• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    COMUNICADO-Autoridades comunitarias de Totonicapán informan

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en Comunicados · DDHH · Defensa del Territorio · Opinión · Prisión Política · Totonicapán
    • — 24 Nov, 2014

    Del 11 al 13 de noviembre, miles de personas, mujeres y hombres de diferentes edades, de diferentes departamentos del país salieron a las calles a continuar la movilización social en torno a tres elementos: 1) el rechazo a las leyes que benefician a las empresas (Ley «Tigo», Ley «Trecsa»…) 2) exigir la liberacion de presxs políticxs, 3) y exigir el alto a la represión y criminalización de las y los defensores de derechos humanos y los pueblos que defienden la vida y sus diferentes territorios.

    En el marco de esas protestas, el día 12 de noviembre, la Corte de Constitucionalidad otorga un amparo al CACIF, que da vía libre a las fuerzas de seguridad para «despejar» las vías de comunicación en todo el país.  El saldo de las acciones de la policía y el ejército: 1) el asesinato del señor Alfredo Vásquez Cruz, xinca, en Sanarate, El Progreso (( http://cmiguate.org/el-amparo-de-la-cc-al-cacif-fue-responsable-del-asesinato-de-alfredo-vasquez-cruz/ )) ; 2) la captura de tres líderes comunitarios de San Cristobal Totonicapán; 3) decenas de personas heridas en diferentes puntos del país.

    Es por ello que Autoridades comunitarias de Totonicapán, expresan públicamente su postura ante estos hechos:

    COMUNICADO DE PRENSA

    Al Gobierno de Guatemala, a la comunidad internacional y al pueblo de Guatemala, MANIFESTAMOS:

    Que la política del actual régimen, desde su instalación ha sido de criminalización de las luchas sociales y de los movimientos populares en defensa de la vida, de nuestra madre tierra y nuestro territorio, de desaparición forzada, de secuestro, captura y constantes violaciones a los derechos civiles y políticos de la población en general. Esta política militar, racista y discriminadora del actual régimen, en contra de los pueblos y sus organizaciones comunitarias y sociales, se implementa para defender los intereses de la oligarquía nacional, de los intereses del capital emergente y de las empresas transnacionales que pretenden por todos los medios, despojarnos de nuestros territorios y medios de vida.

    Las autoridades comunales del pueblo maya k´iche´ del departamento de Totonicapán y demás pueblos del Occidente, nos sumamos al repudio y total rechazo a esta política inhumana, racista y discriminatoria del actual régimen y denunciamos específicamente las agresiones y torturas infringidas a los señores Luis Hernández Sapón, de 63 años de edad y Próspero Isabel Chay Hernández, originarios de la aldea Pacanac, San Cristóbal Totonicapán, quienes fueron heridos por elementos de las fuerzas antimotines de la Policía Nacional Civil, el día 12 de noviembre del presente año.

    Así mismo manifestamos nuestro repudio a la detención ilegal de los señores Santiago Juárez Xec, Cristóbal Hernández Guinac y Francisco Domingo Oxlaj Hernández, quienes en audiencia de primera declaración, fueron tratados como criminales y que ahora se encuentran guardando prisión preventiva en las cárceles públicas de Totonicapán, violando e irrespetando las garantías constitucionales.

    Este hecho no es un caso aislado, se suma a todos los hechos represivos de la política criminal e ilegal del actual régimen. Por lo anteriormente expuesto exigimos al gobierno, al ministerio de gobernación, al procurador de los derechos humanos, a la corte suprema de justicia y a la Corte de Constitucionalidad, no dejarse manipular por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF-, respetar la independencia de poderes, que se detenga la represión y criminalización de las luchas de los pueblos y la inmediata liberación de los señores Santiago Juárez Xec, Cristóbal Hernández Guinac y Francisco Domingo Oxlaj Hernández, así como el inmediato resarcimiento a los heridos.

    A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la Comisión Internacional Contra la Impunidad y la Corrupción en Guatemala CICIG, al cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en nuestro país, les pedimos su solidaridad, seguimiento y se manifiesten condenando estos hechos de represión y clara violación a los derechos humanos, económicos, civiles y políticos de la población en general.

    ¡Por la reivindicación de los pueblos! Autoridades comunales del pueblo maya k´iche´ del departamento de Totonicapán.

    Chwimeq´ena, Keb’ Ajpu
    Totonicapán 21 de noviembre de 2014

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior La Puya, Guatemala: Mujeres contra el extractivismo
    • Nota siguiente [Finalizada] Transmisión Juicio Masacre en la Embajada de España
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.