• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    DECLARACIÓN DE LA XXIII ASAMBLEA GENERAL DE LAS CPR DE LA SIERRA

    0
    • por Redacción CMI
    • en Comunicados · Defensa del Territorio
    • — 6 May, 2013

    cpr2

    DECLARACIÓN DE LA XXIII ASAMBLEA GENERAL DE LAS CPR DE LA SIERRA

    Las delegadas y delegados de las Comunidades de Población en Resistencia de la Sierra nos reunimos en la comunidad el Triunfo, municipio de Champerico, del 29 de abril al 1º. de mayo del 2013 para analizar la situación nacional y la situación de nuestras comunidades y nuestra lucha.

    Han pasados más de 30 años desde que salimos de nuestras aldeas a resistir en las montañas y 23 años desde que las CPR de la Sierra dimos a conocer nuestra situación y demandas. Recordamos que como CPR de la Sierra desarrollamos nuestras propias formas de autogobierno, organizamos la vida de nuestras comunidades sin la presencia del Estado guatemalteco, funcionamos a partir del principio de la plena participación de todas y todos, desarrollamos nuestra propia economía y por este ejemplo de dignidad, rebeldía y resistencia, el ejército nos persiguió durante 16 años. Después de salir a luz pública, fueron necesarios 8 años de sufrimientos, lucha y resistencia para poder asentarnos en las tierras que estamos ahora e iniciamos una lucha por asegurar nuestras tierras y lograr el desarrollo de nuestras comunidades. Sin embargo, vemos con preocupación que en la actualidad nuevamente nuestras tierras donde nos asentamos y nuestras aldeas de origen donde se encuentran nuestros familiares y vecinos, se encuentran amenazadas por los gobiernos, las alcaldías que solo buscan su interés personal y las empresas nacionales y extranjeras que quieren apoderarse de las riquezas de nuestra Madre Tierra.

    Empresas mineras, hidroeléctricas, petroleras, cañeras y palmeras nuevamente están concentrando tierra, pasando por encima de leyes y derechos y apropiándose de las riquezas naturales. Sin embargo, también vemos que la Resistencia en contra de los despojos y abusos de las empresas ha ido creciendo en distintas partes del país; por esa razón, desde estas tierras que logramos, fruto de nuestra lucha y resistencia, pero también con la sangre de nuestros héroes y mártires, nosotras y nosotros, miembros de la CPR de la Sierra saludamos, animamos y nos solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas que en montañas, valles y costas se han levantado en Resistencia para defender la vida, la dignidad y nuestros territorios.

    Dentro de los hechos que analizamos y compartimos está el inicio del juicio por genocidio en contra de Ríos Montt. Ha sido necesario que pasaran 30 años para que uno de los responsables de las masacres, tierra arrasada y actos de genocidio que vivimos en nuestras comunidades, pudiera ser juzgado. Sin embargo las mañas de abogados defensores para atrasar el juicio y la lentitud y deficiencias del sistema judicial, en particular de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad han enredado y dificultado el proceso de juicio por genocidio. No hay palabras para expresar el dolor que nuestros corazones vivieron y es desde este recuerdo y desde la memoria de nuestros familiares asesinados que gritamos, con todas nuestras fuerzas, que en Guatemala sí hubo genocidio y exigimos ¡Juicio y Castigo en Contra de los Asesinos!

    Denunciamos que el gobierno del ex general Pérez Molina nuevamente está militarizando el país e instalando destacamentos militares en los lugares donde las empresas tratan de apropiarse de las riquezas de la madre naturaleza. Como ha sucedido con gobiernos anteriores, cada vez más la represión, los estados de excepción y los ataques en contra de quienes luchamos por los derechos individuales y colectivos, se vuelven una política de Estado. Este gobierno mientras que por un lado, con los pueblos, comunidades indígenas y organizaciones populares asume compromisos que después no cumple e instala mesas de diálogo que no avanzan en ninguna dirección, por otro lado pone en venta a nuestra Madre Tierra y ofrece a nivel internacional los territorios de nuestros abuelos y abuelas.

    Rechazamos el divisionismo que los partidos políticos siembran en las comunidades, solo para llegar al congreso y las alcaldías y desde allí recuperar el dinero que invirtieron en la campaña, mientras las necesidades de la población son olvidadas de uno a otro gobierno.

    Por esta razón, las CPR de la Sierra llamamos a todas nuestras comunidades a fortalecer nuestra coordinación, a superar las limitaciones, a unirnos con más fuerza para enfrentar las amenazas del gobierno, alcaldes y empresas nacionales y extranjeras.

    Hemos tomado una serie de acuerdos, compromisos y resoluciones para mejorar nuestra organización, asegurar la defensa de nuestras tierras, ampliar la participación de las mujeres y jóvenes, recuperar nuestra experiencia de Resistencia para luchar por nuestros derechos, coordinarnos con otras comunidades, pueblos y organizaciones y levantar la lucha de los pobres por alcanzar la justicia, el respeto a nuestra dignidad y nuestros derechos.

    A las comunidades vecinas hacemos un llamado para unirnos y enfrentar los problemas comunes que padecemos en cada área. Los problemas que ustedes y nosotros tenemos son los mismos y los que se aprovechan de nuestras comunidades, nos exprimen o nos tienen en el abandono, son las mismas autoridades, empresarios y políticos corruptos.

    A las personas y organizaciones que se solidarizan con nuestras luchas y las luchas de otras organizaciones queremos solicitarles que mantengan el apoyo a la exigencia de nuestros derechos, que contribuyan a la unidad de nuestras comunidades y que levanten de nuevo la denuncia y solidaridad internacional.

    Finalmente, a las y los miembros de nuestras comunidades llamamos a elevar la participación, a superar las diferencias donde las haya, a mejorar nuestra coordinación y sobre todo a demostrar en los hechos que seguimos siendo Comunidades de Población en Resistencia de la Sierra que luchamos por una vida digna y por la transformación del sistema de opresión que actualmente se mantiene en Guatemala.

    Con el ejemplo de nuestros héroes y mártires retomamos la consigna que elaboramos en la Sierra y que en la actualidad vuelve a tener validez.

     

    RESISTIR PARA VIVIR  –  RESISTIR PARA AVANZAR

    1º. de mayo de 2013.

    PDF: http://resistenciadlp.webcindario.com/pdf/cpr-declara-xxiii%20asamblea%202013.pdf

    cpr

    Redes Sociales

    Etiquetas: CPR-SierraQuiché

    Artículos relacionados

    • Pronunciamiento del C.P.K. ante condena de la C.C. Pronunciamiento del C.P.K. ante condena de la C.C. 6 Jun, 2013
    • Población de Zona Reina en alerta por ingreso de maquinaria de «Xalalá» 16 Oct, 2014
    • 12 comunidades de Tzalbal (Nebaj) piden restitución de tierras 2 Jul, 2014
    • Más sombras que Luz (I Parte) 28 Feb, 2015
    • Nota anterior Crónicas del Genocidio #14
    • Nota siguiente Genocidio y etnocidio en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.