• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Dos nuevas capturas contra la resistencia de Monte Olivo y la refinanciación de Hidro Santa Rita

    2
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Monte Olivo · Prisión Política
    • — 21 Abr, 2017

    Blanca Estela y Rolando Güitz Pop, detenidos hoy por la tarde en el MP de Cobán, Alta Verapaz.

    Por Gustavo Illescas.

    Blanca Estela y Rolando Güitz Pop de la resistencia de río Dolores, de la comunidad Monte Olivo fueron capturados hoy por la tarde. Los hermanos Güitz Pop, en compañía del Bufete de Derechos Humanos (BDH) llegaron a la sede del Ministerio Público (MP) de Cobán, Alta Verapaz, con el objetivo de pedir la desestimación de cargos en su contra por delitos menores.

    En un acto de mala fe el fiscal que lleva el caso, Mynor Caal, negó días atrás que existieran otros expedientes pendientes de ordenes de captura en contra de Blanca y Rolando Güitz Pop. No obstante, al llegar hoy al MP fueron sorprendidos por agentes de la División Especial de Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) que se encontraban aprestos para detenerles.

    El expediente que había permanecido oculto para los abogados de la defensa de los miembros de la resistencia de Monte Olivo, obedece a una denuncia por amenazas y robo agravado, hechos supuestos en febrero de 2014.

    La denuncia fue presentada por Ramón Ical Quib, quien trabajaba como guardián de la finca xalajá Canguinic, donde se pretende instalar el proyecto hidroeléctrico Hidro Santa Rita (HSR).

    Si bien, la empresa HSR mantiene detenida la construcción del proyecto hidroeléctrico, debido a la resistencia de las comunidades aledañas, el 27 de julio de 2016 el director del proyecto Mitchell Pearlman, envió una carta al alcalde municipal de Cobán, Jorge Córdova Molina, en donde le hace saber las intenciones de seguir con el proyecto y que

    Sabemos que tomará más de un año para que los precios de energía en Guatemala se recuperen a un nivel que hagan factible la inversión en HSR. Una vez se logré un nuevo contrato de venta de energía, HSR reiniciará el contrato EPC y el financiamiento necesarios para la construcción del proyecto.”

    Pearlman pertenece a Real Infraestructure Capital Partners LLC, un fondo especializado en inversiones de capital en riesgo en Centroamérica, formado por instituciones financieras como Conduit Capital Partners (New York), Emerging Markets Partnership (Washington D.C.), Wolfensohn and Company (New York) y Globeleq (Gran Bretaña).

    A su vez, el 25 de octubre de 2016 la asamblea de accionistas de HSR ordenó a los ejecutores especiales la terminación de los contratos de crédito con el Banco G&T Continental (fiduciario) y el BAM (agente) así como los que hubieran contraído con otras instituciones financieras  a la fecha.

    Es decir, el proyecto se encuentra en una fase de refinanciación que puede influenciar en el aumento de la represión judicial en contra de las comunidades q’eqchi’ de la cuenca del río Dolores, que cuentan con decenas de órdenes de captura en su contra.

    Redes Sociales

    Etiquetas: HIdro Santa Rita

    Artículos relacionados

    • Inminente desalojo en Monte Olivo (ACTUALIZADO) 14 Ago, 2014
    • En medio de intimidaciones son ligados a proceso miembros de la comunidad Monte Olivo 28 Abr, 2017
    • ¿Vecinos de Hidro Santa Rita firman acuerdo con la Empresa y el Gobierno? 4 Ago, 2014

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Marco tulio dice:
      23/04/2017 a las 4:41

      Como no les da verguenza capturar a estas personas humildes. Cuantos ladrones de cuello blanco andan por las calles libremente despues de haber saqueado las arcas municipales, el congreso, etc. Para eso si sirven los cobardes y alienados policias. Que asco de justicia tenemos en este pais.

    2. En medio de intimidaciones son ligados a proceso miembros de la comunidad Monte Olivo | CMI Guatemala dice:
      28/04/2017 a las 12:17

      […] VER: Dos nuevas capturas contra la resistencia de Monte Olivo y la refinanciación de Hidro Santa Rita […]

    • Nota anterior Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén
    • Nota siguiente Mujeres exigen en Guatemala que Duarte responda por las desapariciones en Veracruz
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.