• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    El día que la indignación venció al miedo urbano

    1
    • por .C.L.I.C.A. CoLectivo de Investigación y Comunicación Alternativa
    • en Destacadas · Libertad de Expresión · Seguridad y Justicia
    • — 27 Abr, 2015
    Panorama (este-oeste) de la manifestación de rechazo al presidente y vicepresidente del Ejecutivo, por sus múltiples casos de corrupción.

    Panorama de la manifestación de rechazo al presidente y vicepresidente del Ejecutivo, por sus múltiples casos de corrupción. (Foto: CMI, jmv)

    Desde que un grupo de personas de sectores académicos y capas medias urbanas convocó al plantón #RenunciaYa para exigir la renuncia del binomio presidencial, la noticia se viralizó por miles en las redes sociales. Conforme pasaron los días la inquietud, el escepticismo y la expectativa se apoderaron del ambiente político.

    Distintos segmentos políticos y económicos se posicionaron en medio de una crisis de gobierno comparable al Serranazo de 1993. ¿Ir o no ir? O en tono conspirativo ¿quién se beneficiará de esto?

    En el intermedio Pérez Molina se encontraba en plena contingencia. Lidiaba con prorrogar la CICIG, desvincularse de la mafia que opera en las aduanas y evitar el desbaratamiento del Partido Patriota (PP) antes de su asamblea general.

    Ningún mensaje desestabilizador logró frenar la avalancha. Por primera vez en la historia de Guatemala un plantón autoconvocado por las redes sociales, logró la presencia de cerca de 20 mil personas de diversas tendencias ideológicas, y en el grueso, población indignada por el descaro y el cinismo del actual binomio presidencial.

    Por Esta Tierra es Nuestra

    Plan “B” #RevoluciónYa

    El sábado 18 de abril arribó al país, según se supo días después, el Embajador de Guatemala en Washington Julio Ligorría Carballido (y asesor de la campaña electoral 2011 del PP), con el mandato expreso de asesorar a Pérez Molina en la gestión de la crisis y se retiró el martes 21 de abril. Era obvio que a las cabezas del Ejecutivo no les convenía un plantón multitudinario en el que se exigía su renuncia.

    El 22 de abril empezó a circular mensajes en cadena de WathsApp un mensaje titulado Plan “B” #RevoluciónYa que incitaba a realizar acciones violentas hoy lunes 27 de abril, haciendo recordar un escenario parecido el Jueves Negro y con un lenguaje que imitaba la vieja usanza escuadronera de los Jaguares Justicieros. El mensaje claro era infundir miedo en la población para que no asistiera al plantón del 25 de abril.

     photo_2015-04-22_12-31-00

    Según el diario Siglo21 varias fuentes afirman que el autor del mensaje apócrifo es Ligorría Carballido, lo que el Embajador en Washington rechazó. Lo que sí aceptó es que había venido para reunirse con Pérez Molina, López Bonilla, el canciller Raúl Morales y el embajador de EEUU en Guatemala.

    Días más tarde Pérez Molina aseguró a Emisoras Unidas que se logró determinar que el correo inicial se inició en el extranjero sin precisar el país de origen.

    Las palabras de Ligorría Carballido al respecto fueron:

    Rechazo tajantemente que se me involucre con tan deleznable documento apócrifo. Creo que es un documento producto de mentes que viven en el pasado de Guatemala, que nunca han estado cómodas con el sistema democrático de Gobierno”

    ¿Se refería Ligorría a la izquierda o a la línea dura militar y civil que en 30 años desde la transición han buscado un quiebre institucional (intento de golpe mayo 1988, autogolpe 1993, Rosenberg 2009)? Una línea dura que hoy vuelve a estar en el ojo del huracán por el #casoSAT.

    El mensaje trascendió al punto que varios colegios privados mandaron notas a los padres de familia para advertirles de lo que podía suceder. Incluso la propia embajada de EEUU en Guatemala envió mensajes a turistas y residentes que tuvieran cuidado ante posibles escenarios de violencia.

    Siglo 21 hizo la publicación luego que uno de sus funcionarios estuviera implicado en #casoSAT. Según dejó claro elPeriódico, la mayoría de acciones del diario Siglo 21 fueron adquiridas recientemente por empresas ligadas al cabecilla de la red La Línea, Juan Carlos Monzón, a favor de la vicepresidenta Baldetti.

    Se recordará que durante el gobierno del FRG, Ligorría Carballido y su compañero Mauricio López Bonilla fueron señalados por el gobierno de Guatemala y Panamá de provocar una desestabilización que desembocó en el famoso caso “Conexión Panamá”. Asimismo, la pareja fue acusada en 2009 de quererse apropiar de la empresa Diarios Modernos, S.A., que publica el periódico “Nuestro Diario” ((http://www.albedrio.org/htm/documentos/EnfoqueAnalisisSituacion182011.pdf)) Lo cierto es que Ligorría Carballido ha destacado en escenarios de complots, asonadas militares y golpistas. 

    ¿Ir o no ir? El fantasma anticomunista

    El mismo 22 de abril la Alianza Nacionalista Guatemalteca publicó en su cuenta de youtube un video. Con un lenguaje que evoca los años de las dictaduras militares, cr que la convocatoria al plantón del 25 de abril

     …se inició, está respaldada y está financiada por los miembros de la extrema izquierda en Guatemala, no nos dejemos engañar, si vamos tenemos que saber que así es. Usted nacionalista anticomunista tiene que saber que va ir caminando en la misma manifestación que personajes como Convergencia por los Derechos Humanos (…) No es conveniente pero usted es libre de asistir a este evento.»

    El mensaje de los “nacionalistas anticomunistas” pasó desapercibido en las redes sociales y con ello su objetivo desalentador se desplomó. El presentador del video es Fernando Solís, responsable monitorear para la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) a medios como Radio Universidad y en particular el programa Voces de Mujeres. Solís trabajó para la revista Crónica cuando su director era Mario David García, luego que la revista Crónica entrara en crisis por el retiro de publicidad bajo presiones del gobierno de Álvaro Arzú, en 1997. En ese año fue adquirida por gente como Mario David García, a quien diez años antes le fue clausurado por el gobierno de Cerezo su noticiero televisivo “Aquí el Mundo”, tras ser acusado de complotar junto a “los oficiales de la montaña” (la Línea Dura militar, hoy cuestionada en Caso SAT) en el intento de golpe de estado de 1988.

    Solís trabajó para el gobierno del FRG, es catedrático de la Universidad Mariano Gálvez y trabaja para la empresa de seguridad SkyRangers ((La empresa ofrece sistemas de rastreo y localización de unidades móviles, alarmas residenciales, video vigilancia y venta de equipos GPS.)), de la cual es gerente el capitán (r) Óscar Germán Platero Trabanino, vicepresidente de la FCT.

    Cabe mencionar que Platero Trabanino fue señalado de participar como oficial de inteligencia en el ataque dirigido contra el “Semanario La Época” ocurrido en junio de 1988 en supuesta venganza al cierre del telenoticiero “Aquí el Mundo” de Mario David García.

    Una Conic de naranja

    24 de abril elPeriódico publicó un comunicado de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC) en el que llaman a defender el orden constitucional frente a un posible golpe de Estado, en un mensaje claro de defensa al gobierno del PP:

     Si tenemos que llegar a la Ciudad Capital, entraremos miles y miles de hombres y mujeres mayas y campesinas, con el machete bien afilado y con machete en mano para defender el Estado de Derecho y la Constitución de la República y lo haremos en su momento oportuno» ((http://www.elperiodico.com.gt/es/20150425/pais/11684/%E2%80%9CSi-tenemos-que-llegar-a-la-capital-entraremos-miles-con-el-machete-bien-afilado%E2%80%A6%E2%80%9D.htm)).

    Se intentó varias veces comunicarse a los teléfonos de la CONIC que aparecen en el comunicado por no respondieron las llamadas. Acá una breve reseña de una CONIC cada vez más anaranjada.

    En el marco de la reivindicación de los 500 años de resistencia indígena, negra y popular, en 1992, se dieron sendas discusiones entre las posturas clasistas y culturalistas dentro del movimiento indígena. En ese contexto Juan Tiney fundó la el 16 de julio de ese año, tras romper con el Comité de Unidad Campesina (CUC), que mantuvo una postura campesina más crítica en el debate agrario de las negociaciones de paz. Con el tiempo figuras importantes de la CONIC se fueron saliendo de la organización debido al giro político de sus dirigentes hacía el acceso a la tierra vía mercado y por señalamientos de irregularidades administrativas.

    En los últimos gobiernos la dirigencia de la CONIC optó la modalidad de conseguir fertilizante y condonación de la deuda agraria a cambio de no cuestionar los planes de ordenamiento territorial. Durante el gobierno del PP la Conic fue más allá, acuerpando abiertamente al presidente Pérez Molina cuando éste así lo ha necesitado, incluso solidarizándose con la vicepresidenta Baldetti luego del “Harinazo”, en enero 2014.

    En mayo de 2012 la Conic participó junto al gobierno en la creación de la Mesa Plural para el Desarrollo con el objetivo de secundar la política de gobernabilidad que López Bonilla venía impulsando desde febrero. Dos meses más tarde Pérez Molina asistió a la 12 Asamblea Nacional de Conic en Quetzaltenango y habló de los beneficios que la Conic recibiría durante su mandato a través de los programas Mi Cosecha Segura y Mi Bono Seguro con fertilizante y dinero en efectivo. Asimismo les otorgó fincas en Alta y Baja Verapaz ((http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/953-p%C3%A9rez-molina-concreta-apoyo-a-campesinos)).

    En la segunda semana de julio de 2013 el entonces presidente del Congreso, Pedro Muadi y el presidente Pérez Molina asistieron a Champerico al 21 aniversario de la Conic donde anunció que se había reducido en Q 16 millones la deuda agraria de la Conic ((http://www.congreso.gob.gt/noticias.php?id=4456)). Una semana antes la Conic había secundado la iniciativa del PP de reformar la ley de Minería.

    Por cierto, Muadi tiene una empresa, AYSSA, la cual está encargada de comprar y vender información tanto de Gobernación como del INDE, MEM etc. para analizar la conflictividad social y definir estrategias a favor de las empresas. Por ejemplo, está encargada de negociar por parte de las comunidades o empresas, según es el caso de FERSA la empresa española que recientemente ganó la licitación de tres lotes del Plan de Expansión de la Transmisión Nacional (Petnac) en el noroccidente, Quiché, Verapaces e Izabal ((https://ayssaestrategia.com/conflictividad-hoy)).

    En febrero de 2014 Pérez Molina anunció el pago del 75% de la deuda agraria de campesinos de la Conic en San Miguel Tucurú, Alta Verapaz ((http://cwww.agn.com.gt/index.php/world/item/12648-gobierno-de-guatemala-condona-el-75-por-ciento-de-la-deuda-agraria-en-alta-verapaz#sthash.hzqy06l6.dpuf)).

    El 21 de Octubre de 2014 se levantó un memorial en Yiquiché Canahu, en donde una veintena de hombres, provenientes de 15 comunidades de la Microrregión II en Sacocpur, manifestaron su adherencia a la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic). El grupo es dirigido presuntamente por Pantaleón Cú y promueve la construcción de la hidroeléctrica Santa Rita, a la vez que ha vertido fuertes acusaciones contra el CUC, Aproa Sank, Asecsa y el diputado Amílcar Pop de Winaq.

    Por esos días se tiraron panfletos en las comunidades cercanas a Monte Olivo difamando a Daniel Pascual, dirigente del CUC, vinculándolo con el líder q’eqchi’ David Chen y con la masacre ocurrida en septiembre de 2014 en los Pajoques, San Juan Sacatepéquez .

    Estas acciones se dieron en el marco del convenio firmado en julio de 2014 por el Gobierno con un grupo de hombres de Cobán promovido por la Ong CEDER para aceptar el proyecto hidroeléctrico Santa Rita, entre ellos Pantaleón Cú.

    Finalmente se recordará que en el marco de la batalla del PP por aprobar el presupuesto general 2015 en el Congreso, organizaciones como la Conic, el Frente Nacional de Lucha dirigido por Luis Lara y el Sindicato de Magisterio dirigido por Joviel Acevedo, presionaron para que se aprobara la propuesta elaborada por el PP.

    Por ahora, los intentos de desestabilizar no han rendido fruto. La incertidumbre es la que más pesa.

    difamacion CUC

     

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    1 Comentario


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. El día que la indignación venció al miedo urbano - URNG dice:
      28/04/2015 a las 11:34

      […] es catedrático de la Universidad Mariano Gálvez y trabaja para la empresa de seguridad SkyRangers2, de la cual es gerente el capitán (r) Óscar Germán Platero Trabanino, vicepresidente de la […]

    • Nota anterior El Salvador: la farsa oficialista detrás de la Marcha por la Paz
    • Nota siguiente Oxigenar la izquierda
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Destacadas


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.