmente con la presencia de las maras son las agencias de seguridad. No se dan unas sin las otras. Es decir que se necesita un clima de violencia para que el negocio de las policías privadas funcione”.

    La decisión será ahora de Jimmy Morales. ¿Conservará a su Jefe de Seguridad o será destituido?

    Lea también:
    Vinculación de las “maras” con los poderes ocultos

    Extorsionistas capturados luego de la operación Bumeran. Foto: Ministerio de Gobernación

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: empresas de seguridadpandillasSAASTráfico de armas

    Artículos relacionados

    • Vinculación de las “maras” con los poderes ocultos 26 Nov, 2015
    • ¿Quiénes se benefician de la violencia? Élites militares y el Estado 20 Feb, 2014
    • ¿Cuál es el pasado violento de los destituidos de la SAAS por Jimmy? 6 Sep, 2016
    • Abogado de La Patrona es militar integrante del bufete de los González Dubón (Liga Pro Patria) 14 May, 2017

    4 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Ileana Gonzalez dice:
      20/04/2016 a las 19:08

      Los poderes ocultos han S ido un tema siempre siniestro. Ya sabemos que el poder está donde está el armamento, y el dinero. El ejército ha patrocinado tantos males en nuestro país, y ahora sale a luz otra línea LÍNEA, de la que el pueblo ya sabía pero con este hallazgo, ya hay evidencia legalmente comprobada y podrán ejercer JUSTICIA la CICIG y MP. Gracias nobles periodistas por su información.
      Adelante Centro de Medios Independientes! Excelente reportaje.

    2. regelio Q. dice:
      20/04/2016 a las 19:45

      Quien podra defendernos,???? LA SISIG, SUPER TELMA, el embajador metiche.y las redes sociales. Guate no te dejes.

    3. Jenny Z. dice:
      21/04/2016 a las 23:14

      Ajá… también investiguen los negocios ocultos de los exguerrileros que se encuentran ocultos en el Estado negociando millones de dólares relacionados con el «Ejercito»…. El Periódico acaso tiene alguna tajada ofrecida?? Siempre su intención es Satanizar al Ejército y la PNC!

    4. Nuevo magistrado de CC, Cementos Progreso, y G&T en próximos casos de CICIG | CMI Guatemala dice:
      27/04/2016 a las 10:15

      […] consecutiva que empresas de seguridad de miembros de la SAAS salen salpicados en hechos ilegales. La semana pasada, guardias de seguridad de la empresa del jefe de la SAAS de Jimmy Morales, el coronel retirado […]

    • Nota anterior La USAC secuestrada: Cuando la academia se volvió clientelismo
    • Nota siguiente Restitución de lo despojado
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.