• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    El acercamiento de INFOM a Montana Exploradora en el municipio de Ixcán

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Ixcán
    • — 1 Abr, 2014

    Por: Rolanda García/CMI-G

    A principio de marzo del presente año varios sectores públicos y organizaciones sociales integradas en la comisión municipal de Fomento Económico Ambiente, Turismo y Recursos Naturales, cuestionaron el atraso del proyecto de agua potable de las  18 comunidades del municipio de Ixcán, Quiché; cuyo propósito se viene atrazando durante 14 años.

    Foto: Rolanda García

    Foto: Rolanda García

    Posteriormente el Consejo Municipal junto a demás sectores interpelaron  al encargado de la empresa constructora CONSERVI, ingeniero Oscar Pacay. Al preguntarle sobre el motivo del atraso, Pacay y sus asistentes argumentaron que el agotamiento del fondo presupuestario ha estancado el avance en los últimos tramos que podría dar luz verde al proyecto.

    Esta importante interpelación y la presión de las 19 comunidades incendiaron en las máximas autoridades del  Instituto de Fomento Municipal, IMFOM la aclaración de sus acciones frente a la falta de capital. En respuesta dicha entidad pública  difundió en las comunidades que ha solicitado un aporte económico a la empresa minera Montana Exploradora, S.A[1]. financiamiento que supuestamente vendría a sufragar los últimos costos del proyecto.

    Foto: Rolanda García

    Foto: Rolanda García

     La noticia alertó a varios dirigentes de la sociedad civil, dado que socios del proyecto con quienes este medio se acercó también reiteraron sus dudas sobre las verdaderas intenciones de INFOM al acudir a la empresa minera a sabiendas de los planes empresariales y extractivos en la región de Ixcán.

    Los avances en el proyecto de agua es producto de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo BID que en determinadas etapas ha desembolsado fondos en las arcas del Estado guatemalteco y como secuela de la corrupción y la mediocridad de las empresas constructoras el proyecto se ha suspendido continuamente.

    Solicitar el aporte de una transnacional acusada de violar los derechos humanos en varios puntos territoriales de Guatemala es legitimar el poder de un negocio que irrespeta el clamor social de sus víctimas y de quienes claman justicia ante el saqueo de sus bienes naturales. Pero sobre todo, en un mar de intereses empresariales en el territorio de Ixcán, el involucramiento de Montana en una de las necesidades más sentidas de la población podría condicionar la venta de sus ríos, pozos petroleros y minerales; aunque la población no espera estos resultados si Montana accediera los recursos económicos al proyecto hídrico de las 19 comunidades.

    Montana atiende varios proyectos comunitarios en algunas regiones de Guatemala como parte de la llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que busca alcanzar mejores condiciones de explotación en los territorios que prospecta. En el caso de Ixcán ¿cuál será el compromiso de las autoridades con la misma? por lo que es una tarea de las asociaciones del proyecto de agua conocer bajo qué condiciones el IMFOM y la empresa firmarán los contratos, eso si la solicitud de los involucrados sea respondida positivamente.


    [1] Los representantes legales de Montana Exploradora, S.A.  o Montana “Proyectos Agroindustriales de Desarrollo”, son Juan Pablo Polanco Herrera, Milton Estuardo Saravia Rodríguez y Tim Miller.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Montana ExploradoraS.A.

    Artículos relacionados

    • ALERTA: arrestan a líderes comunitarios de Barillas 23 Ene, 2014
    • ADH se manifiesta contra expansión de Goldcorp en Huehuetenango 9 Jul, 2014
    • Movimiento de resistencia en la mina Marlin pide resarcir daños ambientales 11 Jul, 2017
    • Nota anterior Rodrigo Hunabkú Montúfar Rodríguez (UMG) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación.
    • Nota siguiente Mario Archila Cruz (USP) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación.
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.