• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    De psiquiatría e ideología: sobre el sanatorio para Ríos Montt

    3
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Genocidio
    • — 18 Ago, 2015

    El sanatorio escogido para Efraín Ríos Montt abre vínculos con la Universidad Francisco Marroquín, la Panamericana y la Iglesia El Verbo, todas parte de redes contrainsurgentes

    Efraín Ríos Montt. Foto: Roderico Díaz Yool

    Efraín Ríos Montt. Foto: Roderico Díaz Yool

    El sanatorio privado de salud mental Los Pinos fue el lugar que los defensores del general Efraín Ríos Montt encontraron más adecuado para evitar que se le enviara al Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora. De inmediato, la pregunta surgió: ¿por qué allí? Reconocidos psiquiatras lo fundaron y lo han administrado. Pero las conexiones de algunos de ellos con el pensamiento histórico de la derecha, con la Universidad Francisco Marroquín y la contrainsurgencia hacen suponer que no fue casual que se escogiera ese centro médico privado. Y las interrogantes afloran, sobre todo las relacionadas con posibles nexos entre psiquiatras ideológicamente conservadores y contrainsurgencia durante los años más cruentos de la guerra interna. O al mejor estilo de los psicólogos estadounidenses denunciados recientemente.

     

    Por Luis Solano

    Actualmente, al Sanatorio Los Pinos le aparece como representante legal el Dr. Federico Guillermo Forno Aguirre, un psiquiatra que falleció en 1997, pero que en 1985 le dio el nombre de Los Pinos junto al Dr. Juan Francisco Javier Rodríguez, quien lo dirige desde ese año y es socio principal del Sanatorio. Entre los psiquiatras que estuvieron junto a Forno Aguirre en ese sanatorio, se encuentra Romeo Lucas Medina, quien ha sido director del Programa de Psiquiatría de la Universidad Francisco Marroquín (UFM).

    Guillermo Forno Aguirre, fundamental en esta historia, era primo de Dora Siguere de Forno, madre de Antonio Arenales Forno, actualmente encargado de la Secretaría de la Paz (Sepaz) y ex integrante del desaparecido partido de la violencia organizada, Movimiento de Liberación Nacional (MLN).

    En el micrófino, Arenales Forno. Foto: Gobierno de Guatemala

    En el micrófino, Arenales Forno. Foto: Gobierno de Guatemala

    Forno Aguirre, con vínculos a la iglesia evangélica fundamentalista, tenía un pasado estrechamente ligado a dos instituciones de la derecha conservadora en Guatemala: el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y la Universidad Francisco Marroquín (UFM). La UFM fue fundada en 1971 por el ideólogo neoliberal Manuel Ayau, quien en 1982 fue el principal asesor económico del gobierno de facto del general Efraín Ríos Montt.

    En 1972, el Consejo de la UFM autorizó a Forno Aguirre la apertura de la Licenciatura en Psicología Clínica y en 1980, siempre con el beneplácito del Consejo de la UFM, abrió la Maestría en Administración de Recursos Humanos de 2 años de duración. En 1981 inició el Técnico en Administración de Personal. Esta maestría fue constituida fundamentalmente como una opción profesional para oficiales del Ejército. Hoy día, esta maestría es una de las más buscadas por militares de alto rango.

    Un cercano colaborador de Forno Aguirre fue el político emelenista Renán Quiñónez (ya fallecido), con quien elaboró el proyecto de fundación de la Universidad Panamericana, autorizada en 1998, un año después de la muerte de Forno Aguirre.

    El 25 de enero de 1999 se llevó a cabo el acto inaugural de la Universidad Panamericana. Como punto importante del programa se hizo una mención especial de reconocimiento a tres fundadores de este proyecto, que murieron sin verlo realizado: Rafael Pantoja Herrera, el Lic. Renán Quiñónez y el Dr. Guillermo Forno.

    La dirección de la Universidad Panamericana es compartida por Alfred Kaltschmitt, columnista que ocupa una decanatura en la Universidad Francisco Marroquín, y es Director Ejecutivo de la Fundación de Ayuda al Pueblo Indígena (Fundapi), que durante el gobierno de Ríos Montt trabajó directamente en el campamento de refugiados Ak’ Tumbal. Kaltschmitt fue testigo en el Juicio por Genocidio en abril de 2013, llamado por parte de la defensa de Efraín Ríos Montt.

    Alfred Kaltschmitt como testigo. Abril 2013. Foto: Roderico Díaz.

    Alfred Kaltschmitt como testigo. Abril 2013. Foto: Roderico Díaz.

    La Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana está a cargo de Otto Ronaldo González Peña. En la elección a Fiscal General en abril de 2014, González Peña fue de los más críticos contra el trabajo de la ex Fiscal, Claudia Paz y Paz. Fue en la gestión de la ex Fiscal que el caso en contra de Efraín Ríos Montt finalmente avanzó.

    La Universidad Panamericana, según la fuente antes citada, tomó como sede para iniciar su labor académica las instalaciones ubicadas en Carretera a San Isidro, aldea Acatán zona 16, propiedad de la Fundación Cristiana para el Desarrollo de la Educación en América Latina (Fundacede), las cuales fueron cedidas en usufructo a la universidad. En estos edificios funciona en la jornada matutina el Colegio Cristiano Verbo desde 1,990. “Para el inicio de sus operaciones la universidad Panamericana ha contado con la infraestructura, mobiliario y equipo de la Escuela Cristiana Verbo así como de Iglesia Cristiana Verbo”.

    Esta Iglesia del fundamentalismo evangélico llegó a Guatemala en 1976, y fue vital durante la guerra contrainsurgente en el Área Ixil, donde por medio de su brazo social, la ONG Fundapi y uno de los principales allegados del gobierno, Harris Whitbeck, contribuyeron con la “pacificación contrainsurgente” en esa región marcada por el genocidio durante el gobierno de Ríos Montt.

    El general Ríos Montt fue uno de los primeros “convertidos” a la Iglesia El Verbo, y cuando asumió el gobierno de facto en 1982, ya promulgaba esas ideas religiosas ultraconservadoras.

    Quedan abiertas las interrogantes de si alguno o algunos de los psiquiatras de ese centro psiquiátrico, que en la década de los ochenta operaba bajo el nombre de Sanatorio Felipe Pinel, contribuyó con el gobierno de Ríos Montt en actividades contrainsurgentes.

    Lea también:

     

    El Embajador de Washington, Todd Robinson. Fuente: Roderico Díaz.

    El Embajador de Washington, Todd Robinson. Fuente: Roderico Díaz.

    Estados Unidos, la demencia senil de Ríos Montt, y un juez pro-militar

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: juicio por genocidiouniversidad francisco marroquín

    Artículos relacionados

    • Entrevista con Pamela Yates y Paco de Onís, directores de “Granito: How to nail a dictator” 10 Ene, 2014
    • Accionan contra la amnistía y la impunidad 29 Oct, 2013
    • Guatemala ante el espejo de Carlos Castresana (El Universal) 15 Jul, 2013
    • Pronunciamiento del C.P.K. ante condena de la C.C. Pronunciamiento del C.P.K. ante condena de la C.C. 6 Jun, 2013

    3 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Chito dice:
      19/08/2015 a las 14:34

      imbeciles es poco.de lo que merecen.

      • Chito dice:
        19/08/2015 a las 14:35

        decirles

    2. Chito dice:
      19/08/2015 a las 14:40

      hasta donde llega el cinismo de estos vividores mentir,si el equipo me dico ustedes lo escogieron sanguiijuelas

    • Nota anterior Los zapatos de Mujica
    • Nota siguiente Hace un año
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.