• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    ¿Cuál es el pasado violento de los destituidos de la SAAS por Jimmy?

    1
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 6 Sep, 2016

    Jimmy Morales tiene un tremendo problema en frente. Otro más. Luego de meses de señalamientos por estar albergando en su gobierno a estructuras de vigilancia ciudadana, que antes habían operado como cuerpos de ejecución extrajudicial, finalmente reaccionó. Primero salió su principal asesor, luego las destituciones en la SAAS. Pero varios miembros de la estructura aun se mantienen en puestos importantes.

    Por Equipo de Análisis
    El comunicado del gobierno.

    El comunicado del gobierno.

     

    Los restos de la «estructura»

    Por los primeros seis meses hubo fuertes señalamientos a Jimmy Morales sobre una estructura de vigilancia, ocupando puestos estratégicos de la seguridad del Estado, integrantes de viejas promociones militares, donde resalta la 103 y 108 de la Escuela Politécnica.

    Fue hasta que todo subió de tono que se vio una respuesta. Las amenazas a la Fiscal General Thelma Aldana y al Juez Miguel Ángel Gálvez, piezas clave en la persecución penal a estructuras criminales del pasado gobierno, y la muerte del capitán (r) y reo Byron Lima, levantaron las últimas alertas. Y así han comenzado las salidas.

    Primero fue el principal asesor en seguridad de Jimmy Morales, el teniente coronel (r) Herbert Armando Melgar Padilla, que en un movimiento criticado pasó de suplente a diputado del partido oficialista. Y ahora la salida de Jorge Ignacio López Jimenez y César Augusto Sagastume, jefe y subjefe de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) de la Presidencia.

    Pero de esa estructura aun quedan miembros en puestos clave, y los suplentes de López Jimenez siguen estando vinculados a militares de inteligencia.

    El 2 de febrero de 2016 América Estrada asumió el cargo de directora de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp). Lo hizo luego que durante la gestión de Pérez Molina se desatara una pugna entre las empresas de seguridad que no deseaban ser reguladas y la jefe de la Digessp, Patricia Monge.

    Durante el gobierno de Otto Pérez Molina, el director de la Dirección General de Armas y Municiones (Digecam) era el coronel Erick Melgar Padilla, hermano de Herbert Melgar Padilla. En esa ocasión tuvo como su asistente a América Estrada.

    Como suplente de López Jimenez, elPeriódico dijo que podría ser Marlon Machorro Miranda, actual subjefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIE). Machorro es un Ingeniero Industrial que fue Director de Seguridad de la SAAS durante el gobierno de Colom y la UNE.

    Y quien ha hecho mucha noticia es el actual jefe de Machorro, Mario Andrés Duarte García. Según El Observador, fue Director de Monitoreo y Comunicación de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), cuando era dirigida por allegados del general Bustamante Figueroa, en el gobierno de Pérez Molina. Duarte García es candidato al Doctorado en Seguridad Estratégica de la STCNS y la USAC, el mismo que estudió Jimmy Morales

    Actualmente, es Presidente de operaciones para América Latina (Guatemala) de DMC International, empresa basada en Houston y dedicada a prestar servicios de consultoría estratégica, inteligencia estratégica, manejo de riesgos, cyber-seguridad y comunicación estratégica. La esposa de Duarte García es Brenda Marycruz Zaldaña Bustamante, sobrina del general Ricardo Bustamante Figueroa.

    Brenda Marycruz Zaldaña Bustamante de Duarte es hija de Yolanda Judith Bustamante Figueroa, hermana del coronel Bustamante Figueroa, ex Secretario de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (STCNS) en el gobierno de Pérez Molina y el PP. La familia Zaldaña está muy vinculada al negocio de los impresos e imprentas.

    ¿Quién es López Jimenez?

    Jorge Ignacio López Jiménez fue uno de los militares desplazados de la Policía Nacional Civil (PNC) en 2007, luego que cayera la estructura de Erwin Sperisen, el entonces Director de la PNC. López Jiménez era quien tenía el control de Asuntos Internos y de Personal de la PNC. Pertenece a la Promoción 103 de la Escuela Politécnica.

    López Jiménez fue noticia en abril de este año, cuando una empresa donde aparece como propietario, Vigilancia y Seguridad Empresarial de Guatemala, S. A. (VISEGUA), de acuerdo con registros de guatecompras, dicha empresa ha sido beneficiada con millonarios contratos de servicios de seguridad para varias instituciones del gobierno. Como representante legal aparece Denis Humberto Paredes Escobar, con sede en la colonia militar Aurora I.

    Trascendió que VISEGUA estaba inmiscuida en un caso de tráfico ilegal de armas. Según notificó la Policía Nacional Civil (PNC), tres guardias de la empresa fueron capturados mientras portaban una mini uzi, una escopeta, dos pistolas, una tolva para Mini Uzi calibre 9, 13 cartuchos calibre 12, 50 municiones calibre 45, y tres tolvas de 9mm. Además se informó que algunas de las armas portaban silenciadores.

    Las armas son de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad del Estado, y están prohibidas para empresas de seguridad.

    Ver también: Detrás de Melgar Padilla: el Doctorado en Seguridad y la promoción 103 y 108

    El vocero de la PNC Jorge Aguilar, resaltó que los tres guardias (Erick Sermeño Reyes, Víctor Mateo García, y Santiago Chuch Choc) son integrantes de la pandilla Barrio 18, y según la investigación se determinó que colaboraban con la estructura facilitando el trasiego de armas.

    La SAAS, otra vez

    No es la primera vez que la SAAS es señalada de actos delictivos. Esa Secretaría es heredera el temido Estado Mayor Presidencia, que albergó por años a estructuras de vigilancia y sicariato con fines políticos y criminales. La transición a la Paz fue siempre complicada, y el puesto generalmente ha correspondido a militares en retiro, y generalmente dueños de empresas de seguridad.

    Durante el gobierno de Álvaro Colom (2008-2012) fue destituido de la SAAS el militar (r) Carlos Quintanilla, señalado de ocultar micrófonos ocultos en la oficina presidencia y en varias residencias de la pareja presidencial. En ese momento, Quintanilla fue señalado los delitos de incumplimiento de deberes, espionaje genérico, intercepción de comunicaciones y revelación de secretos de Estado, pero nunca llegó a juzgados.

    Durante el gobierno de Pérez Molina esa tendencia continuó. Tanto el coronel (r) Walter Zepeda como el capitán (r) Miguel Martínez Solís, jefe y subjefe de la SAAS, fueron señalados de albergar estructuras ilegales, y de favorecer a empresas mineras a través de sus empresas de seguridad, mientras estaban activos en la Presidencia.

    La empresa de seguridad de Exmingua (Caso La Puya) era en ese momento Escorpión, propiedad de Miguel Martínez Solís, subsecretario de la Secretaría de Asuntos Administrativos y Seguridad (SAAS) de Otto Pérez Molina.

    El capitán (r) Martínez Solís tuvo relaciones con empresas israelíes de seguridad desde fines de 1999, luego pasó a ser el gerente de Grupo Halcones, para formar en 2004 Escorpión. En 2013 era parte del Consejor Directivo de la oscura Cámara de Seguridad.

    En 2013, el coronel Zepeda se vio obligado a destituir a más de 100 agentes de la SAAS, señalados de pertenecer a una banda de secuestradores. Ni él ni el ex ministro de Gobernación, el teniente coronel (r) Mauricio López Bonilla, supieron dar explicaciones sobre la banda. Ni quedó claro si entablarían un proceso legal en contra de los policías.

    Zepeda fue oficial subordinado de Pérez Molina en sus años como Director de Inteligencia (G-2) durante los años de Serrano Elías, y Martínez Solís fue subordinado de Zepeda cuando Pérez Molina llegó a la cabeza del Estado Mayor de Ramiro de León Carpio (1994-1996). Zepeda fue el Jefe de Seguridad de la familia de Pérez Molina durante la campaña presidencial de 2001.

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: ejecuciones extrajudicialesSAASvigilancia

    Artículos relacionados

    • Empresa de jefe de SAAS vende armas a pandilleros 20 Abr, 2016
    • Impunidad – Reporte Guatemala 27 May, 2014
    • Detrás de Melgar Padilla: el Doctorado en Seguridad y la promoción 103 y 108 24 Ago, 2016
    • Ex ministro de Gobernación, Carlos Vielmann, absuelto en España: apelación en camino 16 Mar, 2017

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. ¿Cuál es el pasado violento de los destituidos de la SAAS por Jimmy? | PúblicoGT dice:
      11/09/2016 a las 20:16

      […] ¿Cuál es el pasado violento de los destituidos de la SAAS por Jimmy? […]

    • Nota anterior Empresa de palmero Maegli Müller tomada por trabajadores
    • Nota siguiente Los ciclos de los dinosaurios
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.