• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Brasil: Copa del Pueblo

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Internacional
    • — 13 Jun, 2014

    Por Heriberto Paredes

    Agencia Subversiones

    São Paulo, Brasil. La Favela do Moinho tiene casi treinta años de existencia, actualmente viven alrededor de 480 familias, y aunque llegó a albergar a muchas más, una serie de incendios en el edificio del Moinho Matarazzo –sitio en donde 1800 personas moradoras de la favela quedaron desamparadas– redujo fuertemente el número. Dos vías de tren, un viaducto y muchos edificios encierran a la comunidad urbana, la convierten en una ciudad dentro de otra. En efecto, las paredes están pintadas, y aunque esto suene como un cliché, el ambiente cambia al ver muchas casas hechas de madera, con taggs y muchos dibujos.

    Con motivo de la búsqueda enorme para colocar los servicios como electricidad y drenaje, esta favela ha realizado varios eventos para  dar a conocer la lucha del Movimiento Morinho Vivo y los procedimientos jurídicos que sustentan su petición frente a los funcionarios del Estado para que se cumplan estas demandas.

    Los moradores de Moinho han intentado todo el largo camino burocrático y de tramitología, pero muchos funcionarios o trabajadores del Estado no los han recibido nunca. Y sin embargo sí a turistas y encargados de las obras de construcción y reconstrucción del panorama vial a propósito de la Copa Mundial de Fútbol.

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    En la antesala del inicio del mega evento, los pobladores de la favela, junto con el Comité de la Copa en São Paulo organizaron un evento deportivo alternativo: la Copa del Pueblo.

    Jóvenes y jóvenas asistieron y participaron en los partidos y en la organización. Es una jornada deportiva comprometida con la demanda de servicios básicos y que sostiene la pregunta de siempre: ¿por qué invertir billones de reales en el Mundial de Fútbol si varios sectores de la sociedad han demostrado que se puede jugar sin necesidad de despilfarrar tanto dinero, sobre todo cuando  hay necesidades fundamentales que urge resolver?

    Para los habitantes de Moinho está claro que «ese evento no es popular porque no se tiene tanto dinero para pagar boletos para los partidos y se reproduce, al mismo tiempo, el negocio capitalista que arruina los deportes, en cambio aquí, juega el que quiere jugar y a los partidos vienen los que tengan ganas. Es una verdadera Copa del pueblo».

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Este 12 de junio comenzó la gesta deportiva y la incertidumbre reina en el ambiente, no se sabe qué ocurrirá desde las primeras horas de la mañana, lo único cierto es que hay un descontento social muy amplio que se puede convertir en un estallido. En fin, ojalá.

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Fuente: Heriberto Paredes (Subversiones)

    Redes Sociales

    Etiquetas: BrasilfavelasMundial

    Artículos relacionados

    • Brasil: Represión durante manifestación el último día de la Copa 17 Jul, 2014
    • Samba de la resistencia contra la limpieza social en Sâo Paulo 1 Dic, 2015
    • Brasil: El legado de Zé Maria y la lucha contra el agronegocio 14 Dic, 2014
    • Falsas democracias y dictaduras del terror: Caravana 43 en Porto Alegre 1 Jul, 2015
    • Nota anterior Comunicar en época de periodismo mediático: La detención ilegal del fotógrafo independiente César Chajón.
    • Nota siguiente Brasil: Movimiento por vivienda ocupa edificio el primer día de la Copa Mundial
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Destacadas


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.