• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Dirigente regional del CUC capturada por apoyar a trabajadores defraudados por familia Campollo

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Noticias · Prisión Política
    • — 28 Sep, 2016

    #LibertadParaDalila

    #DalilaLibertad

    Por Asamblea Social y Popular ((Información capturada de comunicados emitidos por Comité de Unidad Campesina, Marcha Indígena Campesina, Asamblea Social y Popular, Red de Litigio Estratégico, Alianza de Mujeres Rurales, Asociación Feminista La Cuerda)) 

    Dalila Mérida fue capturada el sábado 24 de septiembre, a las 17:00 horas, en Coatepeque, Quetzaltenango, cuando se retiraba de recibir clases en la universidad. Dalila Mérida es defensora de los derechos humanos e integrante del Consejo Regional de Mujeres de la Costa Sur y el Consejo Nacional de Mujeres del Comité de Unidad Campesina, CUC.

     

    2

     

    Contexto de la persecución

    La compañera Dalila Mérida es perseguida por su papel de dirigente regional del CUC (luchas por la tierra y por el agua, participación en diálogos y articulaciones con otros movimientos) y por acompañar la lucha de 300 extrabajadores de la Finca San Gregorio Piedra Parada, ubicada en Coatepeque, que exigen el respeto de sus derechos laborales.

     

    La finca San Gregorio es actualmente propiedad de la familia Quintanal, quien la compró a la familia Campollo, una de las familias más ricas de Guatemala, con inversiones en producción de caña de azúcar, palma africana, etanol, electricidad, bienes raíces, bancos, además de invertir en Costa Rica y República Dominicana.

     

    Durante décadas, la familia Campollo descontó la cuota del Instituto Guatemalteco de la Seguridad Social (IGSS) a los trabajadores, pero nunca la trasladó a la institución, convirtiéndose esta práctica en un  robo. Esta información ha sido denunciada públicamente (manifestación de extrabajadores el 18 de marzo frente a las instalaciones de la empresa, entre otras) y presentada a la Fiscal General del Ministerio Público, las distintas instancias de justicia y los medios de comunicación. Pero en lugar de responder a la demanda, el Estado persigue y captura a nuestra compañera.

     

    1

     

    Criminalización de las demandas de las y los trabajadores

    La captura de Dalila es la culminación de un proceso de persecución, ya que el 24 de agosto recién pasado la Policía Nacional Civil allanó su casa, con la falsa acusación buscar armas en su vivienda.

     

    La empresa reacciona ante las demandas de las y los trabajadores acusando a Dalila y otros dirigentes de múltiples delitos (entre otros, usurpación agravada), a consecuencia de lo cual el Ministerio Público solicitó varias órdenes de aprehensión, sin investigar los antecedentes del caso.

     

    La captura de Dalila y la persecución política

    La noche del 24 de septiembre el Juez de Turno ordena el traslado de la compañera hacia la prisión de la ciudad de Quetzaltenango, haciendo más difícil a su familia el apoyo. Coincidentemente, el hecho represivo se produce en el momento en que el Comité de Unidad Campesina desarrolla su 11 Asamblea Nacional, lo que constituye un mensaje en contra de la dirigencia y de las comunidades en lucha.

     

    Situación actual: solidaridad con Dalila Mérida y las luchas por la vida

    Estemos pendientes para la Audiencia de Primera Declaración en un Tribunal de Coatepeque. Es necesaria la solidaridad y el apoyo de todas y todos.

     

    Fotografía de Comité de Unidad Campesina y Ricard Busquets.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Comunidades peteneras presentan propuesta de desarrollo al Estado
    • Nota siguiente Breve visita a Dalila Mérida en la cárcel de mujeres de Quetzaltenango
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.